El intendente asistió a una audiencia por los operativos contra los “fisuras”. La Legislatura avanza para volver a permitir las re-reelecciones. El radicalismo cambió la conducción en el Concejo.
Tribunales
El intendente Guillermo Montenegro asistió el lunes pasado a una audiencia en Tribunales en el marco de una denuncia presentada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) contra la “violencia estatal” de la Patrulla Municipal hacia los “fisuras” y las personas en situación de calle.
Semanas atrás, la organización bonaerense expuso situaciones de represión, hostigamiento y de violación de los derechos humanos por parte del municipio. Sin embargo, Montenegro ratificó su postura tras la reunión, e incluso vinculó el accionar de la CPM con el gobierno provincial.
Señaló que la CPM está “financiada por la provincia” y que “cuidar a los chorros está mal”. También dijo que se envía gente a Mar del Plata para que “generen caos” y que, en el último mes, se identificaron “30 personas que tenían pedido de detención”.
En otro pasaje, al defender el accionar de la Patrulla Municipal, lanzó una fuerte declaración que, si bien pudo haber sido un fallido, puede entenderse como una declaración de principios.
“La Patrulla Municipal tiene muy en claro lo que tiene que hacer: defender al tipo que hace las cosas bien. Al que está por fuera de la ley se lo trata por fuera de la ley, porque es un delincuente”, lanzó.
Avanzan las reelecciones
La comisión de Legislación General del Senado bonaerense dio un paso crucial para volver a habilitar las reelecciones indefinidas en senadores, diputados, concejales y consejeros escolares. Pero el proyecto no incluye a intendentes.
Con el apoyo de un sector de Unión por la Patria y de los libertarios “dialoguistas”, se le dio dictamen a la iniciativa, que podrá tratarse en una próxima sesión de la Cámara Alta.
Las discusiones sobre este tema se remontan a la Gobernación de María Eugenia Vidal, en 2016, cuando se decidió que legisladores e intendentes solo pudieran tener una reelección. A fines de 2021, la ley fue modificada para que se tome 2017 y 2019 como el primer periodo a considerar, lo que permitió a varios volver a presentarse en los comicios de 2023.
Con esta posible nueva reforma, que vuelve a permitir re-reelecciones, a varios dirigentes locales se les abre una puerta para volver a ser candidatos en 2025. Si uno pone el foco en el Concejo Deliberante, por el lado del oficialismo, quienes acumulan dos mandatos y podrían verse beneficiados son: Guillermo Volponi y Mercedes Morro, de Vamos Juntos, y Angélica González, de la Coalición Cívica.
En la oposición, lo mismo ocurre con Virginia Sívori (Unión por la Patria) y Ariel Ciano (Frente Renovador).
Cambio de bloque
En vísperas de un nuevo proceso electoral, el bloque de la UCR cambió su conducción: Daniel Núñez es el nuevo presidente, en reemplazo de Marianela Romero.


Núñez es uno de los doce legisladores que este año deben renovar su banca, ya que asumió en 2021. Por eso, la decisión de presidir el espacio apunta a ganar mayor visibilidad pública.
Este enroque se da en medio de tensiones dentro del interbloque oficialista, integrado por Vamos Juntos/Pro, la UCR y la Coalición Cívica, ante el factor de La Libertad Avanza y las negociaciones con el partido amarillo para rubricar una alianza electoral en las legislativas.