En la categoría Empresarios, los ganadores fueron Leandro Ciappina de ArgenTAG y Cristian Remon de Punto Viandas. En tanto, en la categoría Emprendimientos, fueron distinguidos Infused Surfboards de Leandro Ludueña y Hattori de Manuela Sosa.
El miércoles 2 de julio se desarrolló en el Espacio Chauvin la entrega del Premio a la Innovación, organizado por la Red INTECMAR, en donde empresarios y emprendedores fueron distinguidos por el desarrollo de proyectos tecnológicos con valor agregado e impacto positivo en la sociedad.
En la categoría Empresarios, Leandro Ciappina de ArgenTAG fue elegido como ganador gracias a su kit para estudiar células de formación accesible y en alta resolución para lograr mejores diagnósticos y tratamientos. Basado en su historia de vida, la misión de la empresa de la cual es el CEO es democratizar la secuenciación unicelular con una solución económica para que investigadores de todo el mundo de centros de genómica y biotecnológicos puedan acelerar los descubrimientos que contribuyan a diagnósticos y tratamientos de precisión.
El segundo premio fue para Cristian Remon de Punto Viandas, una foodtech nacida con la misión de transformar la forma en que operan las empresas de servicios de viandas y mejorar significativamente su eficiencia operativa a través de soluciones tecnológicas innovadoras. En 2024, Remon había llegado a la final del Premio INTECMAR en la categoría Proyecto de innovación y/o desarrollo tecnológico Pymes.
En paralelo, en la categoría emprendimientos, el primer premio fue para Infused Surfboards de Leandro Ludueña, iniciativa que apunta a la utilización de materiales sustentables y procesos acordes para la industria del surf. En su exposición, el también investigador del CONICET especializado en materiales compuestos, explicó que el 60 % de la goma que se genera para la producción de tablas de surf se desperdicia. Con esa tónica, creó una estructura que reduce la huella contaminación ambiental.
El segundo puesto fue para Hattori de Manuela Sosa, que también tiene como premisa el cuidado del planeta, pero también incluye una mirada social con la realización de talleres para mujeres y diversidades. Bajo el lema “la basura ahora es arte”, esta marca de diseño sostenible crea piezas únicas a base de plástico reciclado y textiles recuperados.
El primer y segundo lugar de ambas categorías recibieron premios económicos por el valor de $4.000.000 y $2.000.000, respectivamente.
El evento incluyó además cinco mesas de conversación que bridaron herramientas para startups y diversos paneles en los que se expusieron modelos, aprendizajes y desafíos en primera persona.
Por tercer año consecutivo y bajo el lema “Vinculando talentos, creando futuro”, la organización contó la participación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), la Municipalidad de General Pueyrredon, la Incubadora de Empresas de la UNMDP, la Asociación de Tecnologías de la Información y Comunicación de Mar del Plata y la zona (ATICMA), la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), la Fundación Bolsa de Comercio, y el Parque Industrial de Mar del Plata.