18.9 C
Mar del Plata, AR
marzo 19, 2024
Ley de Educación Sexual Integral
Lo de Allá

Nuevo relevamiento a 15 años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral en el país

El 2% de las y los adolescentes en Argentina dijeron que reciben Educación Sexual Integral en las distintas materias de la escuela.

El 60,70 por ciento de las y los adolescentes tienen conocimientos sobre educación sexual integral (ESI) no aprendidos en la escuela, institución donde solo el 2% recibió información al respecto, a pesar de que la Ley de Educación Sexual Integral que les garantiza el acceso a ese derecho está vigente hace 15 años en Argentina.

Los datos surgieron del informe «Voces, perspectivas y recomendaciones para una educación sexual integral, efectiva y no adultocéntrica», del que participaron 400 jóvenes de entre 16 y 24 años  de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Río Negro y Salta.

 6 de cada 10 afirman que si bien creen que tienen conocimientos, no los aprendieron en la escuela; el 82% no conoce a quién consultar allí ni en quién confiar para acudir frente a situaciones de violencia de género. La mitad pudo identificar situaciones de violencia en su grupo de amigas a partir de recibir ESI.

El 56,42% afirmó que la falta o falla de la implementación de la ESI se debe a la poca o nula capacitación docente. Durante la presentación del informe se destacó la importancia de la participación de las y los jóvenes en la elaboración de políticas públicas. 

 La ESI promueve la enseñanza sobre relaciones basadas en el respeto y la igualdad; cómo identificar el acoso, las violencias y cuestionar los estereotipos y mandatos que sostienen desigualdades y violencias por razones de género.

#EsConESI

A 15 años de haberse sancionado la ley, el equipo de #EsConESI contactó a casi 400 adolescentes y jóvenes de todo el país para identificar sus diferentes posiciones con respecto a la implementación y el acceso a la Educación Sexual Integral. Este informe no sólo provee de estadísticas sino también recomendaciones de jóvenes para mejorar las políticas públicas vinculadas a estos temas. 

Roberto Valent, Coordinador Residente de la ONU en la Argentina, destacó la articulación entre las distintas entidades: “La ESI es una herramienta clave para prevenir y erradicar la violencia de género, y en este marco, es fundamental que participen las y los jóvenes. En este sentido, quiero destacar que uno de los objetivos de la campaña #EsConESI es visibilizar de manera virtual estos temas a partir de un trabajo en conjunto entre organismos públicos y jóvenes”.

Por su parte, de los jóvenes representantes de la Mesa de Jóvenes del proyecto #EsConESI, el referente de Jujuy Tomás Quiroga indicó: “Todo comenzó en el 2019 con eventos presenciales para intercambiar entre jóvenes sobre los derechos sexuales. A partir de la pandemia, la plataforma virtual nos ayudó a fortalecer y dar más visibilidad a los jóvenes en torno al tema, lo que logró reunir a 180 proyectos con distintos ejes y enfoques sobre la ESI para prevenir la violencia de género, de los cuales a partir de los encuentros federales online, se seleccionaron 7 para trabajar en conjunto con organismos públicos y asociaciones aliadas”.

“El presente relevamiento incluyó el trabajo de 60 jóvenes con 6 organismos públicos en conjunto, lo cual pone de relevancia el rol de los jóvenes para elaborar políticas públicas”, destacó la coordinadora de la mesa de jóvenes Agostina Olivera.

Cambio cultural

“Estamos atravesando un cambio cultural muy grande, donde por tratarse de leyes contraculturales, como la ESI, existen presiones contra los cambios del statu quo”, señaló Mariana Isasi, Oficial de Enlace del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina.

“Si bien, con la ley no es suficiente, nos aporta un marco para comenzar a delinear los trabajos en torno a ello. Es importante destacar el reclamo de los propios jóvenes por una educación sexual integral, sin violencias; y es importante como adultos que nos cuestionemos lo aprendido y reconocer aquello que no sabemos”, concluyó.

Así como el año pasado desde el proyecto se publicó una guía para repensar la participación juvenil en organizaciones, organismos, instituciones y otros espacios que apunten a trabajar con jóvenes; este año el foco está puesto en fortalecer y promover la construcción de espacios horizontales, democráticos y no adultocéntricos que aborden la ESI.

Detalles del informe

De quienes participaron del estudio, la mayoría sostuvo que si bien tiene conocimientos, no los aprendió en la escuela y, que al profundizar sobre los contenidos, los resultados fueron menores a los esperados. Sólo el 39,29% dijo recibir clases sobre violencias de género y que resultó ser el tema más popular. Al final de la lista figuran las masculinidades donde solo el 6,05% indicó que alguna vez recibió clases al respecto.

Los y las adolescentes y jóvenes entienden a sus docentes en un proceso de deconstrucción y señalan la necesidad de fortalecer los espacios de formación docente junto con la selección de contenidos acorde a sus necesidades.

Este informe fue coordinado por la investigadroa Nayla Procopio con la asistencia de Daniela Giacomazzo, y contó con el apoyo técnico de un especialista en estadística junto a la validación de todo el equipo de la Mesa de Jóvenes de #EsConESI y del Grupo de Referencia de Sociedad Civil de la Iniciativa Spotlight Argentina.

Se trata de un trabajo que refleja las tensiones que enfrenta esta política para garantizar los derechos de las y los adolescentes. Por un lado, el informe identifica claramente las barreras que impiden su implementación y por el otro, la legitimidad que la ESI goza entre las y los adolescentes para el desarrollo de herramientas y acompañamiento en relación a la sexualidad, el género, y la identificación de situaciones de violencia.

Ley de Educación Sexual Integral

Abordajes acotados

“Los jóvenes son quienes reciben la ESI, por lo que el relevamiento nos permite pensar distintas líneas de acción para mejorar su implementación. En ese sentido pudimos constatar que se realiza de forma parcial, con abordajes acotados o superficial”, sostuvo Procopio.

“El 60% de los jóvenes -continuó- indicaron tener conocimientos por fuera de las escuelas, lo que nos llevó a preguntarnos de dónde consiguen dicha información el 40% restante, a lo que la respuesta es internet. Sin embargo no todos los jóvenes en la Argentina tienen acceso a internet”.

“No es lo mismo si la ESI se implementa o no, ya que nos abre los ojos sobre los tipos de casos de violencia de género, y para que se propongan herramientas de salida para las personas víctima de violencia, así como contar con un referente adulto a quien consultar y recibir apoyo”, enfatizó.

Entre los resultados más relevantes del informe se pueden enumerar

Solo el 2,02% afirmó haber tenido ESI en todas las materias.

El 60,71% afirma que si bien cree que tiene conocimientos, no los aprendió en la escuela

El 82,2% no refiere conocer une referente escolar con quien consultar y en quien confiar para acudir frente a situaciones de violencia de género.

El 50,63% afirmó que pudo identificar situaciones de violencia en su grupo de amigues a partir de recibir ESI.

El 56,42% afirmó que la falta o la falla de la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral se debe a la poca o nula capacitación docente

Últimas Notas

La OMS levantó la emergencia sanitaria por el Covid-19

admin

Pago Electrónico: el método que llegó para quedarse

redaccion

Movimiento turístico récord durante el fin de semana largo en Argentina

redaccion

Deja tu comentario