Espectáculos

Vuelve el Ballet de San Petersburgo con la versión completa de “El Lago de los Cisnes”

Una noche de magnitud artística internacional se vivirá en Mar del Plata el próximo 7 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Radio City (San Luis 1750). El aclamado Ballet de San Petersburgo, heredero de más de 280 años de historia y tradición, subirá a escena para presentar la versión completa de la obra cumbre del repertorio clásico: “El Lago de los Cisnes”, con música de Piotr Chaikovski y coreografía de Lev Ivanov.

La compañía, reconocida mundialmente por su compromiso con las raíces del ballet clásico y su técnica impecable, promete una experiencia única. Las entradas ya están a la venta en Plateanet y la boletería del teatro.

La tradición pura de San Petersburgo

El Ballet de San Petersburgo carga con el inmenso peso de una tradición que lo considera la cuna de los ballets más emblemáticos de la historia. Esta herencia se refuerza con la visión del Maestro Kiril Safin, ex solista del Ballet Mariinsky, conocido por su apego a la interpretación purista de los clásicos.

Sobre cómo concilian esta rigurosa tradición con las exigencias del público contemporáneo en una gira internacional, la compañía explicó en diálogo con BACAP: «Justamente, por tratarse de San Petersburgo, la ciudad en la cual se estrenaron los grandes ballets del repertorio universal hace siglos… la primera función de ‘el lago de los cisnes’ que hoy conocemos fue allí. Por esto, la ciudad ha atesorado y el ballet de San Petersburgo en todas sus versiones ha atesorado el purismo de la danza clásica.»

Subrayaron la importancia de la Escuela Vaganova, alma mater de la tradición, de donde se gradúan casi todos sus integrantes. «Por eso hablamos de purismo y por eso el maestro Kirill Safin, siendo egresado de esta escuela y siendo solista durante más de 10 años del Ballet de Marinsky, se apega completamente a la interpretación clásica y original de todos los ballets», afirmaron, garantizando la autenticidad de la obra.

Solistas de renombre y la esencia del cisne

La producción de “El Lago de los Cisnes” contará con solistas de renombre internacional. El rol del Príncipe Sigfrid será interpretado por Alexander Volchkov (Premier del Teatro Bolshoi de Moscú), cuya técnica y carisma han sido aplaudidos en los teatros más importantes del mundo, desde la Ópera de París hasta el Lincoln Center de Nueva York.

La talentosa Maria Tomilova asumirá los icónicos roles duales de Odile (el cisne negro) y Odette (el cisne blanco). Sobre los elementos esenciales que consideran cruciales mantener en esta obra cumbre, la compañía destacó: «Los elementos esenciales… son un cuerpo de ballet disciplinado con líneas rígidas, apegadas al purismo clásico en la formación de sus dibujos… y naturalmente de los solistas.»

Respecto al desafío de transmitir la profunda dualidad emocional de la historia al público argentino, señalaron que la clave es la intérprete: «María Tomilova justamente con ese rol es la encargada de presentar el rol dual, la bondad y la maldad en un solo personaje. Pues entonces es, como dicen en el lenguaje ballet, una buena bailarina se conoce por eso, por transmitir técnica y emoción en ‘El Lago de los Cisnes’ justamente.»

Contrario a la idea de que el ballet clásico es anacrónico, la compañía sostiene que el público sigue buscando la pureza del arte. «La gente que asiste a ver ‘El Lago de los Cisnes’ quiere ver el ballet en su versión clásica, en su versión pura… Cada vez en más países del mundo y en mayor cantidad se practica el ballet, hay cada vez más público que quiere ir a ver danza clásica en su versión original.»

Un encuentro inolvidable con la danza

La presentación del 7 de noviembre representa una oportunidad de lujo para los marplatenses. El Ballet de San Petersburgo ya ha visitado la ciudad en el pasado, lo que les da una perspectiva sobre la audiencia local.

Al ser consultados sobre qué esperan que se lleve el público, especialmente aquellos menos familiarizados con el arte, la respuesta fue contundente: «Hemos visitado en otra ocasión mar del plata y sabemos que tiene un público muy conocedor que sabe apreciar la danza clásica… y naturalmente si vienen personas que por primera vez tienen la oportunidad de apreciar la danza clásica o ‘el lago de los cisnes’, con seguridad se convertirán en amantes del ballet.»

Para el Ballet de San Petersburgo, la aspiración final es sencilla pero profunda: «Robarnos un pedacito del corazón de la audiencia y que se convierta en una experiencia inolvidable.»

La cita está hecha para vivir la elegancia, la técnica y la emoción de la danza clásica rusa en su máxima expresión.

Últimas Notas

“Mucho bardo y pocas nueces” se presenta en el Auditorium

redaccion

Mónica Salvador: “El público marplatense es uno de los más exigentes”

redaccion

Carina Niglia vuelve a Mar del Plata con su aclamado espectáculo “Siento el Sur”

redaccion