13.4 C
Mar del Plata, AR
abril 17, 2025
Comer y Beber

Yakisoba Fest 2025: sabor, tradición y comunidad en el corazón de Mar del Plata

La Asociación Japonesa de Mar del Plata vuelve a invitar a la comunidad a compartir uno de sus platos más tradicionales. Será el domingo 13 de abril, con retiro por su sede en Gianelli 1454. Habrá también una propuesta cultural gratuita para los amantes del origami.

Este domingo 13 de abril, la Asociación Japonesa de Mar del Plata volverá a abrir sus puertas para compartir uno de los sabores más emblemáticos de su gastronomía: el yakisoba, un plato típico japonés a base de fideos salteados con verduras, carne y una salsa especial con base de soja. Una receta casera, auténtica, que en cada edición conquista tanto a quienes la prueban por primera vez como a quienes ya la consideran un clásico local.

El evento, bautizado como Yakisoba Fest 2025, no es solo una invitación al buen comer, sino también una forma de fortalecer los lazos de la comunidad japonesa marplatense con la ciudad. “Esto de vender comidas típicas japonesas surgió por primera vez en nuestra Asociación en época pospandemia, como un recurso para generar ingresos que nos ayuden a solventar gastos fijos. Y el primer plato fue justamente el yakisoba”, cuenta Alfonso Yamanouchi, presidente de la Asociación Japonesa local.

Pero la propuesta va más allá de lo económico. “También es una manera de juntarnos como comunidad y disfrutar en familia cocinando. Se vive con mucha alegría y sentido de pertenencia”, agrega Yamanouchi.

Una propuesta con sabor y sentido

La comida se retira el mismo domingo 13 de abril, entre las 12 y las 14 h, en la sede de la Asociación Japonesa, ubicada en Gianelli 1454 (Mar del Plata).
Los pedidos se toman exclusivamente por WhatsApp, enviando un mensaje al 223 5421465, hasta el jueves 10 de abril.

El valor por porción es de $10.000 para socios y $13.000 para no socios. También se ofrece una versión vegetariana del plato, que debe ser aclarada al momento de la compra.
Los pagos se realizan a través de alias: Consultoriogascon23 o alfonsinayama.

“Creemos que compartir sabores, historia y tradiciones es una forma de construir puentes y mantener viva nuestra herencia cultural”, afirma el presidente de la institución. Y suma: “Estas iniciativas cumplen una doble función: primero, fortalecer el sentido de identidad y pertenencia entre las nuevas generaciones de descendientes japoneses, que al participar activamente se conectan de forma práctica y significativa; y segundo, lograr que la comunidad marplatense conozca valores y aspectos de la cultura japonesa, generando un intercambio enriquecedor”.

Cultura japonesa para todos

El Yakisoba Fest será solo el inicio de una serie de actividades que la Asociación Japonesa tiene planificadas para este año. “Queremos mostrarnos más a la comunidad. Además del yakisoba, vamos a ofrecer jornadas de origami, el arte de plegar papel y crear figuras, como parte de la campaña del Jardín Japonés de Palermo ‘Un millón de grullas por una Argentina mejor’”, anticipa Yamanouchi.

Los encuentros serán gratuitos, con cupos limitados e inscripción previa. Estarán guiados por origamistas experimentados, y no se necesitan conocimientos previos para participar.

“La idea para este 2025 es empezar a mostrar más de nuestra cultura. Creemos que es lo que necesitamos como Asociación, y también sabemos que hay mucha gente en Mar del Plata interesada, que va a acompañar y participar con gusto”, concluye.

Últimas Notas

Ocho restaurantes argentinos entre los 50 mejores de Latinoamérica

Hugo

El restaurante Socarrat de Miramar obtiene el tercer puesto en el Concurso Internacional de Paellas de Sueca

redaccion

Dos vinos argentinos lograron los 100 puntos en el reporte de Tim Atkin

Hugo

Deja tu comentario