19.5 C
Mar del Plata, AR
octubre 3, 2025
Principal

“Mar del Plata Misteriosa: Zombie Rave” y otras actividades en Villa Victoria

Las propuesta del centro cultural para octubre incluye también la proyección de cine mudo con música en vivo, recitales, talleres y presentaciones de libros.

El viernes 31 de octubre se realizará en el Centro Cultural Villa Victoria una “Zombie Rave” enmarcada en el ciclo Mar del Plata Misteriosa, organizado por el municipio. Durante octubre, el espacio ubicado en Matheu 1851 ofrecerá distintas actividades, tales como talleres, conciertos y presentaciones de libros, junto con  la muestra permanente “Victoria, sus pasos por nuestra ciudad” y la temporaria colectiva “Miriadas”.

El espacio permanece abierto de martes a domingo de 15 a 19, con entrada general de $3.700 y un valor de $2.700 para residentes, jubilados y estudiantes. El domingo 26 el Centro Cultural permanecerá cerrado.

Las muestras de arte continúan como parte central de la propuesta. La exposición permanente “Victoria, sus pasos por nuestra ciudad” realiza un recorrido fotográfico y literario por el camino que Victoria Ocampo trazó en Mar del Plata, mostrando su legado hasta el presente. A su vez, se exhibe la muestra temporaria colectiva “Miriadas”, que invita a conectar con la creación a través del arte y la reflexión.

Agenda destacada de octubre

La agenda inicia el viernes 3 a las 18 con la presentación del libro «Intercsion» de Germán Feldman, veterano de la guerra de Malvinas, con entrada libre y gratuita.

Entre las actividades más importantes se encuentra el Workshop “Creá” el sábado 4 de 10 a 16, organizado por la Sociedad Marplatense de Horticultura. Un día para despertar la creatividad explorando el diseño, la naturaleza y los sentidos, dinámicas de observación, dibujo y reflexión para transformar emociones en ideas y bocetos, abierto a arquitectos, paisajistas y a cualquier persona con ganas de crear, sin necesidad de tener experiencia previa.

La propuesta incluye snack break y la inscripción previa se realiza a través de Instagram @lucianocetro. También el sábado, el ciclo Ocampo Visual con la proyección de “Nosferatu”, clásico del Expresionismo Alemán, con música en vivo a cargo del piano de cola de la casa. Será el sábado 4 a las 19.30 y la película se proyectará en formato 16 milímetros.

El domingo 5 a las 18, Villa Victoria ofrece una tarde diferente con “Recitado & Piano. Diván del Tamarit”, una magnífica interpretación de la poesía de Federico García Lorca acompañada de música al piano. Una invitación a entrar al jardín sonoro de amor y muerte, donde se transita del erotismo al llanto, de la mano de la actriz española Carmen de la Osa y el músico César Pradier.

En el ámbito literario, el jueves 9 a las 18 se presentará el libro “Victoria y Silvina Ocampo: Lazos de familia y de vocación” a cargo de su autora, Susana Marta García, con entrada libre y gratuita. El viernes 10 a las 16, los alumnos de la profesora Laura Reano ofrecerán un concierto de piano para celebrar la música en familia. El sábado 11 a las 16 se presenta la obra de títeres “Cargamento X” por Andrés Bach. Y a las 19.30, Valeria Elmos presenta “Sutilezas”, un concierto inspirado en la vida de Victoria Ocampo, sus huellas laten en cada canción a través de las letras de autoría propia que encienden la llama de lo auténtico.

El domingo 12 a las 18, Sebastián Del Hoyo interpreta “Canciones reconocidas”. En esta oportunidad, será un concierto de guitarra solista, donde apoyándose en la tecnología, se grabarán guitarras en vivo, reversionando canciones conocidas por todos

El sábado 18 y 25 a las 14, el programa radial de Radio Brisas EVOLOWING realizará una edición de podcast de interés general. El mismo día, pero a las 15, se desarrollará Taller PopUp. Los participantes aprenderán a dar vida, a narrativas visuales, creando las páginas de un libro PopUp, donde la imagen se despliega del plano a la tridimensionalidad, sorprendiendo con movimiento y creatividad en cada vuelta de página. Y a las 19, Félix Barone Jazz Sexteto & Amigos explora de un modo aventurero el paisaje sonoro del jazz moderno/cool jazz/hard bop/west coast jazz, desde la música puramente acústica hasta texturas electroacústicas desconocidas, buscando el sutil equilibrio entre la delicadeza y la tensión.

El jueves 23 a las 18, será el turno de la presentación del libro “La Tierra Blanda, una biografía de Pinamar” de Paul A. Dougall, con entrada libre y gratuita.

El viernes 24 a las 18, VIENTOS EN CONCIERTO se presentará el concierto de música clásica y argentina para oboe y fagot, con acompañamiento de cuerdas. Con obras de Mozart, Piazzolla y Rovira a cargo de Felipe Sosa (Oboe) y Gerardo Gautin (Fagot).

El sábado 25 a las 18, será el turno del concierto de cámara en Villa Victoria, en este caso, piano, violín y contrabajo de la mano de Ezequiel Ojeda, Alma Martinez y Anton Goncalves. 

Finalmente, el jueves 30 a las 18 se presentará la muestra fotográfica colectiva “Identikit” y el viernes 31 se realizará la “Mar del Plata Misteriosa Zombie Rave” en el parque del Centro Cultural, de 18 a 24.

Últimas Notas

Científicos marplatenses participan de un proyecto internacional para identificar los sonidos de los delfines

Agustin

Avistaje de ballenas en Mar del Plata: después de un año récord, sigue la tendencia

Agustin

Una científica marplatense ganó la Distinción Franco-Argentina en Innovación 2025

redaccion