17.6 C
Mar del Plata, AR
agosto 11, 2025
Espectáculos

«La presentación fue un momento muy mágico y significativo»

Tras su paso por La Voz Argentina, Mica Mujica se consolida como una de las voces del momento y apuesta a un año lleno de desafíos y crecimiento personal.

Por Alejandra Bertolami

Con una mezcla de emoción, esfuerzo y talento, Mica Mujica nos cuenta cómo su paso por La Voz Argentina no solo cumplió un sueño, sino que le abrió la puerta a nuevos desafíos y aprendizajes. Desde la alegría compartida con su familia y alumnos en Miramar, hasta la conexión con compañeros y la exploración de su creatividad musical, la artista se prepara para un futuro con proyectos propios, giras nacionales e internacionales, y una pasión que vibra en cada nota. En diálogo con Bacap, hablamos de su presente vibrante y todo lo que se viene.

¿Cómo te llegó la oportunidad de participar en La Voz?

Me presenté en Buenos Aires y fue un casting increíble. La experiencia la empecé a disfrutar incluso antes del casting; no comenzó solo con el programa. Desde los inicios lo viví con mucha ilusión, fue un proceso muy lindo de manifestarlo y visualizarlo. Fue algo hermoso. A las semanas, una mañana a las nueve, suena el celular mientras yo dormía. Me despiertan y me preguntan: “¿Te llamaron de algún programa?” Yo no entendía nada. Y ahí me dicen: “¡Estás dentro de La Voz Argentina!” Fue exactamente así. Automáticamente me largué a llorar de la emoción, y esa emoción sigue intacta hasta hoy. Estoy disfrutando muchísimo todo esto.

¿Cómo fue la presentación?

La presentación fue un momento muy mágico y significativo. Antes de salir a cantar, me emocionó profundamente saber que estaba a una puerta de cumplir una meta que tenía desde hace años: cantar en La Voz Argentina. Realmente soñaba con estar en este programa. Fue un instante para inmortalizar, para guardar en el corazón, y lo estoy viviendo intensamente, disfrutándolo al máximo. Es como aprender a vivir el presente a pleno. Estoy feliz.

 

¿Qué aprendiste de vos misma en el proceso del programa? ¿Hubo algún momento que te marcó especialmente, en cámara o fuera de ella?

Estoy disfrutando mucho y aprendiendo a darle importancia a lo que realmente vale la pena. Esta experiencia también me ayudó a soltar el control y muchas otras cosas. Aprendí muchísimo de mis compañeros. Me relacioné con personas más jóvenes que yo, algo distinto a mi vida cotidiana, donde la mayoría de mis vínculos suelen ser con gente mayor. En esta experiencia conecté profundamente con pares más chicos y formamos un grupo hermoso. Aprendí tanto de ellos, fue impresionante. Son personas muy talentosas, y es un verdadero lujo compartir con gente así, no solo por su calidad artística, sino también por la calidad humana que tienen.

¿Pensabas que el 2025 iba a dar este giro en tus planes? ¿Cómo sentís la llegada de más visibilidad y el empuje de tu carrera?

Este año dije que iba a ser mi año. Aunque arrancó con mucho estrés y no fue el comienzo ideal, sentí un agradecimiento tan profundo por este 2024 que fue como decir: “A partir de acá, todo para arriba”. Sabía que se venían cosas importantes, pero no imaginaba algo así. Me está sorprendiendo todo, pero también siento que son cosas que llegan en el momento justo, porque estoy lista para transitarlas. Todo lo que vino después, especialmente con las visualizaciones, fue increíble. Hubo muchísima repercusión, comentarios hermosos de la gente… estuve como tres días respondiendo mensajes, compartiendo historias, viendo cómo subían las escuchas en Spotify. Son cosas que muestran el impacto de estar en un programa tan masivo como este. Lo estoy tomando con calma, siendo muy consciente de lo que está pasando, con los pies en la tierra… pero la mente en el cielo.

