septiembre 15, 2025
El PaísLo de Allá

Una de cuatro personas sufre reflujo en la Argentina

Especialistas aseguran que el reflujo está aumentando por el sobrepeso en la población.

 

Una de cada cuatro personas en la Argentina sufre de Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), un padecimiento que, según un informe realizado por especialistas del Hospital de Clínicas, «está aumentando debido a que el sobrepeso continúa creciendo de forma sostenida en la población» y enfatizaron en la necesidad de prevenir afecciones que se le asocian y a qué estar atentos a la hora de consultar con un médico.

«La acidez o quemazón en el pecho es uno de los síntomas cardinales de la Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Esta se da como consecuencia del ascenso del contenido del estómago hacia el esófago y puede tener que ver con una alteración de la barrera fisiológica que impide que este fenómeno ocurra», explicó María Marta Piskorz, médica de Neurogastroenterología del Hospital de Clínicas.

 

Este sector llevó a cabo un informe del que se desprende que en Argentina, una de cada cuatro personas sufre de acidez frecuente, lo que deja en evidencia que «es una condición sumamente frecuente» y que, en comparación con estudios con resultados similares en Estados Unidos y España, «se cree que este aumento tiene que ver con la curva creciente del sobrepeso/obesidad», advirtió Piskorz.

Las causas

En cuanto a las causas que generan la ERGE, la especialista aseguró que existen algunos factores que pueden exacerbarla, como la obesidad y el embarazo y que, además, algunos alimentos denominados «irritantes» pueden empeorar la acidez, como las comidas con mucha grasa, el mate, el café, los picantes, los cítricos, etc.

Últimas Notas

Roger Waters se presentará el 21 de noviembre en River

redaccion

En tres años bajaron más de 13% los suicidios, aunque aumentaron las llamadas por ayuda y consultas

redaccion

Caries y enfermedades de las encías, las patologías bucodentales más prevalentes en el país

admin