8.9 C
Mar del Plata, AR
agosto 15, 2025
Espectáculos

“Este unipersonal es un vértigo abrumador que me deja sin aliento»

El actor Ariel Staltari presenta el 23 de agosto en Mar del Plata el espectáculo «Agotados», en el que interpreta más de 40 personajes en escena.

Por Max Czajkowski

Con dirección de Pablo Fabregas, «Agotados» combina humor, vértigo y reflexión sobre la precarización laboral y la persecución de los sueños. En diálogo con BACAP, Ariel Staltari nos cuenta cómo surgió la propuesta, el desafío de adaptarla y la conexión que busca con el público en cada función. La obra llega a Mar del Plata el 23 de agosto al Centro de Arte Radio CIty-Roxy-Melany.

Según Ariel, «Agotados» le llegó a través de su productora, Valentina Berger. «Me acercó el texto. Cuando lo leí pensé: ´Esto es imposible de hacer… quiero hacerlo´. Me gustan ese tipo de desafíos, así que me propuse llevarlo al escenario de la mejor manera posible. Había hecho un unipersonal hace muchos años, pero con un escritor detrás. Esta vez, en cambio, me enfrentaba a una trama con múltiples personajes e historias», confesó con un tono jovial.   

La historia central sigue a Samuel, un actor que intenta vivir de su vocación mientras trabaja en el call center de un restaurante. En el transcurso de la obra, le pongo voz, postura corporal y emoción a más de 40 personajes, cambiando de uno a otro en milésimas de segundos. 

¿Cómo fue el trabajo con Pablo Fabregas como director?

Lo primero fue adaptar el texto original —una obra de Broadway— a nuestra idiosincrasia y a personajes reconocibles para el público local. Ensayamos apenas un mes y medio, que me pareció poco, pero con el tiempo y las funciones todo se fue consolidando. El público terminó de completar la propuesta.

Mencionaste que usaste tu propia experiencia para construir personajes.


Sí. Fui sacando de mi “caja de recuerdos” distintas personas que conocí o atravesaron mi vida. Algunos personajes están inspirados en familiares, como mi papá, cuya voz y cadencia aparecen en la obra. También hay un sindicalista, un chef… cada espectador suele elegir su favorito.

¿Cómo te afecta físicamente interpretar tantos personajes?


Despojarme de los personajes no me cuesta, pero el cansancio se acumula. Desde abril hago funciones y ahora, con la gira, la exigencia es mayor. Pero es algo que elegí y no me voy a quejar: lo busqué, lo propuse y lo disfruto.

¿Cómo reacciona el público?


Muchos me dicen: “Me dejaste sin aliento” o “Hubiese subido a ayudarte”. La obra no da respiro: atrapa desde el inicio y, cuando el espectador entra en el código, se ríe, se emociona y hasta se pregunta qué está haciendo con su propia vida. Agotados habla, de forma solapada, de precarización laboral, abuso de poder y presión en el trabajo.

En estos tiempos, ¿el teatro tiene un atractivo especial?


Totalmente. El teatro tiene una retroalimentación inmediata: termina la función y el público puede saludarte, abrazarte. Eso no pasa con lo audiovisual, donde podés grabar algo y recién recibir una devolución años después. Por eso me interesa llevar la obra a distintas provincias y ciudades, como Mar del Plata.

Justamente, ¿qué significa para vos presentarte en Mar del Plata?


Es un orgullo enorme. Mar del Plata ha recibido a artistas extraordinarios y es la primera vez que llego con un espectáculo propio. Espero estar a la altura y que la gente me acompañe. Más allá de la obra, quiero agradecerles el cariño que me han dado por todos los trabajos que hice.

Últimas Notas

Luciano Castro estrena su primer unipersonal en Mar del Plata

redaccion

99 Monos se presenta Vorterix Club

redaccion

Favio Posca vuelve a Mar del Plata con cuatro funciones de “Transensual”

redaccion