Principal

Miramar, la Capital Provincial del Arte a cielo abierto, se prepara para la VII Bienal Internacional de Arte 2025

Faltan pocos días para que Miramar vuelva a convertirse en el epicentro del arte a cielo abierto con la VII Bienal Internacional de Arte 2025: «ADN de Mar». Del 4 al 13 de abril, la ciudad recibirá a decenas de artistas locales, nacionales e internacionales que trabajarán en comunidad para darle vida a nuevas obras y reafirmar el espíritu creativo que la caracteriza.

Desde su primera edición en 2013, la Bienal Internacional de Arte de Miramar ha crecido exponencialmente. Con cada encuentro, el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte Esteban Svast se ha consolidado como un museo a cielo abierto, donde esculturas y murales conviven en armonía con el paisaje costero. En 2022, la provincia de Buenos Aires reconoció esta singularidad y declaró a Miramar como «Capital Provincial del Arte a Cielo Abierto».

El parque, ubicado en el ingreso a la ciudad por Ruta 11, ofrece un circuito cultural-recreacional de acceso libre y gratuito, permitiendo que tanto residentes como turistas disfruten del arte durante todo el año. La propuesta no solo embellece el entorno, sino que también refuerza la identidad local, el compromiso con la sostenibilidad y el legado cultural de la comunidad.

Una historia de pasión y compromiso

El proyecto tiene sus raíces en la visión de la artista plástica miramarense Marité Svast, quien junto a su padre, Esteban Svast, soñó con la creación de un parque cultural en la entrada de la ciudad. Hoy, esa idea es una realidad palpable: Miramar se ha convertido en la ciudad de los murales, con más de un centenar de obras que embellecen sus calles y espacios públicos.

«ADN de Mar»: la temática 2025

Siguiendo la línea de ediciones anteriores, la Bienal de 2025 explorará la relación del hombre con la naturaleza a través del arte, con el lema «ADN de Mar». La diversidad y el entorno natural serán las principales fuentes de inspiración para los artistas que participen en este encuentro, fomentando un espacio integrador donde creadores y comunidad se entrelazan en un mismo propósito.

Actividades y programación

Durante los diez días del evento, se realizarán intervenciones artísticas en distintos puntos de la ciudad, incluyendo la restauración de la emblemática escultura «Árbol de la Vida» del italiano Maurizio Governatori, la intervención de mobiliario urbano en el Paseo Costanero y la decoración de columnas en la terminal de ómnibus por artistas de Holanda, Inglaterra y Argentina.

Además, se ofrecerán clases abiertas de mosaico, pintura y esgrafiado, seminarios, exposiciones y espectáculos en vivo, destacándose la obra de danza «Biografi-Kah», inspirada en la vida de Frida Kahlo. También habrá conciertos, muestras de arte y charlas temáticas con expertos nacionales e internacionales.

Un evento con impacto turístico

Con la llegada de artistas y visitantes de distintos puntos del país y del extranjero, la Bienal también impulsa la economía local. Durante el evento, varios hoteles de Miramar ofrecerán descuentos especiales para los participantes, fomentando el turismo y fortaleciendo el sector gastronómico y hotelero de la ciudad.

La VII Bienal Internacional de Arte 2025 promete ser una experiencia única, reafirmando el papel de Miramar como una ciudad donde el arte, la naturaleza y la comunidad se fusionan para dar lugar a una manifestación cultural sin precedentes. Del 4 al 13 de abril, la Capital Provincial del Arte a Cielo Abierto abrirá sus puertas para que el mundo descubra su «ADN de Mar».

PROGRAMA DE ACTIVIDADES BIAM 2025

Viernes 4 de abril

  • 18:30 HS. Acreditación de los Artistas y ayudantes invitados. Lugar: Centro Cultural Español, Av.

26Nº1351 Miramar.

  • 19 HS. Acto de Apertura BIAM 2025. PALABRAS DE AUTORIDAD Municipal. Presentación de

Artistas invitados. Lugar: Centro Cultural Español, Av. 26Nº1351 Miramar.

