25.7 C
Mar del Plata, AR
febrero 21, 2025
Lo de Allá

Inversiones en la Argentina de Milei: por qué el plazo fijo y el dólar ya no son suficientes y qué alternativas existen

Durante décadas, el argentino promedio ha manejado su dinero de manera predecible: plazo fijo, fondos comunes de inversión conservadores y la compra de terrenos o departamentos. Sin embargo, con los cambios en la economía y la política monetaria del presidente Javier Milei, esta estrategia de inversión tradicional podría estar quedando obsoleta.

Por Jonathan Baldovino (*)

En este artículo, exploraremos por qué estos instrumentos ya no son la mejor opción y qué alternativas tiene un inversor principiante para proteger y hacer crecer su dinero en el nuevo escenario económico argentino.

El fin de una era: plazo fijo y dólares pierden atracción

Históricamente, el plazo fijo nunca fue una buena herramienta para resguardar el poder adquisitivo. La alta inflación hacía que las tasas de interés ofrecidas por los bancos fueran insuficientes para compensar la pérdida de valor del dinero. Aun así, muchos argentinos seguían apostando por este instrumento por su facilidad y aparente seguridad.

Hoy, con la baja inflación y la política de estabilización monetaria de Milei, las tasas de interés bancarias han comenzado a descender. Se estima que para diciembre de 2024 la inflación podría ubicarse por debajo del 0,X% mensual, lo que hará que las tasas de interés continúen bajando. En este contexto, el plazo fijo deja de ser una opción rentable.

Otro refugio histórico para los argentinos ha sido el dólar. «El que ahorra en pesos es un boludo» ha sido una frase recurrente en la cultura financiera del país. Sin embargo, en la nueva economía, el dólar también podría dejar de ser el refugio de siempre. Se estima que la inflación en dólares en Argentina en 2025 ronde el 3,7%, lo que significa que simplemente guardar dólares no será suficiente para preservar el valor del dinero.

En este escenario, es momento de que los inversores principiantes comiencen a mirar hacia el mercado bursátil.

Opciones de inversión para principiantes

La bolsa de valores puede sonar intimidante, pero en realidad existen instrumentos accesibles y relativamente sencillos para comenzar a invertir sin necesidad de ser un experto. A continuación, algunas opciones recomendadas para quienes están dando sus primeros pasos:

1. CEDEARs (Certificados de Depósito Argentino)

Son acciones de empresas extranjeras que cotizan en la bolsa argentina. Permiten invertir en compañías como Apple, Microsoft o Tesla sin necesidad de abrir una cuenta en el exterior. Lo interesante de los CEDEARs es que su precio está ligado al dólar, lo que protege al inversor de la devaluación del peso.

2. Bonos en dólares

Los bonos son instrumentos de renta fija que pagan intereses periódicamente. Para inversores que buscan una alternativa conservadora, los bonos en dólares pueden ofrecer rendimientos atractivos, superiores a la inflación estimada en la economía.

3. ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa)

Son una opción ideal para diversificarse sin necesidad de analizar cada acción individualmente. En Argentina, algunos brokers permiten comprar ETFs del S&P 500 o de sectores específicos como tecnología o energía, lo que brinda acceso a mercados internacionales con menor riesgo que la compra de acciones individuales.

4. Acciones argentinas con potencial

Si bien el mercado argentino es volátil, hay acciones de empresas locales que pueden beneficiarse del nuevo escenario económico. Bancos, energéticas y compañías vinculadas al agro suelen ser opciones interesantes para el mediano y largo plazo.

5. FCI (Fondos Comunes de Inversión) con perfil de crecimiento

Los FCI siguen siendo una alternativa válida, pero en lugar de optar por los más conservadores (que invierten en plazos fijos y letras del gobierno), es recomendable buscar aquellos que tienen una mayor exposición a renta variable o activos dolarizados.

Es momento de ampliar el horizonte

La era del plazo fijo y el simple «guardar dólares» está quedando atrás. Con la inflación en descenso y tasas de interés en baja, los inversores principiantes deben buscar alternativas que realmente les permitan proteger y hacer crecer su dinero. La bolsa de valores, a través de CEDEARs, bonos, ETFs y FCI de crecimiento, ofrece opciones accesibles y rentables.

Invertir no es solo para expertos. Con información y educación financiera, cualquier persona puede dar el primer paso hacia un futuro económico más sólido. Lo importante es salir de la zona de confort y empezar a construir una estrategia que se adapte a la nueva Argentina.

(*) Asesor Financiero | MARKET PARTNERS
@jonabaldovino

Últimas Notas

Siete de cada diez personas con esquizofrenia no logra acceder a tratamientos adecuados

redaccion

La aventura extrema de un equipo argentino de nieve en lo más profundo de la cordillera

redaccion

Bosco y Majdalani obtuvieron la medalla de plata en vela

redaccion

Deja tu comentario