Los concejales de Montenegro cruzaron al intendente de Villa Gesell por sus declaraciones sobre el turismo. El gobernador busca volver a suspender hasta fin de año la devolución del Fondo Covid. El municipio descartó prorrogar la concesión de un reconocido balneario.
Todos contra Barrera
En declaraciones públicas, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, muy cercano al gobernador Kicillof, mostró su preocupación por el futuro del turismo en la región y el oficialismo salió en fila a cruzarlo en las redes.
Barrera, que también suena como posible candidato a senador este año, aseguró que la próxima temporada de verano va a ser “caótica” si no se corrige la situación cambiaria, que pone a los destinos locales en desventaja con el exterior.
Además de impactar en el porcentaje de ocupación en la costa atlántica, resaltó que hay una importante merma en el consumo. Acto seguido, las fuerzas que responden al intendente Guillermo Montenegro le lanzaron duros cuestionamientos.
Uno de los fue Bernardo Martín, el presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), que recordó un triste episodio para criticar a Barrera.
“¿Y si en lugar de llorar todo el día probás con trabajar? Que se te caigan los hoteles no es una buena estrategia de promoción”, lanzó en clara referencia al derrumbe que ocurrió en octubre pasado en Gesell, por el cual hubo nueve fallecidos.


“Una bajeza absoluta hacer política con el dolor ajeno. Deberías mostrar respeto, al menos porque murieron marplatenses en la tragedia”, le contestó Barrera.
En la misma línea, Agustín Neme, jefe del bloque Vamos Juntos en el Concejo Deliberante, esgrimió que en Mar del Plata los números del turismo “demuestran lo contrario”. Y que “para que las cosas vayan bien hay que trabajar, gestionar e innovar”.
“¿Por qué no prueban con gestión y un plan de trabajo a largo plazo, kukas? Mar del Plata tuvo récord de turismo y no fue caótica: hubo planificación, controles y nocturnidad cuidada. Cuando se trabaja en serio, se nota”, planteó, por su parte, Florencia Ranellucci, del mismo bloque.
Cabe destacar que los números del último tiempo no muestran un turismo “récord” en la ciudad. Según los datos informados por el propio Montenegro, en medio de un fuerte hermetismo del gobierno local, que ha difundido las estadísticas a cuentagotas desde el verano, hasta abril, Mar del Plata recibió a 3.839.299 turistas hasta el cierre de abril, un 1,8% menos que en 2024.
Deuda
El gobernador Axel Kicillof elevó un proyecto para suspender hasta fin de año la devolución de la deuda por el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, lanzado en 2020 a los 135 municipios para combatir la etapa más dura de la pandemia.
A General Pueyrredon le correspondieron, en su momento, algo más de $235 millones. Y la devolución ya había sido postergada en varias ocasiones. En paralelo, en los últimos días había circulado otra iniciativa para condonar la deuda, impulsada por el radicalismo y algunos sectores de Unión por la Patria, pero no prosperó.
Mientras tanto, la Legislatura se encamina a definir el próximo lunes los plazos electorales de cara a los comicios del 7 de septiembre.
Se espera que haya acuerdo para que la presentación de listas sea 50 días antes de la votación, y un mes antes la entrega de las boletas identificatorias de los candidatos, tal como sugirió la Junta Electoral bonaerense.
Rechazo
En medio de la apuesta por la renovación por las playas del norte, el Emturyc rechazó el pedido de un privado para renovar la concesión del balneario Costa del Sol, ubicado en Félix U. Camet entre Lijo López y Julián Aguirre.
La concesión finalizó el 30 de abril y el permisionario buscó extender el vínculo por 5 años más. Sin embargo, el ente descartó la posibilidad al argumentar que el privado cometió tres infracciones en los últimos 16 meses.
Una de ellas fue en 2023 por exceso de unidades de sombra para alquiler. Por contrato, sólo podía ofrecer hasta 100, pero se detectaron 235.
En julio de ese mismo año, hubo una nueva infracción por “no abonar en tiempo y forma” la multa antes interpuesta. Y en septiembre de 2024 se aplicó una infracción por no finalizar obras comprometidas.
En tanto, el municipio busca licitar el uso y explotación de la playa, para lo cual ya se recibió el aval del Concejo. El proyecto encomienda al Ejecutivo el diseño del pliego de bases al Ejecutivo.