La tendencia de las cookies estilo neoyorquino arrasa en la ciudad: desde emprendedores que trabajan desde sus hogares hasta otros que pusieron locales, todas estas propuestas se encuentran en la ciudad.
Por Camila Spoleti y Nahuel Wilfinger
Una tendencia de origen estadounidense tiene gran éxito en Mar del Plata: las cookies al estilo New York. Estas galletitas se caracterizan por la presencia de toppings y rellenos que van desde los más simples, como los chips de chocolate, hasta los más elaborados como el chocolate Dubai.
Al ver esta moda, muchas personas empezaron sus emprendimientos en la ciudad. Algunos tienen la cocina en su casa y hacen ventas online, otros participan de ferias, y hay quienes llegaron a poner locales físicos. En esta nota, conversamos con las responsables de algunos de ellos.
Little Love Cookies


Little Love Cookies es un emprendimiento llevado adelante por Mónica, Georgina y Oriana. Mónica es la mamá de Georgina y Georgina es la mamá de Oriana. Son de Berisso, vivieron cuatro años en Puerto Madryn y, desde enero de 2024, residen en Mar del Plata.
El emprendimiento de cookies comenzó a fines de mayo del año pasado. En Puerto Madryn, Georgina tenía una chipacería, en la que, además de chipá, vendía cosas dulces, todas hechas por Mónica. A Mónica no le gusta la cocina, pero la repostería sí. Había probado antes varias recetas de cookies, pero ninguna le convencía, así que decidió comprar una en Estados Unidos. Fue un acierto: “a todo el mundo que las prueba le gustan”, dice Mónica. Una vez que tuvo la receta perfecta, comenzó a elaborar. Georgina y Oriana, por su parte, se encargan de las ventas.
Empezaron yendo a ferias de emprendedores y luego comenzaron a repartir en bares y cafés. Ahora, a esas dos vías de distribución que todavía mantienen, añadieron una página de Instagram (@little.love.cookies) y un contacto de WhatsApp donde se pueden ver todas las variedades y realizar pedidos particulares. Todas las cookies que hacen son rellenas y actualmente ofrecen nueve sabores: pistacho (que viene con crema de pistacho adentro), red velvet (que viene con crema de frambuesa), limón black (que viene con galletitas de limón y crema bariloche adentro), limón white (que tiene chocolate blanco y crema de limón adentro), dark limón (que es toda de chocolate y cacao con crema de limón), nuez con dulce de leche, maní (con pasta de maní), nutella y oreo con dulce de leche. Hace poco sumaron también los “cuchareables”, unas cookies más grandes, con más relleno, y que, como su nombre lo indica, están hechas para ser comidas con cuchara.
Los rellenos no son lo único que cambia entre una variedad y otra, las masas son distintas también, explica Mónica. La red velvet, por ejemplo, lleva cacao, más manteca, y otro tipo de harina además de la común, que es una mezcla de harina con maicena, y permite otra textura. Cada cookie pesa 190 gramos. Mónica sigue meticulosamente la receta: “la repostería tiene que ser exacta”, señala.
Cookies Co
Cookies Co es un proyecto de cookies sin gluten. Abril Bertagno, creadora y encargada del emprendimiento, es celíaca desde muy pequeña, y fue a partir de esta inquietud personal que en octubre de 2024, decidió comenzar con el mismo. “La idea surgió de combinar un gusto propio con una necesidad real: desarrollar un emprendimiento que ofrezca un producto viral y atractivo como las cookies estilo New York, pero adaptado para incluir a todas aquellas personas que no pueden consumir gluten”, cuenta Abril.
Desde el inicio, el recibimiento por parte del público fue muy bueno. El rol de las redes sociales ha sido fundamental en ello, no solo porque es a través de su cuenta de Instagram (@cookiesco.gf) que se dan a conocer los productos y se reciben los pedidos, sino también porque gracias al apoyo de varias creadoras de contenido el emprendimiento logró ganar más reconocimiento.
Actualmente Cookies Co ofrece ocho variedades de cookies (Cookie Classic, Cookie DDL, Cookie Nutella, Cookie Oreo, Cookie Oreo DDL, Cookie Brownie, Cookie Franui y Cookie Franui Rosa), además de brownies y cuchareables. Estas dos últimas propuestas, junto con las cookies de Franuí, fueron incorporadas recientemente. Para adquirir cualquiera de los productos, basta con enviar un mensaje a su cuenta de Instagram (@cookiesco.gf). Durante los fines de semana trabajan con stock y durante la semana reciben pedidos con 24 horas de anticipación.
Cookies The Factory
A mediados del año pasado, a sus 17 años, Trinidad María del Yerro, dio comienzo a su emprendimiento. Lo que inició como una idea se transformó en Cookies The Factory, que ya cuenta con su propio local en Mar del Plata y un equipo de seis personas, compuesto mayormente por familiares.


El proyecto siempre tuvo gran recibimiento. En palabras de Trinidad: “nuestro público es un 10 y desde el primer momento tuvieron muy buena recepción las cookies”. En un comienzo solamente ofrecían cookies, ahora se sumaron también cafés y chocolatadas que, según Trinidad, son “una locura”.
La carta tiene renovaciones constantes. Además del menú fijo, todas las semanas se agregan dos cookies edición limitada que, en algunos casos, tienen tan buena recepción por parte del público que terminan formando parte del catálogo permanente.
La comunicación es uno de sus puntos claves, siendo su página de Instagram (@cookiesthefactory) una de sus mayores herramientas y la forma de captar nuevos clientes. Su modo de trabajo es por stock. Realizan ventas mediante canales digitales y de manera presencial en el local, solo por take away. También ofrecen delivery a través de Pedidos Ya y Rappi. Además de eso, surten a otros negocios con sus productos.
Te compartimos los canales de difusión de BACAP, donde encontrarás las noticias más importantes, columnas con opinión, agenda cultural y contenido exclusivo. Si querés estar al tanto sin depender de las redes, estos canales son ideales: Instagram: https://www.instagram.com/channel/AbZer9Ct_ZBEkClx/ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbAnJl0It5rsf3lGIb1F Telegram: https://t.me/bacapnoticias Es rápido, directo y sin ruido. Te esperamos por ahí.