16.8 C
Mar del Plata, AR
marzo 31, 2025
Principal

“Charly nos enseñó a ser artistas en tiempos revueltos”

El creador de Animaciones salvajes, Martín Ameconi, en abril presenta la novela gráfica “La culpa es de Charly García”, que está ambientada en el verano 2002 en Mar del Plata. 

Por Max Czajkowski

Martín Ameconi es un músico e ilustrador creador de la serie web Animaciones Salvajes. un proyecto audio visual que extrae fragmentos de entrevistas a músicos y les da una nueva interpretación a través del dibujo y la animación. El 16 de abril sale a la venta “La culpa la tuvo Charly García”  una novela gráfica que tiene como lugar principal a Mar del Plata durante el verano 2001 -2002. 

En diálogo con BACAP, Martín habló sobre el motivo de centrar la historia en Mar del Plata:»Soy de Marcos Paz, que es un pueblo, y no íbamos muy seguido para Capital Federal, por lo que ir a Mardel para mi no significaba solamente ir a la playa, era ir a la gran ciudad, y estaba repleta de todo lo que me interesaba». El ilustrador confesó que en Mar del Plata fue por primera vez al cine y recordó los kioscos de revistas donde compraba historietas imposibles de encontrar en donde él vivía. Luego, más de grande remplazó los puestos de revistas por las disquerías y señaló: «ahí me compré mis primeros discos, conseguí perlas como la edición aniversario de All things must pass. Siempre fue una ciudad que me estimuló mucho».

– ¿Con qué historia se va a encontrar el lector?

– Es una historia sencilla, en tono de comedia, sobre un pibe que a principios de los 2000 descubre a Charly, descubre la música y descubre el amor mientras alrededor el país se caía a pedazos, me interesaba jugar con ese contraste y contar que ambas cosas pueden convivir, sobre todo si sos un adolescente que medio que no entiende nada de lo que pasa.

– En tu vida, ¿qué fue primero: la música o el dibujo?

– Es raro, porque primero fue el dibujo, después la música, y después de nuevo el dibujo. De pibe lo que dibujaba era lo único que más o menos hacía bien, me gustaba hacer mini historietas y animaciones en cuadernos de hojas lisas. De hecho publicaba una tira en un diario local de un personaje que se llamaba Pizza Man y también había lanzado un fanzine fotocopiado de un detective que se llamaba Martin Willams. Pero en la adolescencia apareció la música y apareció Charly, a partir de ahí quise ser músico, estudié música, me recibí, edité mis propios discos, soy docente de música hoy en día, pero bueno, en el 2020 lancé Animaciones Salvajes como un chiste y acá estamos, el dibujo volvió con todo y hoy en día ocupa la mayor parte de mi vida.

– ¿Con una coming-of-age es más fácil retratar el impacto que genera Charly en la juventud?

– Creo que Charly simboliza la libertad y la rebeldía, no es casual que a muchos nos agarre en la adolescencia y nos cambie la percepción del mundo. También me interesaba mostrar un poco el aura de «ese Charly» que yo viví a esa edad, que era el Charly trashero de El aguante, Influencia y demás, y contrastarlo con la historia de un pibe que todavía tiene toda la inocencia del mundo. Y después el género comming of age siempre me atrapó en el cine, hay dos películas que me marcaron mucho en mi gusto por la narración de historias y la música y son Almost Famous de Cameron Crowe y Dazed and Confused de Linklater. Son dos comming of age muy distintas entre si y muy potentes para mi que captan ese paso de la adolescencia a la primera adultez con cierto desencanto pero a la vez nada pesimista, todo lo contrario, entonces quería contar una historia del estilo pero en Argentina, a principios de los 2000 y con música de acá.

– La novela gráfica está ubicada en el 2001 en una Argentina que tambalea, pero más de dos décadas después parece que nos encontramos en el mismo lugar. Como artista, ¿qué pensás al respecto de ese círculo vicioso de nuestra sociedad y cómo  afecta a tu profesión’

– Puede ser muy desalentador, porque una parte fundamental para hacer arte es tener tiempo, ese tiempo que parece inmóvil pero en el que todo se mueve, y si tenés mil trabajos satélites al arte para poder pagar el alquiler, ese tiempo queda anulado, eso igual es un problema que atraviesa a la historita del arte,  pero en épocas de crisis es más pesado. Además de tener un estado que demuestra que el desarrollo de los artistas no le importa en lo más mínimo y que pretende revivir discusiones que uno pensaba que ya estaban terminadas, es difícil sentarse a dibujar o tocar el piano con todo eso atravesado. Al mismo tiempo justamente Charly nos enseñó a ser artistas en tiempos revueltos, a nadar en el barro y tener la antena bien acomodada en el techo, no quiero romantizar el hecho para nada pero ser artista en este país viene con eso en la sangre, calculo igual que como en cualquier oficio que desarrolles en tiempos así, y ahí hay un adn interesante que en otros lugares no sucede.

Últimas Notas

La Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo 

redaccion

Estudiantes de la Técnica 5 de Mar del Plata desarrollaron una web para ayudar a Bahía Blanca

redaccion

Mar del Plata: qué saber y cómo prevenir el resurgimiento del sarampión y otras enfermedades

Martin

Deja tu comentario