José Ponce, Head winemaker de la bodega, dio a conocer las cosechas 2022 de Terrazas de los Andes Grand Malbec y Grand Cabernet Sauvignon y la añada 2023 de Grand Chardonnay.
Terrazas de los Andes, pionera en la elaboración de vinos en altura, presentó una nueva añada de su línea Terrazas de los Andes Grand, su propuesta de alta gama que busca descubrir la mejor expresión del Malbec, el Cabernet Sauvignon y el Chardonnay de Mendoza. José Ponce, Head winemaker de la bodega, estuvo en Mar del Plata para compartir esta novedad en un encuentro con periodistas en Cava Federal, donde compartieron un menú degustación maridado a la perfección con estos vinos de altura.
La línea Grand está compuesta por tres vinos – Grand Malbec, Grand Cabernet Sauvignon y Grand Chardonnay- que representan la fusión de terroirs excepcionales, expresión de la búsqueda permanente de la bodega por alcanzar la elegancia y autenticidad que caracterizan a los vinos de montaña.
Durante la cena en Cava Federal, los vinos de la línea Grand se acompañaron con un menú pensado especialmente para resaltar sus características. El Grand Chardonnay 2023 se maridó con un tiradito trucha. El Grand Malbec 2022 acompañó el primer plato, Gnocchis verde a la crema de zucchinis. Y finalmente el Grand Cabernet Sauvignon 2022 acompañó el segundo plato, Entraña con gremolata, crema ácida y papas rosti. El postre, banana asada, toffee salado, coco tostado y helado de vainilla, fue maridado con Petit Manseng 2021. Una propuesta equilibrada, que logró conectar la gastronomía local con el espíritu de los vinos de altura.
Terrazas de los Andes Grand Malbec 2022, surge de una cuidadosa selección de 12 parcelas ubicadas en los viñedos Las Compuertas (Luján de Cuyo), Los Castaños (Paraje Altamira), Licán (Los Chacayes) y, por primera vez, esta añada incluye uvas de El Espinillo (Gualtallary), el viñedo productivo más alto del Valle de Uco, a 1650 metros de altitud. Este último aporta una dimensión cítrica y mineral que enriquece el perfil del vino.
Terrazas de los Andes Grand Cabernet Sauvignon 2022 combina uvas de los viñedos Los Aromos (Perdriel, Luján de Cuyo) y El Pedregal (Paraje Altamira, Valle de Uco). Su elaboración prioriza la precisión enológica y la frescura varietal, resultando en un vino de gran estructura, con notas de pimienta negra, hierbas nativas y chocolate negro, y taninos firmes pero equilibrados.
Por su parte, Terrazas de los Andes Grand Chardonnay 2023 proviene de los viñedos Caicayén y El Espinillo, ambos ubicados en Gualtallary, a más de 1200 metros sobre el nivel del mar. Fermentado parcialmente en barricas de roble francés y criado sobre lías durante ocho meses, combina aromas de durazno blanco y cítricos con una textura untuosa y un final fresco y persistente.
A partir de la cosecha 2021, la línea Grand se introdujo una nueva etapa en su desarrollo, tanto enológico como estético. Bajo el liderazgo de Lucas Löwi, quien ingresó a la bodega a fines de 2023, y la dirección técnica de José Ponce, los vinos muestran cosechas más tempranas, colores brillantes, frescura de altura y taninos sedosos. Además, la línea estrenó en 2024 una nueva etiqueta envolvente con relieve y tonos tierra, inspirada en las terrazas andinas, que simboliza el encuentro entre la tierra y el cielo, en línea con el lema de la bodega: “Where the Earth meets the Sky”. De esta manera, la línea Grand se sumó al estilo y diseño presentado en 2023 en la línea Reserva, conformando la nueva imagen de la bodega.
Con Terrazas de los Andes Grand, la bodega invita a los amantes del vino a descubrir la verdadera esencia de sus viñedos, encapsulada en cada botella de este vino equilibrado y complejo. Estos nuevos vinos se podrán encontrar en el mercado argentino a un precio de $49.900 y en más de 50 mercados internacionales donde se venden los vinos de Terrazas de los Andes.


