21 C
Mar del Plata, AR
abril 23, 2025
Principal

Menos viajes, más obstáculos: el golpe del aumento del boleto en la continuidad universitaria

Con la reciente suba del boleto de colectivo en Mar del Plata, los estudiantes universitarios ahora pueden realizar menos viajes con el mismo monto acreditado en sus tarjetas. De 45 pasajes, el beneficio bajó a 39, una diferencia que puede significar tres días menos de clases al mes. Al aumento se suma la demora en la acreditación del Boleto Universitario y las tarifas más caras para quienes viven en barrios alejados o localidades vecinas, poniendo en riesgo la continuidad académica de cientos de jóvenes.

Desde este lunes, el boleto de colectivo en Mar del Plata subió de $1180 a $1360. Para cualquier usuario es un incremento sensible, pero para los estudiantes universitarios se vuelve directamente una traba. Y no solo por el precio, sino porque, en la práctica, se puede viajar menos.

Con el mismo monto acreditado en la tarjeta del Boleto Universitario —$44.300 mensuales— antes se podían realizar 45 viajes, pero ahora esa cifra bajó a 39. Son seis boletos menos, que pueden equivaler a tres días de cursada. La diferencia entre estar o no en clase, según una nota que publica Portal Universidad.

Y el problema se agrava si se suma que, este año, el beneficio llegó con un mes y medio de retraso respecto al inicio de clases. La Secretaría de Transporte de la Provincia empezó a acreditarlo recién la semana pasada, cuando muchas carreras ya cursaban desde febrero.

El cálculo es sencillo: un estudiante que viaja dos veces al día, durante los 25 días hábiles del mes, necesita 50 viajes. Es decir, el Boleto Universitario ya no alcanza. Cada pasaje extra debe pagarlo de su bolsillo o, directamente, dejar de ir. Un golpe silencioso que condiciona trayectorias académicas, sobre todo cuando al transporte se le suman gastos como fotocopias, alimentación y materiales de estudio.

El recorte se vuelve todavía más severo para quienes viven en barrios alejados o localidades vecinas. Las tarifas diferenciadas como las de la línea 717 a Sierra de los Padres ($2158) o la 511 a Chapadmalal disparan los costos. Un día completo viajando en 717 y otro colectivo dentro de la ciudad suma $7036 diarios.

Malena, estudiante de Periodismo Digital, vivió esa experiencia durante tres años. “Antes viajaba todos los días desde Sierra de los Padres hasta la facultad. Aunque tenía el boleto universitario, me sorprendió que subiera arriba de $2000. Además, la frecuencia es mala y se viaja mal: parados, apretados y con frío. El colectivo se vuelve algo excluyente cuando no debería serlo para ningún estudiante”, cuenta.

Paulina, que estudia Administración, enfrenta una logística similar desde el Barrio Hipódromo. “Tengo que tomar cuatro colectivos por día. A veces no llego con lo que tengo y termino usando la plata de la comida para cargar la SUBE. Solo en transporte gasto cerca de $40.000 mensuales. Ahora con la tarifa reducida por la beca Progresar trato de caminar cuando puedo y ahorrar algún pasaje para otro día”.

Fermín, estudiante de Arquitectura, encontró una salida provisoria: compartir Uber con compañeros. “Salimos de noche, y entre cuatro pagamos $1200 cada uno. Es más barato que el colectivo. Cuando se active bien el boleto volveremos a usarlo, pero mientras tanto lo resolvemos así, como todo: compartiendo”.

El aumento de tarifas, la demora en los beneficios y la pérdida de viajes gratuitos terminan siendo una barrera más para sostener la continuidad académica. La posibilidad de estudiar no debería depender de cuántos boletos se pueden pagar.

Últimas Notas

Fernando Santiago, el técnico marplatense que lleva su pasión por el fútbol desde España hasta Afganistán

Florencia

¿Cuándo y dónde será el entierro del papa Francisco?

redaccion

Un biólogo marplatense fue reconocido por National Geographic

redaccion