12.3 C
Mar del Plata, AR
julio 4, 2025
patrulla municipal
Principal

Las repercusiones por el corte, operativos en la mira y cruces tras un fallecimiento

La oposición apuntó contra Montenegro y Milei luego de que gran parte de la ciudad se quedara sin gas. Un fallo de la Justicia ordenó limitar el accionar de la Patrulla Municipal contra personas en situación de calle. La muerte de un hombre en la semana más fría del año reavivó la grieta.

 

Corte y repercusiones

Mar del Plata sufrió un corte de gas casi sin precedentes el miércoles pasado, el cual todavía perdura en varias viviendas, y el hecho volvió a ser la excusa ideal para atribuir responsabilidades.

Uno de los que alzó la voz fue el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, que le recriminó al presidente Javier Milei haber paralizado obras claves para el transporte de un insumo indispensable para calefaccionar en pleno invierno.

“Mar del Plata está sin gas, sin clases y peligra el suministro en la Costa por falta de inversión. Le pedimos a (Guillermo) Montenegro que se sume ahora al pedido de todos los intendentes costeros para finalizar el Gasoducto”, sostuvo el jefe comunal, con un mensaje a su par marplatense.

El concejal Juan Manuel Cheppi (Frente Renovador) apuntó contra los mismos nombres. “En Mar del Plata no hay gas porque Milei frenó la construcción de la Planta Compresora Las Armas. Estaba al 80 % y faltaban solo dos meses de obra. Una crisis evitable, con un intendente más enfocado en conseguir un cargo nacional que en gobernar la ciudad”, disparó.

Y sentenció: “Tarifas dolarizadas, pero sin inversión. Diez años del PRO en la ciudad, sin rumbo. El modelo Milei-Montenegro es insostenible”.

Fallo adverso

El Juzgado de Garantías Nº4, a cargo de Juan Tapia, dio lugar a un hábeas corpus presentado a comienzos de este año por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y estableció que el Ejecutivo local deberá limitar los operativos de la Patrulla Municipal contra personas en situación de calle, algo que se ve en forma habitual a través de las redes oficiales de Montenegro.

El magistrado ordenó restringir “todo despliegue de operativos por parte de la Patrulla Municipal sobre personas en situación de calle que impliquen violencia física o verbal, como así también la sustracción de documentos u objetos personales, ello en resguardo del derecho a la vida, la integridad física y psíquica, la libertad y la dignidad del colectivo vulnerable”.

Tapia consideró que se trata de un colectivo que se encuentra en una situación “vulnerable”. Y que, en el marco del accionar de la Patrulla Municipal, se constataron “conductas que implicaron el ejercicio de violencia física y psicológica por parte de agentes municipales respecto de personas en situación de calle, lo que denota una conducta arbitraria e ilegal”.

Muerte y grieta

En la previa del fallo del Juzgado de Garantías Nº4, y en plena ola polar, el martes pasado falleció un hombre en situación de calle en el barrio San Juan. Con 52 años, fue hallado sin vida en el garaje de un vecino que solía brindarle ayuda.

A raíz de este hecho, el kirchnerismo fue a fondo: pidió la interpelación de Vilma Baragiola, la secretaria de Desarrollo Social, y de Rodrigo Gonçalves, el titular de Seguridad.

“La crueldad tiene consecuencias. Háganse cargo. La desesperación de Montenegro para que el violento presidente Milei lo convoque como ministro de cualquier área no tiene límites. Esa falta de compromiso con la ciudad se traduce en una gestión penosa”, remarcó la bancada que conduce Mariana Cuesta.

Y continuó: “La muerte de un hombre en situación de calle en medio de una ola de frío polar es la muestra más cruda del abandono y la violencia”.

A su vez, denunció que el hombre fallecido, de acuerdo al testimonio de vecinos, sufrió maltratos, golpes y robos por parte de la Patrulla Municipal, por lo que también exigió sanciones para los agentes que fueron partícipes.

Respuesta oficial

Montenegro, que vivió una de las semanas más difíciles en casi seis años de gestión, no se quedó atrás.

“Usaron la muerte para montar una operación política, disfrazándola de una supuesta víctima del frío y de un Estado ausente. Pobres ratas, cómo caminarán hoy por la calle después de todo lo que acusaron”, lanzó el jefe comunal.

El intendente consideró que el fallecido “no era una persona en situación de calle, sino un delincuente con antecedentes, alcohólico y denunciado múltiples veces”.

Montenegro enumeró varias denuncias contra el hombre en el último tiempo. Y aseguró que fue rechazado varias veces en 2023 y 2024 en los paradores municipales por estar alcoholizado.

“El dato más importante: no murió por hipotermia. El informe médico fue claro, falleció por causas naturales, producto de una arritmia cardíaca. No hubo signos de que el clima haya influido en su muerte”, esgrimió

Por último, Montenegro reveló que por este hecho fue denunciado penalmente “por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad”. Y planteó que el impulsor de la demanda es “el mismo abogado que hace semanas presentó un amparo para que Cristina pueda ser candidata”.

 

Últimas Notas

Submarinos: una historia entrelazada a la de Mar del Plata

Thomas

Mar del Plata: el invierno crudo de quienes viven en la calle

redaccion

Conflicto por el transporte escolar: el drama que viven 2.000 estudiantes

redaccion