4.3 C
Mar del Plata, AR
junio 28, 2024
Deportes

Un marplatense a la selección de fútbol de Siria

El delantero de Rosario Central, Tobías Cervera, recibió el llamado del director técnico Héctor Cúper para formar parte del combinado sirio en los próximos encuentros por las Eliminatorias Asiáticas rumbo al Mundial de 2026 y la Copa Asia 2027. Cervera, nacido en Mar del Plata, se convierte así en el primer jugador de la ciudad en integrar la selección siria.

Por Santiago Giorgini

Quien escribe estas líneas no tiene la posibilidad de conocerlo personalmente y nunca en la vida habló con él. Sólo es un vínculo de periodista-jugador de fútbol. Pero de algo estamos seguros: más de un familiar o amigo de Tobías Cervera debe haberlo pensado. ¿A Siria te vas a jugar? ¿Pero ahí no hay guerra? No con el fin de “tirarle mala onda”, pero para que se cuide y en lugar de dos ojos, tenga cuatro.

Más allá de lo bélico y político, la selección de aquel país, sumó al marplatense de 21 años a su convocatoria. Un chico que surgió de Quilmes en la calle Colón y cuya velocidad y buen manejo de pelota, encandiló al mundo Aldosivi. Debutó primero en la Superliga en 2022 y tras el descenso del tiburón, el entrenador de aquel momento, Fernando Quiroz lo dejó como titular en la Primera Nacional.

Pasó volando el tiempo para el joven, que tras 33 partidos y 9 goles en el equipo del puerto, arribó a Rosario Central para seguir su camino en la elite del fútbol nacional. Tuvo la dura tarea de reemplazar al goleador Alejo Véliz, que se había marchado a jugar la Premier League al Tottenham a cambio de 15 millones de Euros. Si bien no tuvo los números del ex selección sub-20, anotó 4 goles en 28 PJ.

Nuevos desafíos

Gracias a su abuelo, que tenía origen de aquel país, recibió el llamado del excéntrico ex entrenador argentino Héctor Cúper, que cada año que pasa, busca desafíos más difíciles y recientemente abandonó su cargo tras la derrota ante Japón. Dirigió clubes como el Inter de Milán o el Valencia, y con el paso del tiempo, se metió en clubes y selecciones exóticas, tales como Uzbekistán, Georgia o ¡República Democrática del Congo!

Cervera no es el único argentino en la selección siria: fueron convocados el volante Ezequiel Ham (sí, aquel que fracturó Tévez en 2015) que está en Independiente Rivadavia; Ibrahim Hesar, un extremo, ex Belgrano de Córdoba que se fue al fútbol de Irán; el volante Jalil Elías, hoy en el fútbol de Indonesia, pero con paso por San Lorenzo; el arquero de Quilmes de Buenos Aires, Esteban Glellel y el marcador central ex Vélez, Emiliano Amor. La nómina, se encuentra disputando las eliminatorias al Mundial 2026, donde Siria marcha segunda en el grupo B, detrás de Japón.

Cervera fue presentado con bombos y platillos en las redes sociales de la selección, donde explicó todo el papelerío previo y cómo llegó a vestir la camiseta de este combinado. Se lo ve en los videos junto a sus compañeros, hablando como puede, y con mucha gesticulación. De esta manera se convierte en el cuarto marplatense en tener una convocatoria a otra selección que no es la Argentina.

De atrás para adelante, el primero fue Gustavo Tempone. Un volante de paso por Aldosivi y Godoy Cruz, que llegó a los cuartos de final de la Copa América 2001 en Colombia con la selección de Perú. Jugó un total de cinco partidos y metió una asistencia en un 1 a 1 ante Brasil por Eliminatorias.

El delantero Matías Vuoso, tuvo un gran recorrido por el fútbol mexicano. Surgido en Independiente y con paso por el Manchester City, “el Toro” supo vestir la camiseta del América, Cruz Azul, Jaguares de Chiapas y Atlas. Tuvo 15 partidos y 6 goles. Comenzó su aventura en el Tri en el 2008, con eliminatorias y amistosos, hasta que, tras un parate, en el 2015 jugó la Copa América de Chile, donde le convirtió dos goles al dueño de casa en un 3 a 3.


Con chances de jugar la Copa América de EEUU, Matías Catalán vive uno de los mejores momentos de su carrera. Relegado en San Lorenzo, encontró su lugar en el mundo en Talleres de Córdoba, donde ganó su lugar en la selección de Chile, dirigido por Ricardo Gareca. Cuenta con seis partidos en “la roja”, y es uno de los marcadores centrales más rápidos del fútbol argentino.

La convocatoria y los trámites burocráticos ya quedaron en el pasado. Ahora, toca demostrar en la cancha, en busca de la Copa del Mundo de México – Canadá y Estados Unidos. Tobías Cervera no se fue a la guerra del Medio Oriente, pero se convirtió en un soldado del plantel sirio.

Últimas Notas

El Museo del Pádel, otro atractivo en Mar del Plata

redaccion

Se enciende la ilusión marplatense en los Juegos Panamericanos de Chile

Florencia

El gran momento del semillero del surf argentino

admin

Deja tu comentario