Unibaio fue premiada en el World Food Forum 2025
Principal

La startup marplatense Unibaio ganó el premio a la Innovación del Año en el World Food Forum 2025

La empresa, surgida de un proyecto de investigadoras de la UNMDP y el CONICET, fue elegida entre más 1.500 startups de todo el mundo, en el evento celebrado del 10 al 17 de octubre en Roma y organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Unibaio, la startup de biotecnología nacida en la Universidad Nacional de Mar del Plata, fue reconocida con el Gran Premio del World Food Forum Startup Innovation Awards 2025, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El evento tuvo lugar del 10 al 17 de octubre en Roma (Italia).

Seleccionada entre más de 1.500 startups de todo el mundo, Unibaio fue distinguida como la innovación del año por su tecnología basada en nanopartículas que permite a los agricultores reducir hasta un 50 % el uso de agroquímicos sin perder rendimiento, marcando un avance clave hacia una agricultura más eficiente y sustentable.

El World Food Forum Startup Innovation Awards celebra a los emprendedores que están transformando la manera en que producimos, procesamos y consumimos alimentos. Este reconocimiento destaca la misión de Unibaio de acelerar la transición hacia una agricultura más sustentable, combinando ciencia, tecnología y economía circular.

En los laboratorios de la Universidad Nacional de Mar del Plata, cuatro científicas imaginaron cómo transformar residuos de langostinos en una herramienta para una agricultura más inteligente. Así nació Unibaio, fundada por Claudia Casalongue, doctora en Fisiología Vegetal; Vera Álvarez, ingeniera y doctora en Ciencia de Materiales; Daniela Caprile, doctora en Tecnología y Florencia Salcedo, doctora en Ciencias Biológicas. Hoy, bajo la dirección del economista Matías Figliozzi, la empresa se ha convertido en un ejemplo de cómo la ciencia argentina puede escalar al escenario global sin perder sus raíces.

Creamos un producto que mejora la forma en que las plantas absorben los agroquímicos —explica Figliozzi—. Logramos que los agricultores usen menos producto y obtengan mejores resultados. Es como pasar de tratar un dolor de cabeza bañándonos en aspirina, a tomar la dosis justa, en el lugar justo”.

Unibaio ganó el premio a la Innovación del Año
El economista y emprendedor Matías Figliozzi es el CEO de Unibaio, startup surgida de investigaciones en laboratorios de la UNMDP y el CONICET.

Un desarrollo biotecnológico marplatense

El resultado de esa innovación es TurboCharge™, un polvo basado en desechos de langostinos nanoestructurados que se mezcla con pesticidas o nutrientes para que las plantas los asimilen con mayor eficiencia, reduciendo el desperdicio hasta un 80 % y cuidando el ambiente.

El impacto de este desarrollo llevó a Unibaio a competir frente a startups de más de 100 países. Solo ocho llegaron a la final, y la marplatense fue la elegida como ganadora absoluta. “Fue como un mundial de la innovación alimentaria —cuenta Figliozzi—. Cuando escuchamos ‘Unibaio’ en Roma, entendimos que habíamos llevado el nombre de Mar del Plata y de la ciencia argentina al lugar más alto”.

El premio no solo reconoce años de investigación aplicada, sino que abre nuevas oportunidades de colaboración con empresas agroalimentarias globales, gobiernos y productores interesados en reducir el impacto ambiental sin perder productividad. Desde la costa atlántica hasta los campos de Chile y Estados Unidos, el polvo marplatense que nació de los desechos del langostino empieza a demostrar que la biotecnología local puede alimentar al mundo con inteligencia y respeto por la tierra.

Foto principal: FAO / Vincenzo Landi.

Últimas Notas

Dos científicas marplatenses fueron premiadas en un congreso internacional en Australia

redaccion

George Manta, el artista de Mar del Plata que llegó a Paul McCartney: «Es otra puerta que abre otras puertas»

redaccion

Persisten los obstáculos para la implementación de la IVE

redaccion