Vendimias 2022 y 2023
La cosecha 2022 se caracterizó por temperaturas más bajas que el promedio durante la temporada de maduración y precipitaciones ligeramente superiores al promedio durante los meses clave de enero a marzo. Esta cosecha fresca, bastante temprana para Terrazas de los Andes, permitió que las uvas desarrollaran un color profundo y una maduración gradual, mostrando una mayor acidez reflejada en vinos con gran frescura, elegancia e intensidad aromática. Un año fresco con vinos vibrantes y elegantes.
La filosofía de Terrazas de los Andes consiste en cultivar cada parcela con precisión, de manera individual, hasta definir el momento de la cosecha, parcela por parcela, para que las frutas expresen su frescura al máximo. La cosecha temprana, se realiza priorizando la elegancia sobre la potencia y evitando la sobre maduración para preservar los aromas florales y frutales del Malbec y el Cabernet Sauvignon, así como su acidez natural.
En el caso de la vendimia 2023, de la cual proviene el Chardonnay, si bien fue una cosecha enfocada en la calidad en todo el país, también fue una temporada llena de desafíos. Una ola de calor a principios de enero aceleró la maduración y requirió que respondiéramos con riego cuidadoso y específico. Durante el período final de maduración, las altas temperaturas disminuyeron, logrando un excelente equilibrio entre la madurez del azúcar y la madurez polifenólica, preservando una buena proporción de azúcar/acidez. Luego, una sorpresa en marzo: una helada atípica temprana nos obligó a acelerar el ritmo de la cosecha en los viñedos de mayor altitud. Pero estuvimos a la altura de la tarea y obtuvimos una calidad de uva notable.
Terrazas de los Andes Grand Malbec 2022:
Es un blend de distintos Malbec de altura que presenta una paleta aromática diversa. Encontramos la ciruela, guinda y cereza de Las Compuertas; violetas y tomillo de Paraje Altamira; moras, arándanos y romero de Los Chacayes, sumándose una dimensión cítrica y tiolada que aporta Gualtallary. En el paladar, se encuentra un vino balanceado y equilibrado, con buen cuerpo y volumen. Posee taninos jugosos y presentes, acompañados de una acidez vibrante que otorga una sensación prolongada en boca.
Proviene de 12 parcelas ubicadas en los mejores terruños, en cuatro de nuestros viñedos icónicos: Finca Las Compuertas (Las Compuertas, Luján de Cuyo -1.070 m.s.n.m ); Finca Los Castaños (Paraje Altamira – Valle de Uco – 1.100 m.s.n.m), Finca Licán (Los Chacayes – Valle de Uco -1.200 m.s.n.m) y Finca El Espinillo (Gualtallary -, Valle de Uco -1.650 m.s.n.m).
Terrazas de los Andes Grand Cabernet Sauvignon 2022:
Un vino con una compleja paleta aromática con notas a pimienta negra, tabaco y sutiles aromas de hierbas nativas, combinados con notas de chocolate negro debido su crianza en roble. En boca, posee un cuerpo completo y redondo, el vino ofrece intensos sabores con taninos granulados y final refrescante realzado por su acidez bien equilibrada.
Proveniente de dos de nuestros mejores viñedos de Cabernet Sauvignon cultivados de forma orgánica y regenerativa, ubicados en las faldas de los Andes en Luján de Cuyo y Valle de Uco, Los Aromos (en Perdriel, a 1000 m.s.n.m) y El Pedregal (Paraje Altamira 1100 m.s.n.m)
Terrazas de los Andes Grand Chardonnay 2023:
Vino fresco, elegante y equilibrado, con notas de durazno blanco y cítricos como naranja y mandarina, que se entrelazan con sutiles matices de vainilla y caramelo, aportados por el roble bien integrado. Su crianza sobre lías le otorga una untuosidad característica, con una textura grasa y una sutil sucrosidad que permanecen vibrando en el paladar incluso después de beberlo
Proviene de dos de nuestros mejores viñedos de Chardonnay cultivados de forma orgánica en Caicayén (1230 m) y El Espinillo (1650 m), Gualtallary, en el Valle de Uco.