 

Das clases de canto, ¿Qué te dijeron tus alumnos y familia al verte en la tele? 

Fue un momento muy emocionante para todos. Mis alumnos están felices, en Miramar me recibieron con un festejo hermoso, todos muy contentos. Mi familia también vivió ese momento con mucha emoción. El día que me confirmaron que estaba en La Voz, yo estaba en casa en Miramar. Me llamaron, avisé para que vinieran, y cuando les conté, todos se pusieron a llorar. Fue muy fuerte. En Buenos Aires, cuando fuimos a grabar, también se vivió con mucha emoción. Mi abuelo estaba especialmente conmovido. Al principio no sabía muy bien de qué se trataba el programa, pero se emocionó desde antes, solo por saber que para mí era algo muy importante. Cuando me dijeron que podía llevar dos acompañantes, la primera persona que se me vino a la mente fue él. Yo quería que estuviera presente en ese momento tan importante de mi vida, y cuando se lo conté, se emocionó muchísimo. Mis amigos también están felices y súper ansiosos. Todo ha sido muy lindo. Estoy rodeada de mucho amor, y eso lo hace aún más especial.

¿Qué proyectos estás armando ahora? ¿Se viene música propia?

 Muchas cosas. Quiero sacar más música, tengo varios temas escritos y ya estoy pensando en producirlos. Me encantaría armar una fecha en un teatro grande, seguir llegando a más gente del medio, meterme aún más en el mundo de la televisión, poder viajar, hacer shows en distintos lugares y vivir todo tipo de experiencias relacionadas con el arte. Quiero moverme mucho más, darme más visibilidad y, sobre todo, seguir sumando experiencia. Estoy lista para empezar proyectos grandes. La idea es hacer, manifestar, visualizar… pero también accionar.

Este verano la rompiste con tu gira por Uruguay. ¿Qué nuevos destinos soñás conquistar pronto? ¿Y qué tal una gira por todo el país para seguir expandiendo tu música?

¡Re! Me encantaría. Ahora que conocí a tanta gente de distintos lugares y pude conectar con amigos de varias provincias, empecé a soñar con la idea de armar una gira por el país. Hoy lo veo mucho más posible. Me encantaría comenzar por la costa, y de ahí seguir recorriendo distintas ciudades. Sería increíble poder llevar mi música a tantos rincones. Y más adelante, también me encantaría salir al exterior. Es un gran sueño y siento que de a poco se va acercando.

¿Cómo definirías tu estilo musical hoy? ¿Te ves explorando otros géneros?

El pop melódico es lo mío, pero también me estoy descubriendo en otros géneros, como el blues. Me encanta experimentar con fusiones, especialmente cuando canto en vivo. Disfruto mucho habitar distintos estilos y explorar diferentes formas de interpretar una canción. No me gusta encasillarme. Prefiero la libertad artística, mezclar, jugar, encontrar nuevas formas de expresarme. No me pongo límites, y esta no es la excepción.

 

¿Podés contarme cómo es tu proceso creativo a la hora de componer tus temas?

La mayoría de mis canciones nacen de experiencias amorosas o vivencias cercanas. Muchas veces he escuchado historias que me tocaron tan profundamente que terminé convirtiéndolas en canción. Me inspira mucho el mar —tengo la suerte de vivir cerca— y también los sonidos. A veces, de noche, me siento a tocar el piano y aparece un acorde que me mueve por dentro. Soy muy sensible a la música; cuando un sonido me toca, me despierta una emoción… y a partir de ahí, surge una historia. Esa emoción me guía, y sobre esa base empiezo a componer, a crear la letra, y así va tomando forma la canción.

Últimas Notas

Edu Schmidt en el Museo MAR

redaccion

Ismael Serrano regresa a Mar del Plata

redaccion

Nahuel Vasko presenta «Del Miedo», su nuevo single de synth pop y rock alternativo

redaccion