6.4 C
Mar del Plata, AR
agosto 14, 2025
Principal

Talud MDP, el fenómeno oceánico del Conicet convertido en videojuego

En las últimas semanas, miles de personas dentro y fuera de Argentina siguieron con atención las transmisiones en vivo de la expedición del Conicet al Cañón Mar del Plata, a más de 3.000 metros de profundidad. Las imágenes de corales, criaturas bioluminiscentes y especies nunca antes registradas superaron en reproducciones a los canales de streaming del país, transformando la investigación científica en un fenómeno popular.

En ese contexto, la docente e investigadora de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Libertad Martínez, presentó Talud MDPun videojuego arcade en 2D inspirado en la misión científica que combina divulgación, homenaje y crítica frente al recorte presupuestario impulsado por el gobierno nacional.

La propuesta lúdica se basa en el control de robot submarino (SuBastian) que debe recolectar muestras de especies marinas. “La idea fue buscar alguna forma de sumarnos a este apoyo enorme que estaba recibiendo la investigación científica. Esta primera versión tiene más que ver con la necesidad de visibilizar y concientizar sobre la defensa de nuestros bienes naturales y de la ciencia, y llamar a defenderla activamente”, explicó Martínez.

El lanzamiento del videojuego coincide con un momento crítico para el sistema científico nacional. En los últimos días, más de 21.000 trabajadores del Conicet realizaron un paro de 48 horas contra el desfinanciamiento; hay 850 ingresos a la carrera de investigador paralizados y la Agencia Nacional I+D+i se encuentra prácticamente inactiva; y las universidades publicas se encuentran realizando un paro nacional hasta el 15 de agosto.

La mecánica del juego introduce un elemento de riesgo que, según la autora, funciona como metáfora: “Aparecen volando unas motosierras que, si te chocan, vas perdiendo en la investigación y hasta podés perder el juego. Queremos mostrar, desde lo lúdico y el humor, la situación tan difícil que vive la ciencia y técnica en Argentina con este nivel de ajuste”.

Por otro lado, la docente de Didáctica General subrayó que la biodiversidad relevada por la expedición también enfrenta amenazas. “Es el mismo espacio donde se ha planteado más de una vez la posibilidad de avanzar en la prospección sísmica y entregar esas zonas para la explotación petrolera. Eso sería un ataque directo a toda esa biodiversidad. Tenemos que defender esos bienes naturales comunes”, sostuvo.

Para terminar, Martínez anunció que hay ideas para que este prototipo tome, además, una dimensión estríctamente didáctica. “Hace una semana que está disponible y ya tuvo cerca de 3.000 descargas. La gente que lo jugó se divierte, y eso también es importante: en última instancia, sigue siendo un videojuego. Más adelante nos nos gustaría desarrollar un apartado en colaboración con gente que sea del área de biología y de naturales y se aporte información sobre las especies que aparecen en el videojuego”, concluyó.

El juego es gratuito y está disponible en este link

 

Últimas Notas

Más del 70 % de los marplatenses no logra ahorrar y ajusta sus gastos para llegar a fin de mes

redaccion

Científicos en el cañón submarino Mar del Plata: “Es un honor ser parte de esta expedición”

Agustin

Celeste Saulo: “Me conmueve que hayan pensado en mí para otorgarme la máxima distinción”

Agustin

Deja tu comentario