21.3 C
Mar del Plata, AR
abril 2, 2025
Lo de Allá

Nueva sala de lactancia en la UNMDP

El nuevo espacio funciona en el Complejo Universitario. Ya está habilitado y para su utilización es necesario sacar turno. 

La Universidad Nacional de Mar del Plata ya cuenta con una sala de lactancia que busca garantizar un ámbito de privacidad y acompañamiento, y permitirá amamantar y extraerse leche en un ambiente adecuado, conservar la leche en heladera y de manera segura para poder utilizarla luego.

El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti junto a la secretaria de Bienestar de la Comunidad Universitaria, Ana Galvagni, dejaron inaugurada la sala de lactancia en el aulario de la ex biblioteca central en el Complejo Universitario

En este nuevo espacio también se podrá higienizar y cambiar al bebé lactante y contar con acompañamiento personalizado por una Puericultora (de manera virtual o presencial).

La UNMDP tiene su sala de lactancia

“Es mucho más que una obra de infraestructura. Simboliza, junto a otras acciones que hemos llevado a cabo. La lucha por la igualdad de género, expresó el rector y añadió: “Gracias a la tenacidad de muchas personas el espacio de lactancia es hoy una realidad. Tenemos la fuerza de las convicciones y la voluntad de llevar a cabo políticas para toda la comunidad universitaria. Hoy comienza una nueva etapa”.

La iniciativa es llevada adelante por el Programa Integral de Políticas de Género dependiente de la Secretaría de Bienestar de la Comunidad Universitaria en conjunto con diversos sectores de la comunidad universitaria y local, con el objetivo de continuar avanzando hacia la corresponsabilidad de los cuidados y la equidad de género en la institución.

Los turnos para el uso de la sala se otorgan de lunes a viernes entre las 10 y 16 hs. con el objetivo de garantizar un ámbito de privacidad y acompañamiento a la lactancia, con los cuidados sanitarios correspondientes. Se pueden solicitar completando el siguiente formulario

 

Últimas Notas

Hepatitis desconocida y viruela del mono: ¿surgen más enfermedades raras o sólo las detectamos?

redaccion

Reclaman medidas urgentes frente a la emergencia educativa en la región

Albertina

Tanatopraxia, un oficio que pese al tabú que despierta alcanza al 60% de los servicios fúnebres

redaccion

Deja tu comentario