La noticia se dio a conocer este lunes. El nieto recuperado es hermano de Adriana Metz, referente de la filial de Mar del Plata de Abuelas de Plaza de Mayo.
“La forma de buscar a mi hermano es buscándolos a todos. No se puede hacer en soledad y no se puede hacer de a uno”, con estas palabras, Adriana Metz, referente de la filial Mar del Plata de Abuelas de Plaza de Mayo, encapsuló el espíritu de una lucha incansable que este lunes celebró un nuevo triunfo.
Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la identidad del nieto 140, un hito trascendental para la organización y, en particular, para Adriana. Se trata del hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, secuestrados el 16 de diciembre de 1976 en Cutral Có y aún desaparecidos. Este hallazgo es el resultado de décadas de búsqueda colectiva y personal, un testimonio de perseverancia frente a la barbarie de la última dictadura cívico-militar.
En este caso, un factor fundamental para la restitución fue el hecho de que, al ser contactado por la CoNaDI porque existía la posibilidad de que fuera hijo de desaparecidos, el hombre decidió acercarse al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y dejar su muestra de ADN. Finalmente, el viernes pasado se conocieron los resultados que indican que su perfil coincide con el de la familia Metz Romero. Su hermana fue notificada el sábado.
Sobre las sensaciones al enterarse de la noticia, Adriana destacó una enorme alegría y el alivio inicial que significa el saber en dónde está su hermano: “Mis abuelos siempre decían, ´queremos saber dónde está´. Bueno, ya sé dónde está, ahora es todo ganancia, todo suma”. Aunque todavía no se encontraron en persona, contó que el mismo sábado hicieron una videollamada en la que pudieron verse las caras y conversar fluidamente.
Con respecto a lo que conlleva la búsqueda, Adriana no dejó de reconocer las dificultades, así como la inmensa importancia de la labor que lleva adelante Abuelas de Plaza de Mayo: “Pensando que a los nietos se los robaron para que no los encontremos, el camino estaba bastante complicado. Nunca pensaron en la persistencia de las viejas en buscar a sus hijos y en continuar la búsqueda de sus nietos. Y tampoco contaron con que las abuelas nos iban a enseñar a nosotros los nietos, los hermanos, que la búsqueda tenía que continuar hasta encontrar el último. Así que el camino recorrido, bueno, sería mucho más sencillo si quienes se los robaron nos dijeran dónde están, ¿no? Si se arrepintieran y nos contaran, si quisieran hacer uso de un poquito, de un rasgo de humanidad que tengan. Si es que lo tienen”.
Pese a no dejar de señalar el dolor que le genera que el terrorismo de Estado le haya arrebatado, como a tantos otros, la oportunidad de ser criada por sus padres y de crecer con su hermano, Adriana elige destacar la felicidad del encuentro: “Siempre es con alegría, y si bien soy una de las hermanas lloronas, ahora empiezo a sonreír y creo que me va a durar bastante. No voy a poder evitar acordarme de mis viejos y de un montón de cosas que faltaron, pero también soy consciente de que para que alguien se anime a dar el paso de acercarse a Abuelas, tiene que pensar que de este lado, si bien no todo va a ser alegría, no todo va a ser sonrisas, sí va a haber contención. Y eso es lo que tenemos en Abuelas, contención”.
Campañas de difusión de la búsqueda que realizan desde Abuelas
Recientemente tuvo gran importancia una campaña llevada adelante por Abuelas de Plaza de Mayo y la organización HIJOS Capital tras el estreno de la serie “El eternauta” como disparador para instar a quienes tuvieran dudas sobre su identidad a acercarse al organismo.
Cientos de familias siguen buscando a sus parientes. Las personas que hayan nacido entre 1975 y 1983 y tengan dudas sobre su identidad biológica pueden escribir a dudas@abuelas.org.ar o al correo local de la organización: abuelmardel@abuelas.org.ar También pueden contactarse por whatsapp al 223 3027057 o acercarse a la sede local de Abuelas que funciona en el piso 13 del Banco Provincia.