15.6 C
Mar del Plata, AR
marzo 31, 2025
Principal

La UNMDP impulsa la enseñanza de la historia local en colegios secundarios

La Universidad Nacional de Mar del Plata, a través de su editorial EUDEM, invita a docentes y directivos a un encuentro para incorporar en las aulas la colección Mar del Plata entre el Mar y la Pampa

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), a través de su editorial EUDEM, invita a profesores, directivos y docentes de nivel medio de la ciudad a participar de un encuentro destinado a incorporar en las aulas la colección de libros Mar del Plata entre el Mar y la Pampa. Esta serie busca facilitar la enseñanza y comprensión de la historia local. La reunión se llevará a cabo el martes 1 de abril a partir de las 17 horas en la Librería Universitaria, ubicada en Jujuy 1731.

Luego de su presentación oficial en 2024 y en el marco del 150° aniversario de Mar del Plata, este año continúan las actividades relacionadas con el proyecto, cuyo propósito es generar conocimiento accesible y difundir la investigación académica.

Una ordenanza municipal que enmarca la iniciativa

Este llamado, además, se da en el marco de la ordenanza municipal que creó el programa “Historia Marplatense” en 2024 y que apunta a incorporar contenidos específicos vinculados a la ciudad. “Conocer la historia y contar particularmente la nuestra ayuda a formalizar conceptos muy abstractos que al alumnado le cuesta mucho aprender. Entonces el conocimiento de algo más cercano es muy importante”, expresó la historiadora y directora de la colección, Elisa Pastoriza en diálogo por Portal Universidad.

Con respecto a la implementación de la ordenanza, en algunos colegios ya se está llevando a cabo la enseñanza de la historia local por medio de talleres y bajo tres pilares que son el desarrollo de la ciudad en el Siglo XIX y XX y un recorrido por su actualidad, además de contar con tramo introductorio.

“A lo largo de los libros hemos recorrido la historia del puerto (“Pequeña Italia“, de Betina Favero), la temporada estival y los trabajadores que la sostienen (“Hacer la temporada: el trabajo en hoteles, bares y restoranes”, de Débora Garazzi), el boom de la construcción, principalmente entre las décadas de 1930 y 1970 (‘’Mar del Plata vertical’’, de Víctor Pegoraro), el proceso migratorio externo (‘’Cruzar el océano: inmigración, familia y trabajo’’, de María Liliana Da Orden) e incluso el tratamiento de dos enfermedades epidémicas que se dieron en Mar del Plata como la tuberculosis y la poliomielitis infantil (“Sufrir en la Feliz’’, de Adriana Álvarez).

En relación a los docentes, Pastoriza expresó la necesidad de incluir los cinco libros que hasta el momento tiene la colección. “Puede ser que sea importante una capacitación para los docentes pero no es la primera vez que se va a enseñar la historia local. Tanto en la Facultad de Humanidades como en Arquitectura se están dictando cursos, pero en los colegios secundarios y en la escuela primaria depende a veces de la iniciativa de los propios profesores”, argumentó.

Últimas Notas

Estudiantes de la Técnica 5 de Mar del Plata desarrollaron una web para ayudar a Bahía Blanca

redaccion

Vuelve la emblemática carrera de carritos a rulemanes organizada por el Oratorio Juvenil Pequeño Mundo

redaccion

Abril en Mar del Plata: arte, teatro y cultura en Villa Victoria y la Biblioteca Parlante

redaccion

Deja tu comentario