noviembre 26, 2025
premios BioVet Arnaldo Colusi 2025
Lo de Acá

Un equipo de la UNMDP ganó el premio BioVet Arnaldo Colusi 2025

Un grupo de la Facultad de Ciencias Agrarias recibió la distinción que entrega la CIC y la empresa Bedson S.A. por el desarrollo de una vacuna experimental contra la toxoplasmosis en ovinos utilizando plantas como biofábricas.

 

Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata obtuvo el primer puesto en los premios BioVet Arnaldo Colusi 2025, reconocimiento otorgado por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y la empresa Bedson S.A. El galardón distingue a estudiantes y profesionales de carreras veterinarias y agronómicas de instituciones de la provincia de Buenos Aires, y premia iniciativas orientadas a una producción animal sustentable.

Encabezado por Ignacio Gual, el grupo desarrolló una vacuna experimental contra la toxoplasmosis en ovinos utilizando plantas como biofábricas. La estrategia consiste en incorporar a plantas de tabaco un gen que produce un antígeno de Toxoplasma gondii. Al consumir esas plantas, las ovejas generan defensas específicas que permiten enfrentar la infección con mayor eficacia.

Gual explicó que la toxoplasmosis no solo afecta a los animales, sino que tiene consecuencias relevantes para la salud humana, especialmente en mujeres embarazadas, dado que la enfermedad puede transmitirse al feto. El parásito se adquiere comúnmente por contacto con materia fecal de gatos o por el consumo de carne ovina mal cocida. Por eso, una vacuna destinada a pequeños rumiantes no solo mejora la sanidad animal, sino que contribuye a ofrecer carne más segura para el consumo humano.

equipo de la Facultad de Ciencias Agrarias gandor de los premios BioVet Arnaldo Colusi 2025

Etapas de estudio

En la primera etapa del estudio, el equipo aplicó la vacuna en corderos y realizó controles periódicos de anticuerpos para evaluar la respuesta humoral. Luego analizaron la presencia de ADN del parásito en distintos tejidos y revisaron las lesiones provocadas por Toxoplasma gondii. Los animales vacunados presentaron pocas o ninguna lesión, a diferencia de los no vacunados, lo que confirmó el efecto protector de la formulación.

La próxima fase del proyecto contempla vacunar ovejas preñadas y exponerlas al parásito durante la gestación, con el fin de evaluar si se reduce la transmisión congénita y si la protección evita abortos, infecciones y lesiones fetales. Estas tareas se desarrollan en el INTECH (Instituto Tecnológico de Chascomús) y en el Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS) del INTA Balcarce, unidad integrada con la Facultad de Ciencias Agrarias.

equipo de la UNMDP ganó el premio BioVet Arnaldo Colusi 2025

Reconocimiento y premio económico

El premio, equivalente a 5.000 dólares, permitirá completar esta nueva etapa del proyecto interdisciplinario iniciado en 2023, en el que participan veterinarios, biólogos moleculares y especialistas en biotecnología vegetal. Por su potencial impacto y su aporte al enfoque “Una Salud”, la iniciativa despertó el interés de laboratorios de diagnóstico, empresas productoras de vacunas y organismos científicos que buscan aplicar esta plataforma a otros patógenos.

La propuesta cuenta con el acompañamiento de instituciones del ámbito productivo y científico, entre ellas la Federación Lanera Argentina, la Mesa Ovina Nacional, la Mesa Ovina Mar y Sierras, Prolana e INTA.

 

Fuente: Portal Universidad.

 

Últimas Notas

Celebraciones por el Día del Arquitecto con actividades abiertas y solidarias

redaccion

Mar del Plata se llena de robots: historietistas locales presentan sus nuevas obras

redaccion

Dolor por el fallecimiento de Antonio ‘Quique’ Cabrales

admin