12.8 C
Mar del Plata, AR
abril 1, 2025
Lo de Acá

P3RLA, el festival que reúne a emprendedores sustentables de Mar del Plata

Se realizará el 24 y el 25 de mayo en Ocean Club. La iniciativa tiene por objetivo dar a conocer a los productores locales de triple impacto, que ofrecen productos y servicios basados en el desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente. La entrada será libre y gratuita.

 

La Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación presentan la primera edición del festival P3RLA, una propuesta que busca dar a conocer a los emprendedores sustentables de Mar del Plata.

Se trata de productores que ofrecen sus servicios y productos basados en el desarrollo sostenible, la economía circular y el cuidado del ambiente. La cita será el 24 y el 25 de mayo, de 10 a 18, en el Ocean Club de Playa Grande. La entrada será libre y gratuita.

Desde las 10 de la mañana, habrá charlas informativas sobre economía circular y distintos métodos de trabajo, producción y reciclaje, gastronomía, actividades para infancias, producción en vivo a cargo de los emprendedores que forman parte de P3RLA y feria con stands para conocer los productos y servicios que ofrecen.

Toda la información sobre el festival, los emprendedores que participan y el cronograma de actividades está disponible en el sitio web: www.mardelplata.gob.ar/P3RLA

P3RLA es apoyado por la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC), una coalición de municipios y comunas de Argentina con la misión de coordinar e impulsar planes estratégicos enmarcados en la acción climática.

Punto Verde móvil

P3RLA contará con un punto verde móvil, un espacio de recepción de residuos que son procesados y reutilizados por los productores que participan del festival.

¿Qué se recibe?

  • Residuos plásticos: utilizados como insumos en la confección de marroquinería plástica, maderas plásticas, artículos de decoración y para su reventa a través de cooperativas. Se recibirán botellas PET, tapitas, ecotubos, ecobotellas; siempre disponiéndolos secos y limpios para su mejor aprovechamiento.
  • Aceite vegetal usado: se emplea en la producción de biocombustibles y jabones.
  • Desechos textiles: utilizados por emprendimientos de moda sostenible, marroquinería y juguetes sustentables.
  • Residuos orgánicos: aprovechados por los emprendedores que realizan compostaje y jardinería agroecológica.
  • Desechos tecnológicos: residuos asimilables a eléctricos y electrónicos (RAEEs) tales como CPUs, monitores, celulares, televisores, baterías, electrodomésticos, etc. Al desmantelar los RAEEs se recuperan materiales reciclables, como plástico, metales ferrosos y no ferrosos, y plaquetas, para su posterior comercialización. No se reciben pilas, tóners ni lámparas.

Últimas Notas

Récord de enfermeras egresadas en el HIGA

redaccion

La mirada de los marplatenses sobre el Concejo Deliberante

redaccion

Agenda cultural para este fin de semana

redaccion