Principal

El artista marplatense que ilustró a Charly García durante un año y cumplió su sueño

El ilustrador y músico marplatense Facundo Burghi cumplió su gran anhelo: tras un año entero dedicando cada día a dibujar a Charly García, finalmente pudo encontrarse con él y darle a conocer su trabajo. Con ese encuentro, Burghi dio por finalizado su proyecto Charly 365, una travesía artística que lo llevó a recorrer diferentes experiencias y que tuvo una gran repercusión tanto a nivel local como internacional.

«Toqué la mano del Rock Nacional. De esta manera doy por terminado Charly 365. Tardó en llegar este momento, y me queda para toda la vida. Tomé su mano y le dije: Gracias Charly por todo, gracias por la música. Y el agradecimiento va para ustedes también por el aguante desde siempre, hoy soy un poco más feliz que ayer», expresó Burghi emocionado este domingo.

Un recorrido de 365 ilustraciones

Burghi, nacido en Mar del Plata el 15 de noviembre de 1996, ha estado vinculado al arte y la música desde siempre. Se formó como ilustrador en la Escuela de Artes Visuales Martin A. Malharro entre 2015 y 2019. Actualmente es parte de la banda La Burguesía del Fuck You. En 2022, ya había sorprendido con su proyecto «Buscando a Wally MDP», un homenaje a la identidad de la ciudad en formato de mapa interactivo, donde se podía encontrar a personalidades icónicas como Nora Vega, Alfonsina Storni y Dibu Martínez.

Pero en 2023, su desafío fue mucho más personal: cada día del año, sin excepciones, realizó una ilustración de Charly García, con la esperanza de que su arte llegara al propio músico y, en el mejor de los casos, poder conocerlo en persona.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Charly 365 (@_charly365_)

El cierre del proyecto se realizó el 23 de diciembre en El Argentino Bar, donde se presentó la última ilustración en un evento especial.

Anécdotas y desafíos de un año ininterrumpido

Sobre la experiencia de haber trabajado en Charly 365, Burghi destacó que lo más importante fue haber compartido los eventos con otros artistas locales. «Se armaron bandas nuevas a partir de estos encuentros, y creo que eso es lo más valioso», comentó.

Entre sus anécdotas favoritas, recuerda el día que logró hacerle llegar una ilustración a Fito Páez en un recital. «Lo hice ahí mismo antes de que arrancara el show, la gente me fue alumbrando con celulares y el dibujo pasó de mano en mano hasta que Fito lo agarró». Otro momento especial fue cuando, durante un show con su banda, aprovechó un solo de batería para hacer la ilustración del día, demostrando su compromiso con el desafío diario.

Una repercusión internacional y nuevos proyectos en camino

El impacto del proyecto trascendió las fronteras. «Aparecieron diseños míos hasta en tiendas de Perú, de cierta forma son robados, pero me demuestra el alcance que tuvo», señaló Burghi. Su arte llegó a personas de Colombia, México, España y distintos rincones de Argentina, convirtiéndose en un fenómeno en el ambiente musical y artístico.

Sobre el futuro, Burghi adelanta que ya está pensando en un nuevo proyecto para 2024, aunque prefiere mantener los detalles en secreto. «Tengo dos ideas en mente, pero todavía no quiero comentar nada. La idea es hacer algo similar», dijo.

Mientras tanto, su encuentro con Charly García marca el cierre de un sueño cumplido y la confirmación de que la perseverancia y el arte pueden abrir puertas impensadas.

Últimas Notas

Todo lo que tenés que saber sobre las etiquetas de los protectores solares

redaccion

El CENARD como semillero de futuros olímpicos: un campus de desarrollo con presencia marplatense

Florencia

Varese y Manolo: dos emblemas marplatenses entre los más reseñados en Google Maps

redaccion

Deja tu comentario