Un emprendimiento marplatense apuesta al triple impacto y se prepara para un lanzamiento especial en EDEA Conecta.
BorrArt, un emprendimiento nacido en Mar del Plata en 2023, transforma residuos de café en soluciones sostenibles con impacto social, ambiental y económico. Conformado por un equipo interdisciplinario, BorrArt presentará sus iniciadores de fuego ecológicos en la primera edición de EDEA Conecta, un evento que promueve negocios inclusivos y sostenibles, el próximo 14 de diciembre.
El inicio de una idea transformadora
BorrArt surgió de la curiosidad de Agustín Comelli, estudiante de Ingeniería, quien se preguntó qué hacer con los residuos del café. Así, junto con un equipo de profesionales comprometidos, comenzó a explorar alternativas para reutilizar este desecho común, con el objetivo de reducir su impacto ambiental.
Desde su gestación en el Colaboratorio de Innovación Tecnológica de la Universidad FASTA, el proyecto se centró en investigar y desarrollar productos con alto valor agregado. El resultado más destacado hasta el momento son los iniciadores de fuego ecológicos, que combinan eficiencia, sostenibilidad y bajas emisiones de CO2.
Pero el camino de BorrArt no se limita a un solo producto. Su misión incluye generar empleo de calidad, con prioridad en mujeres en situación de vulnerabilidad, y garantizar un modelo de producción transparente y trazable para evitar el “greenwashing” y cumplir con los estándares actuales de sostenibilidad.
Avances y desafíos: De iniciadores de fuego al cultivo de hongos
El emprendimiento ha logrado importantes avances en su investigación:
- Iniciadores de fuego: Elaborados con borra de café reciclada, son un producto sostenible con alto poder calorífico. Su lanzamiento oficial será en EDEA Conecta, marcando un hito para el proyecto.
- Cultivo de hongos: Utilizando la borra como sustrato, BorrArt culminó con éxito su primer ciclo de cultivo, en colaboración con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad FASTA. Este logro abre la puerta a nuevos desarrollos con impacto económico y social.
“La innovación es nuestro motor, pero también lo es la responsabilidad de transformar los residuos en recursos valiosos. Estamos creando un modelo de impacto que combina investigación, economía circular y compromiso social”, explica Agustina Papagni, miembro del equipo.
Un equipo con visión de futuro
BorrArt está compuesto por Julián Passamonte, Agustín Comelli, Martín de León, Iván Prado, Agustina Papagni, Jorge Calzoni, Leandra Tejera, Yamila Coy y Giuliana Monachesi. Cada integrante aporta una perspectiva única que fortalece la interdisciplinariedad del proyecto.


El emprendimiento no solo destaca por sus innovaciones, sino también por las alianzas estratégicas que ha establecido con instituciones académicas, como la Incubadora de Empresas de UFASTA, y su compromiso con la comunidad local.
EDEA Conecta: Un espacio para el cambio
El próximo 14 de diciembre, BorrArt será parte de EDEA Conecta, una feria de negocios inclusivos organizada por EDEA S.A. en el espacio “Comunidad y Energía”. Este evento, que forma parte del Plan de Sustentabilidad de la compañía, busca visibilizar proyectos con impacto positivo en la comunidad.
En su stand, BorrArt ofrecerá: Regalos y sorteos especiales. Café de cortesía para quienes adquieran sus iniciadores de fuego. Una experiencia interactiva que invita a reflexionar sobre la importancia del reciclaje.
La participación en EDEA Conecta representa una oportunidad única para mostrar el impacto de BorrArt y conectar con personas y empresas que comparten su visión de un futuro más sostenible.
Con cada paso, BorrArt reafirma su compromiso de transformar residuos en oportunidades, inspirando a otros a sumarse al desafío de construir un mundo mejor.