septiembre 1, 2025
Gabriela Azcoitia
Eleccioneselecciones 2025

Gabriela Azcoitia (Nuevos Aires)

 

Por Juma Lamacchia

Desde BACAP buscamos conocer de primera mano las propuestas de todos los candidatos a primer concejal de General Pueyrredon de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Para eso, los entrevistamos bajo un mismo esquema: cuatro preguntas sobre los ejes que más preocupan a los marplatenses —desigualdades entre barrios y servicios básicos, apoyo a pymes e inversiones, seguridad y revisión del Código de Ordenamiento Territorial— con el objetivo de comparar ideas, proyectos y visiones de cada espacio político.

Cabe aclarar que los candidatos Fernando Muro (Alianza La Libertad Avanza), Marcelo González (Construyendo Porvenir), Jorge Ribera (Unión Liberal), Néstor Troiano (Valores Republicanos), Cristina Bogarín (Es con vos, Es con nosotros) y Jésica Rodríguez (Unión y Libertad) decidieron no participar de la entrevista o no respondieron a la invitación.

-¿Qué propone para reducir desigualdades entre barrios y garantizar servicios básicos para todos?

-La desigualdad no es un número en una estadística, es la vida de miles de vecinos que la pasan mal todos los días. Y duele. Pero no alcanza con indignarse: hay que hacer. Desde lo local tenemos que garantizar que los marplatenses tengan la misma calidad de servicios, vivan donde vivan. Que la diferencia entre un barrio y otro sea el paisaje, no la calidad de la escuela, la salud, la iluminación o la infraestructura. Mi idea es trabajar para una Mar del Plata integrada, que no deje a nadie atrás. Con el equipo de Nuevos Aires vamos a empujar para que las obras, la seguridad, la educación y la salud lleguen de la misma manera a todos los barrios.

-¿Cuáles son sus ideas para atraer inversiones y ayudar a las pymes?

-Mar del Plata tiene todo para crecer. Lo vemos en la gastronomía, que es un orgullo nacional, y podría pasar lo mismo con otros sectores o áreas. Mis tres propuestas son simples y concretas:

  1. Bajar tasas municipales para promover la apertura de nuevas empresas y mejorar la situación de las empresas que hoy desarrollan sus actividades en la ciudad.
  2. Lanzar un plan de reconversión industrial con incentivos locales, para que nuestras pymes se modernicen y crezcan.
  3. Desarrollar una red de empresas para que mejoren su competitividad y productividad, y de esta manera se genere trabajo genuino y formal.

-¿Qué haría para mejorar la seguridad y coordinar con provincia y nación?

-Cuando hablo de seguridad, no lo digo desde un escritorio: lo escucho en cada barrio. Las mamás con miedo por el avance del narcotráfico, los comerciantes que atienden con la preocupación de que les entren a robar, los vecinos que no se animan a salir de noche porque saben que los pueden asaltar. La inseguridad está en la calle y es insoportable. Y la verdad, ya no hay tiempo para discursos ni excusas: hay que actuar. Yo voy a reclamar y golpear todas las puertas que haya que golpear, en La Plata o en la Casa Rosada, para que haya fuerzas de seguridad presentes en las zonas más complicadas. Además, el municipio tiene que priorizar en su presupuesto todo lo que sume a la prevención: más cámaras, mejor iluminación, más controles. Con la tranquilidad de los marplatenses no se juega.

-¿Qué postura tiene sobre la revisión del Código de Ordenamiento Territorial y cómo equilibrar crecimiento con preservación del patrimonio?

-El Código de Ordenamiento Territorial es una herramienta clave y ahí los concejales tenemos un rol directo. Yo creo en un código abierto y participativo, donde puedan opinar vecinos, instituciones y especialistas. El desafío es lograr que Mar del Plata crezca sin perder lo que la hace única. No se trata de elegir entre crecer o cuidar nuestro patrimonio: tenemos que hacer las dos cosas. Modernizar la ciudad y al mismo tiempo proteger su identidad cultural, natural y arquitectónica.

Últimas Notas

Gustavo Pulti (Acción Marplatense)

Juan Manuel

Carolina Luque (Partido Libertario)

Juan Manuel

Melani Mitchell (Tiempo de Todos)

Juan Manuel