17 C
Mar del Plata, AR
mayo 12, 2025
ventas
Lo de Acá

Leve aumento de ventas en abril en Mar del Plata

En abril hubo un 2,3 % más de ventas que en el mismo mes de 2024, pero se produjo una caída del 4,4 % respecto a marzo de este año. 

 

En abril hubo un 2,3 % más de ventas de unidades física respecto al mismo mes de 2024 en Mar del Plata. En tanto, se produjo una caída del 4,4 % en relación a marzo de este año. Las cifras surgen del relevamiento de ventas minoristas que realiza el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP).

“Hace 6 meses titulábamos el informe de venta como ´Recesión con Ilusión´, ya que en ese entonces los comerciantes esperaban que la actividad económica tuviera un rebote fuerte en los meses de marzo o abril. Ya estamos en mayo y ese ansiado rebote no se produjo, solo se miden pequeñas variaciones contra meses que ya habían sido malos, y más de la mitad de los comerciantes nos indican que sus utilidades son regulares o malas. Esto genera que 8 de cada 10 comerciantes piensen que a lo largo de este invierno se mantenga este nivel de actividad y 7 de cada 10 decidan no invertir, considerando en que el actual será el nivel de actividad por un tiempo”, indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.

Sobre la calificación de las ventas de abril comparadas con el mismo mes de 2024,  el 28,6 % de los comerciantes las consideraron como buenas, para un 54 % fueron regulares, malas para el 15,9 %y muy malas para el 1,5 % restante.

En relación con el margen entre ingresos y gastos, el 54 % por ciento aseguró que fue regular, mientras que para un 22,2 % fue bueno. El 22,2  % calificó las utilidades como malas y el 1,6 % dijo que fueron pésimas.

Mirando el presente y proyectando a 6 meses, el 81 % piensa que sus ventas se van a mantener sin variaciones, el 14,3 % dijo que aumentarán las operaciones y el 4,8 % que disminuirán.

Situación económica de su empresa

Los comerciantes encuestados respondieron respecto a la situación económica de sus empresas con relación al mismo periodo del año pasado. Al respecto el 47,6 % respondió que se mantuvo igual, el 17,5 % dijo que ha mejorado, y el 34,9 % manifestó que empeoró.

Con proyección de futuro, el 47,6 % de los consultados manifestó que en un año su situación va a mejorar, el 42,9 % dice que se mantendrá y el 9,5 % ve un desmejoramiento en sus operaciones comerciales.

Consultados sobre si realizarían inversiones en su empresa el 69,8 % de los comerciantes cree que este no es un buen momento para realizar inversiones en su empresa. El 23,8 % cree que sí es buen momento y el 6,4 % no tiene clara la visión sobre este tema.

Con respecto a la variación de la nómina de personal, finalizada la temporada, el mismo se mantendrá estable, ya que así lo indicó el 95,2 % de los encuestados. El porcentaje restante se divide entre el 1,6% que planea tomar personal y el 3,2 % que está analizando desvinculaciones.

El universo de los entrevistados se conformó por los siguientes rubros distribuidos en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de nuestra ciudad, entre los que se encuentran: bazar, calzados de dama, ferretería, decoración, carteras, accesorios, indumentaria femenina, lencería, marroquinería, farmacia, perfumería, materiales para la construcción, cerrajería, alimentos y bebidas, artículos de plomería, entre otros. 

Últimas Notas

Alarcón: “Testosterona es una invitación a hacernos preguntas para abandonar la queja de un trauma”

Martin

Almirón, el artista que se suma a la lucha contra las petroleras: “El poder de los murales es enorme”

redaccion

Cómo funciona y se presenta un proyecto en el Concejo Deliberante

Manuel