Se levantó el telón de uno de los eventos más esperados y con mayor mística del surf nacional. El Quiksilver La Paloma Invitacional ha iniciado oficialmente su período de espera, marcando en el calendario del 1 al 31 de octubre los días en los que la legendaria ola del sur marplatense será la dueña de todas las miradas.
Desde hoy, cada cambio en el horizonte, cada señal de un buen swell será monitoreada con obsesiva atención por los directores del evento, Martín Passeri y Mariano Navarro , quienes buscan el momento exacto en que el mar dicta sus reglas y convoca a la acción.
Honor, gloria y apodos
En esta edición, el «clásico de clásicos» no solo regresa a su arena habitual, sino que estrena un nuevo formato que promete intensificar la emoción. En juego no está solo la abultada bolsa de premios que espera a los tres mejores, sino el honor de surfear La Paloma en su mejor versión .
Profesionales, Palomeros y Mujeres se preparan para escribir un nuevo capítulo. Solo cinco competidores llegarán a la gran final, un heat único de 25 o 30 minutos de adrenalina pura, donde el talento y la conexión con el mar definirán al campeón.
El evento anuncia con orgullo su nomina de 16 Profesionales, 16 Palomeros y 8 Mujeres. Sin embargo, en esta ola, una de las categorías se distingue por su identidad única: la de los Palomeros .
Estos surfistas se han ganado el mote por una simple razón: son los guardianes de La Paloma, los que la surfean «cada vez que está rompiendo». Sus apodos , muchas veces ligados a sus oficios oa alguna anécdota, son su verdadera cédula de identidad en estos dominios.
PALOMEROS (Los Guardianes de La Paloma): Luiggi, Boya, Toti, Ventilador, Techista, Fierita, Lucho, El Nanni, El Kong, Cosentino, Mariano (HUEVERO 1) Navarro, Gabriel (HUEVERO 2) Navarro, Peluca, Ipucha, Aguja y Pelemene.
PROFESIONALES (La Elite del Surf Argentino): Franco Radziunas, Juan Cruz Ruggiero, Maximiliano Siri, Thiago Passeri, Toto Goransky, Lele Usuna, Maxy Prenski, Martín Passeri, Joaquín Muñoz Larreta, Jerónimo Ané, Nacho Gundesen, Nicolás Hermida, Nazareno Pereyra, Juanchi Arca, Juan Cruz García Castañon y Tomás López Moreno.
MUJERES (Poder Femenino en el Pico): Vera Jarisz, Victoria Muñoz Larreta, Ornella Pellizzari, Catalina Mercere, Josefina Ané, Lucía Indurain, Cocó Cianciarulo y Maia Radziunas.
El nuevo formato definirá a dos finalistas por categoría (Profesionales y Palomeros), mientras que en la rama femenina una surfista avanzará a la gran final .
Del 1 al 31 de octubre, el foco está puesto en el océano. La bolsa de premios espera, pero más allá del podio, lo que está en juego es el prestigio de dominar este pico icónico. La Paloma levanta vuelo: comienza un nuevo capítulo en la historia del surf argentino.
Seguí el evento a través de @quiksilverargentina y no te pierdas ninguna ola del clásico de clásicos.