El proyecto del museo marplatense -que combina ciencia, tecnología y música- recibirá apoyo de la Fundación Williams. Su inauguración se proyecta para el segundo semestre de este año.
El Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia de Mar del Plata obtuvo un subsidio de la Fundación Williams para armar una nueva muestra sobre una de las piezas paleontológicas más importantes de su colección: los fósiles del Llallawavis scagliai, una especie descubierta por profesionales del museo en 2010.
Este animal habitó la región hace unos 3 millones de años y formó parte del grupo conocido como “aves del terror”. Fue un ave corredora y carnívora, considerada uno de los grandes predadores de su tiempo.
El proyecto “El Eco Del Llallawavis: una experiencia inmersiva en la Prehistoria” fue seleccionado por la Fundación Williams en la categoría Exhibición Para Rearmar del concurso Ensayar Museos y recibirá $15.000.000 para su ejecución.
El concurso Ensayar Museos busca que las ideas puedan transformarse en proyectos que transformen a los profesionales, a los museos y a las comunidades. La iniciativa del Scaglia fue una de las 21 elegidas en diciembre de 2024 entre 152 postulaciones de museos de todo el país.
La historia natural de la región en una canción
La muestra consiste en un montaje escénico alrededor de una pieza musical de cuatro minutos que cuenta la historia de esta especie (Llallawavis scagliai) y el ambiente en que vivió. La misma estará acompañada por proyecciones y olores.
La canción surgió por iniciativa de los percusionistas Sergio Mileo y Marcelo García, en homenaje a Mar del Plata por los 150 años de la ciudad, y contó con la colaboración de los profesionales del museo en la información científica que transmite.
La exposición fusiona ciencia, tecnología y música en un mismo espacio e invitará a los visitantes a incorporar contenido científico involucrando los sentidos. El espacio de exhibición también podrá ser utilizado para conferencias y será accesible para personas con discapacidad.


Durante la visita a la muestra, también se podrá acceder a una réplica en 3D del fósil de Llallawavis scagliai.
La realización del proyecto se llevará adelante durante los próximos meses. El diseño y armado de la muestra contará con el trabajo de artistas, diseñadores, ilustradores, músicos e investigadores. Su apertura al público se proyecta para después de las vacaciones de invierno.