El intendente competirá contra la dirigente de La Cámpora en la quinta sección y podría dejar su cargo este año. El peronismo todavía no confirmó su lista de concejales. El radicalismo se presentó en soledad, con una sorpresa.
El cierre de listas para las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre se extendió hasta largas horas de la noche y dejó varias definiciones y algunos interrogantes. A continuación, las principales nóminas que competirán y los escenarios que se abren en la política marplatense.
La Libertad Avanza
Tal como se sospechaba, el intendente Guillermo Montenegro será el primer candidato a senador bonaerense por la quinta sección de la alianza La Libertad Avanza.
El hombre del PRO confirmó que la candidatura no será testimonial, por lo que, en caso de poder ingresar a la Legislatura, dejará su cargo. De acuerdo a la normativa vigente, el reemplazante del jefe comunal sería el concejal Agustín Neme, jefe del bloque Vamos Juntos y quien encabezó la nómina de ediles de Juntos por el Cambio en las elecciones de 2023.
El último antecedente de un intendente de Mar del Plata en funciones siendo candidato es el de Gustavo Pulti en 2009, cuando se postuló para senador provincial. En aquel entonces, fue testimonial.
“Gobierno Mar del Plata hace casi seis años con los mismos ideales (con La Libertad Avanza) -trabajo genuino, libertad a los privados, orden de las cuentas públicas, respeto a las Fuerzas, orden del espacio público, anti mafia, anti usurpaciones- sufriendo una discriminación atroz por parte de Axel Kicillof y aguantando todos los embates. Hay que ponerles un freno y lograr cambiar la Provincia de Buenos Aires”, remarcó Montenegro en sus redes.
Y agregó: “Podría jugarme a la cómoda y ser testimonial, sin mover un dedo y quedarme tranquilo en la banca de intendente hasta el 2027. Esa sería la estrategia de la casta peruka retorcida. Yo no soy eso. Estuve y estoy donde me lo demandan las circunstancias”.
A nivel local, y sin presencia del radicalismo, la nómina de ediles de la alianza entre el PRO y los libertarios tendrá a Fernando Muro, el secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, como cabeza de lista, al igual que en 2021.
En segundo lugar, lo hará Florencia Ranellucci, que también buscará renovar. El podio lo completa Rolando Demaio, ex candidato a intendente por LLA.
En cuarto lugar, sigue Noelia Ríos (LLA); Marcelo Cardoso, el subsecretario de Inspección General; Agustina Marchén, de la Juventud del PRO; Rodrigo Emiliani, de LLA; Carolina Muzzio; el concejal Cristian Beneito; y Silvia González.
Fuerza Patria
El peronismo tuvo una noche plagada de tensiones y falta de acuerdos entre los principales sectores que integran Fuerza Patria (kicillofismo, cristianismo y massismo), por lo que solicitó una prórroga para presentar las listas.
Hasta el momento, solo se confirmaron los candidatos que lucharán por ingresar a la Legislatura, mientras que las nóminas locales no están cerradas: hay tiempo hasta mañana a las 14 para presentarlas.
La marplatense Fernanda Raverta encabeza la nómina de candidatos a senadores bonaerenses por la quinta sección. De esta manera, la dirigente de La Cámpora volverá a enfrentarse con Montenegro. En las dos ocasiones anteriores -2019 y 2023- se impuso el hombre del PRO en la disputa por la Intendencia. Ahora la batalla se trasladará a la provincia.
UCR
La UCR local, referenciada en Maximiliano Abad, finalmente se presentará con boleta corta en Mar del Plata, por fuera de la alianza entre el PRO y LLA.
La nómina de ediles sorprendió a varios, ya que será encabezada por la periodista Gabriela Azcoitía, de extenso recorrido por los medios locales, mientras que en segundo lugar estará Ariel Martínez Bordaisco, ex edil y actual senador bonaerense (le vence el mandato a fin de año).
Hasta el momento, son los dos únicos nombres confirmados por este espacio, que también contendrá a sectores del socialismo y el partido GEN, según informaron. En principio, no habrá candidatos para la Legislatura.
Somos Buenos Aires
El abogado Fernando “Pipi” Herrera, perteneciente a un sector disidente del radicalismo local, encabezará la lista de concejales de la alianza de centro Somos Buenos Aires, que contiene a parte de la UCR provincial y del peronismo no kirchnerista, entre otros espacios.
En el segundo lugar de la lista estará Marcela Gómez Negrón. Mientras que Daniel Teruel se ubicará en tercera posición.
A nivel seccional, el candidato elegido es Maximiliano Suescun, intendente de Rauch.
Frente de Izquierda
El Frente de Izquierda Unidad (FITU) confirmó a sus primeros cabezas de lista en Mar del Plata, en busca de ganar representación por primera vez a nivel local.
Rosa Mauregui, quien en 2023 compitió por la Intendencia, será la primera candidata a concejal, seguida por César Román y Rocío García. Alejandro Martínez se postulará como senador bonaerense.
Nuevo MAS
Por su parte, el partido trotskista Nuevo MAS, referenciado en la dirigente nacional Manuela Castañeira- tendrá a Laura Gómez como primera candidata a concejal. Marcos Pascuán hará lo propio a nivel seccional.
Política Obrera
Otro partido de izquierda que no logró sumarse a la alianza del FITU es Política Obrera. Fernanda Díaz, historiadora y docente, será la primera candidata a concejal en General Pueyrredon.
La lista de la quinta sección es encabezada por Agustina Vaccaroni, investigadora y trabajadora universitaria.
Sentido Común Marplatense
Otro de los espacios que competirá en la ciudad con boleta corta es Sentido Común Marplatense, que tendrá a Rodolfo “Manino” Iriart, de extracción peronista y ex funcionario municipal, como primer candidato a concejal.
Le siguen en la nómina Anabella Pagni, vinculada al mundo de la moda, y Andrea Gómez.
Alianza Potencia
Este espacio integrado por partidos vinculados a LLA y el PRO tendrá como primer candidato a concejal a Luis Distéfano, ex secretario de Educación de la comuna.