Sábado 5 de abril

  • 8 HS. Inicio de Actividades en predio de la Bienal. (Las actividades se extenderán hasta el día 13 de abril, 18 horas).
  • Intervención Artística de mobiliario urbano del paseo Costanero, con obras de mosaicos recibidas a través de la convocatoria Nacional, Pequeño Formato.
  • Intervención de 5 columnas, ubicadas en la Estación Terminal de Ómnibus Miramar.
  • Restauración de la Escultura " ARBOL DE LA VIDA", del Artista Maurizio Governatori. (Italia)

Sábado 12 de abril

  • 19 HS. Acto de cierre. Lugar: Teatro Municipal, Abel Santa Cruz, Av. 9 Nº 1250. Miramar

EVENTOS COLATERALES

Sábado 5 de Abril

  • 11 HS. Pintura in situ. Artistas: – Guillermo Roura – Justiniano Caminos – Claudia Uranga- Rosa María Moscheni, Pancho Spinetto. Actividad que se extenderá toda la semana.
  • 19HS. Exposición de arte pequeño formato. Destacándose la presentación de una obra de Raquel Forner del Museo Provincial de Bellas Artes, Emilio Petturuti. Lugar: Sala Vicente Asili, Mutual Cultural

Círculo Italiano Joven Italia. Calle 24Nº1214. (Del 5 al 11 de Abril).

Domingo 6 de Abril

●  9HS.  Seminario de Mural escultórico esgrafiado con aplicaciones de estucados de cemento directo. Profesora Licha Bernal. Lugar: Predio BIAM (cancha de tejo). 1 clase teórica y 2 prácticas. Inscripción en la carpa. Intercambio: 1 Kg de ferrite. (Herramientas a cargo de los alumnos).

● 15 HS. Actuación del grupo de percusión Guará, espacio artístico y social. Lugar: Predio Bienal.

  • 19 HS. Inauguración de Exposición de Arte, Pequeño formato, OBRAS EN GRABADO, Hall del Concejo Deliberante. Calle 28Nº1084.

Lunes 7 de abril

  • 10 HS. Clase abierta de mosaico a cargo de la Escuela de Cerámica, Rogelio Yrurtia. Se extenderá toda la semana en diversos horarios. La obra será donada a la escuela de Estética de Miramar.

Martes 8 de Abril

●  15:30HS. Concierto de guitarra a cargo de Juan Cruz Martínez Mesa. Lugar: Predio de Bienal, próximo a la carpa.

Miércoles 9 de abril

  • 14HS. BIOGRAFI-KAH. Una Obra a través de la danza que recorre cuatro momentos importantes en la vida de Frida Kahlo. Escuela de danzas, Ritmos en Acción Miramar. (Idea y Coreografía, Maria Paz Aulita). Lugar: Anfiteatro José Hernández.

Jueves 10 de abril

  • 15 HS. Grupo de Danza laboratorio espacio Hara Mov.  Con la actuación de: Tâhi Valdin y Anabella Villafañe. Lugar: Predio Bienal 

Sábado 12 de abril

  • 15HS. BIOGRAFI-KAH. Una Obra a través de la danza que recorre cuatro momentos importantes en la vida de Frida Kahlo. Escuela de danzas, ritmo en Acción Miramar. (Idea y Coreografía, Maria Paz Aulita). Lugar: Anfiteatro José Hernández.

Charlas temáticas

Del lunes 7 al jueves 10 de abril inclusive, las charlas se realizaran en Carpa del Predio Bienal

Lunes 7

  • 18HS. María Luz Mendez.(San Pedro)" Intervención en el espacio público
  • 18.30HS Ricardo Stefani.(CABA) Alejandra Sisti.(Tigre) ;Historia del Mosaico.
  • MARTES 8
  • 18HS. Mechi Garabano (CABA) Arte urbano y diseño gráfico del boceto digital a la pared.
  • 18.30HS. Tamara Froud (Inglaterra); Muchas Manos; Carrie Reichart (Inglaterra); El Hogar es Donde está el Arte.

Miércoles 9

  • 18 HS. Victoria Carboni (Mar del Plata); Perderse en el detalle.
  • 18.30HS: Martha Ortiz Sotres (México); El muralismo a través del tiempo y el impacto de las mujeres en su historia.

Jueves  10

  • 18HS. Pancho Spinetto. (CABA); La Bienal de Miramar y algunos momentos inolvidables.
  • 18.30HS. Patricia Berdichevky (CABA); Hagamos Público el Arte Público.

Viernes 11

  • 17:30 HS: Charla: Un Museo rodante. Colecciones e historias del Museo Provincial de Bellas Artes en el territorio. Disertante: Federico Rovituso. Integrante del Museo Provincial de Bellas Artes, Emilio Pettoruti. Lugar: Mutual Cultural Circulo Italiano, Joven Italia 2do.Piso.Calle 24Nº1214.

Últimas Notas

Estudiantes de la Técnica 5 de Mar del Plata desarrollaron una web para ayudar a Bahía Blanca

redaccion

Mar del Plata: qué saber y cómo prevenir el resurgimiento del sarampión y otras enfermedades

Martin

Historietas por la Identidad en Mar del Plata: memoria, arte y búsqueda de los nietos

Lucas Alarcón

Deja tu comentario