Desde el Colegio Nacional “Dr. Arturo Illia proyectan trabajar desde el próximo año con los libros de la colección “Mar del Plata entre el mar y la pampa”, editada por EUDEM.
La colección “Mar del Plata entre el mar y la pampa”, lanzada por EUDEM por los 150 años de Mar del Plata, se consolidó como un proyecto editorial que busca revisitar la historia de la ciudad y ponerla al alcance del público general, a través de una escritura accesible y materiales que combinan la investigación con el relato histórico.
A finales de octubre, se realizó una presentación en el Colegio Nacional “Dr. Arturo Illia”, donde docentes, estudiantes y representantes de la universidad dialogaron sobre los alcances de esta iniciativa.
Durante el encuentro, Andrea Di Pace (responsable de EUDEM) destacó que el proyecto “nació con la intención de acercar la producción académica de la universidad al público en general, y especialmente a las escuelas”. En esa línea, indicó que se trata de una línea editorial destinada a “fortalecer el vínculo entre el conocimiento universitario y la sociedad”, con un lenguaje pensado “para que los estudiantes puedan utilizar estos libros para conocer la historia de la ciudad que habitan”.
Una colección para entender la identidad marplatense
Por su parte, la historiadora y directora de la colección, Elisa Pastoriza, resaltó que que la serie surgió con el objetivo de fomentar la investigación sobre la historia local y de crear materiales que fueran útiles tanto para docentes como para estudiantes.
“Nos parecía importante que esta colección entrara a los colegios, que se convirtiera en un instrumento para los profesores y los alumnos”, expresó Pastoriza. Asimismo, señaló que la propuesta nació de la necesidad de estudiar la trayectoria histórica de una ciudad compleja, atravesada por su condición turística, por su desarrollo urbano acelerado y por su constante transformación social.
La colección, detalló, se concibió como una serie de ensayos históricos breves, con abundante material gráfico, fotografías y fuentes documentales, que permiten acercar la investigación universitaria a un público amplio. “En nuestra ciudad se adolece de un problema: no se estudia su historia ni en la escuela primaria ni en la secundaria”, advirtió. “Por eso creemos que este trabajo puede contribuir a llenar ese vacío, ofreciendo materiales que ayudan a comprender procesos más amplios desde lo local”, afirmó.
La escuela como espacio de memoria y construcción colectiva
El profesor Benjamín Rodríguez, coordinador del Departamento de Ciencias Sociales del Colegio Illia, participó en la organización de la presentación y valoró la posibilidad de incorporar la colección al trabajo pedagógico. “Nos comunicamos con Elisa Pastoriza para traer los libros y presentarlos en la escuela, con la idea de que los docentes de historia pudieran conocerlos y pensar cómo incorporarlos a sus clases”, explicó.
Rodríguez consideró que es fundamental acercar la historia local a las aulas, porque muchos estudiantes desconocen los procesos sociales que dieron forma a la ciudad en la que viven. “Los marplatenses muchas veces no conocemos ni profundizamos en aspectos de nuestra propia historia”, señaló y agregó: “Por eso es importante contarles en qué ciudad están viviendo, cuáles son sus características y cómo fue construyéndose esa identidad que seguimos formando”.
El docente adelantó que la intención es trabajar con los libros a partir del próximo año, utilizando las fuentes, fotografías y materiales que incluyen los distintos volúmenes. “La colección abre múltiples posibilidades para abordar temas locales desde la enseñanza de la historia”, sostuvo, y resaltó que el contacto con los autores y las autoras enriquece el proceso de aprendizaje al ofrecer una mirada directa sobre el trabajo de investigación.
Fuente: Portal Universidad.
