El músico y compositor habló con Bacap en la previa de su presentación en formato acústico el viernes 4 de julio en Mar del Plata.
Por Alejandra Bertolami
Nico Bereciartúa, reconocido músico y compositor argentino, se presentará en formato acústico el viernes 4 de julio en Chauvin Mar del Plata (San Luis 2849). En esta charla con Bacap, recuerda su paso por Riff, la importancia de su relación con Pappo y cómo su carrera sigue evolucionando en paralelo con su rol en The Black Crowes.
Con un nuevo disco en camino, el músico nos invita a conocer su lado más íntimo, su conexión con Argentina y la cercanía con su público en esta nueva gira.
-Si bien ahora estás en la legendaria banda The Black Crowes, tu pasado en Riff es intachable. ¿Qué recordás de esas épocas? ¿Se te viene alguna historia a la mente?
-Sí, principalmente recuerdo con mucha emoción el mensaje de Pappo en el contestador, cuando me llamó para avisarme que estaba en los dos shows en Rosario de Willie Dixon que inauguraba y que quería que esté en la formación de Riff. Lo recuerdo con mucha emoción y son muchos los momentos de compartir con él en esas épocas. La cercanía con Pappo fue un privilegio. Ser parte de Riff me marcó a fuego y es tan importante como ser parte hoy de The Black Crowes.
-¿Tu padre te sumergió en el mundo de la música? ¿Cómo fueron tus primeros acercamientos?
-Uno va creciendo, escuchando música en el auto, en las casas, todo el tiempo. Mi madre escuchaba mucha música. Luego, con mi hermano, veíamos películas que salían como “Encrucijada”, que eran relacionadas a la música. Las épocas de Musimundo, donde ibas y te comprabas CDs, los escuchabas ahí, tenías los cassettes, era todo un programa. Hoy todo está tan accesible que uno se olvida. Para mí, ir a Musimundo y escuchar música o grabar música, era la mejor salida. No solo mi padre, también mis amigos y mi círculo íntimo tuvieron muchísimo que ver en que me guste la música y me quiera dedicar a eso.
-Si tocar en The Black Crowes es un sueño cumplido, ¿sentís que es el tope en tu carrera? ¿Hasta dónde llegaría el techo?
-Esas cosas nunca se saben, pero cumplí un sueño muy grande e importante. No me considero una persona muy ambiciosa, de buena manera, me gusta disfrutar el momento y pensar en el privilegio que tengo de estar haciendo lo que hago.
-¿Cómo lográs mantener una carrera solista con las exigencias que lleva formar parte de una banda?
-Es difícil generarse tiempo. Hay años más fáciles que otros. El año pasado fue casi imposible, fueron muchas giras, mucho tiempo estando afuera pero, como este año se toca menos y yo tenía ganas de hacer esta gira acústica desde hace tiempo, tuve la suerte de concretarlo y dedicarle un poco de tiempo a lo personal, que también son mis prioridades.
-¿De dónde surgen tus canciones?
-Son muchas ideas o cosas que fui grabando, por lo general, cosas que toco en casa o en las giras, con la guitarra acústica y lo grabo en notas de voz y después lo laburo con Larry, un amigo productor. Luego, pienso qué artista poder invitar, como a Lisandro Aristimuño. Son cosas que uno va a armando. Todo sale muy naturalmente.
-¿Argentina es tu lugar en el mundo? ¿Qué tiene que te hace volver siempre?
-Principalmente a mi familia y mi perro. Son cosas que uno extraña mucho cuando está fuera. Cuando estás lejos querés estar en tu casa y luego cuando estás acá, después de compartir buenos momentos, estás recargado como para arrancar de gira de vuelta. Argentina es mi lugar en el mundo y es algo que no tengo ganas de dejar, mientras pueda ir y venir, voy a seguir haciéndolo.
-Tocaste en grandes escenarios y tu ritmo es agitadamente continuo, ¿Qué te lleva a elegir frenar y tocar en una sala íntima? ¿Qué destacás de esa cercanía con el público?
-Lo que hago en esta gira acústica es generar un momento íntimo. La gente se encuentra en silencio para escuchar y vivirlo de una manera respetuosa. Me siento más cómodo en un lugar íntimo, sobre todo, cuando hago canciones mías y, de esta manera, se generan climas más lindos. Me gusta, cuando termino de tocar, poder saludar a todos y hablar, hacer una experiencia más completa.
-¿Qué te depara lo que resta del 2025?
-Hacer toda esta gira acústica. Luego, vuelvo a Estados Unidos y hago festivales y shows por allá. Después regresaré a la Argentina y sigo la gira acústica. Así sucesivamente. Ir y venir hasta que, con suerte, en octubre o noviembre pueda salir mi tercer disco.
-¿Qué nos podés contar de ese nuevo material?
-Sigue la línea de los dos primeros y tiene bastantes invitados. Ya saqué algunas canciones, una con Lisandro Aristimuño y otra con mi sobrino. Va por ese lado, estoy contento de afianzarme un poco más con este proyecto.