En vísperas de una nueva elección legislativa, las distintas fuerzas que integran el Concejo Deliberante marplatense comienzan a prepararse para definir cuáles serán los candidatos en el cierre de listas previsto para el 19 de julio. A doce ediles se les vence el mandato el 10 de diciembre de este año. Hay varios que ya no pueden renovar sus bancas de acuerdo a la norma legislativa actual. En medio de las tensiones de los armados políticos, las chances varían para sostener la banca.
El intendente Guillermo Montenegro llegó a renovar su lugar en el sillón de Hipólito Yrigoyen y Luro con un frente que integró el PRO, UCR y la Coalición Cívica. Dos años después y con la ola violeta tiñendo los mapas electorales hacen ajustar y tomar ciertas determinaciones.
Lo cierto es que la Libertad Avanza hoy tiene dos bancas que no pone en juego, por lo que las próximas elecciones serán todas ganancias al igual que Acción Marplatense que tiene también dos, pero que recién vencerán con las de cambio de Ejecutivo en 2027.
Qué pone en juego el oficialismo
Primero deberíamos definir quiénes conforman el “oficialismo”. La primera pregunta a la que deberíamos buscar respuesta es si la UCR volverá a formar parte de un frente con el acercamiento cada vez más claro del Intendente Montenegro a las hueste violeta. ¿Y la Coalición Cívica – ARI?
Lo cierto es que Vamos Juntos pondrá en juego 4 bancas: La de Cristian Alejandro Beneito, la de la militante María Florencia Matilde Ranellucci, la de la ex sindicalista gastronómica Mercedes Morro y la del ex presidente del Ente Municipal de Deportes durante la gestión de Fernando Arroyo y ex presidente del PRO, Guillermo Volponi. Estas dos últimas, sin posibilidad de reelección.
Por su parte, Unión por la Patria pondrá tres bancas en juego: las de la docente Mariana Cuesta, la del trabajador bancario Miguel Guglielmotti y la de Virginia Sivori, tampoco con posibilidad de reelección. Misma cantidad pondrá la UCR ya que se les vence mandato a la actual presidente del Cuerpo, la abogada Marina Sánchez Herrero, a su colega Daniel Núñez y al militante Gustavo Pujato.
El resto de las bancas en juego, las pondrán la Coalición Cívica y el Frente Renovador, ocupadas por la licenciada en Psicología Angélica González y el abogado e hijo del reconocido comunicador, Vicente Cholo Ciano, Ariel Ciano.
¿Pero cuál es la huella que dejarán cada uno en caso de no renovar una de las 24 sillas del salón deliberativo del partido de General Pueyrredon?
Beneito forma parte de las comisiones de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Servicios Sanitarios, Deportes y Recreación, Educación, Cultura, Ciencia e Investigación, Movilidad Urbana y Salud Comunitaria y Desarrollo Humano. A lo largo de estos casi cuatro años participó de 36 instancias legislativas: 18 Resoluciones, 10 proyectos de Ordenanzas y el resto fueron Comunicaciones.
Uno de los proyectos que se destaca – que todavía se encuentra en el ámbito del debate- es la modificación del Código Publicitario para posibilitar que se pueda poner publicidad interna en los Polideportivos Barriales. Claramente una búsqueda del oficialismo de buscar financiamiento para el sostenimiento de estos espacios.
Asimismo, presentó una modificación de varios artículos de la Ordenanza Nº 25730, mediante la cual se regularizó la actividad gastronómica conocida como Food Trucks.
Saltimbanqui de la política
Otra de las bancas que se ponen en juego del oficialismo es la de la ex sindicalista Ilda Mercedes Morro que llegó al HCD por medio del espacio Frente Renovador y que en 2020 abandonó y formó un unibloque (Tercera Posición).
La trayectoria política de la ex referente del gremio que del cual a nivel nacional es líder durante los últimos 40 años Luis Barrionuevo va de haber militado dentro del massismo en la «ancha avenida del medio» a acompañar la candidatura a presidente de Roberto Lavagna cuando se presentó bajo el nombre de Consenso Federal en el 2019.
Morro en diciembre de 2025 cumplirá 8 años ocupando una banca, la actual legislación, no le permitiría ir por cuatro años más.
En la búsqueda de proyectos de ordenanzas que modifiquen las realidades a los habitantes de General Pueyrredon existe la creación del Banco Municipal de Medicamentos para uso Veterinario. El proyecto se transformó en ordenanza en 2024 y funciona en Zoonosis Municipal, Canesa esquina Guahanani y es –como decía la ordenanza macro- está destinado a paliar tratamientos en perros y gatos a través de la recepción de medicamentos de uso veterinario plausibles de ser re-utilizados.
De la Agrupación Atlántida al PRO
Otro que estará terminando su segundo mandato como edil será Guillermo Volponi. Con un pasado como funcionario en la gestión de Arroyo frente al Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER) ingresó al cuerpo deliberativo integrando la Agrupación Atlántica, espacio político creado por el ex intendente.
Su actividad legislativa a lo largo de estos años pasa principalmente por reconocimientos a eventos deportivos, pedidos de informes y licencias. Hay proyectos de ordenanzas compartidos con sus colegas de bancada entre ellas el cambio de nombre de la calle Palestina por el de 7 de octubre en honor a las víctimas del terrorismo de Hamás al igual que la propuesta legislativa de otorgar el título de Ciudadano Ilustre a Jorge Bosco, ex presidente de la Liga de Fútbol y empresario relacionado al juego de los bingos en la ciudad.
La silla de Ranelucci también estará a disposición de una posible renovación. Con una historia de ex funcionaria en los primeros dos años del primer mandato de Montenegro la actual concejala más joven del cuerpo dejará una serie de proyectos y resoluciones que van desde repudios y reconocimientos; especialmente a entidades u eventos vinculadas a los sectores ProVida y a la iglesia evangelista.
La UCR oficialista
El partido de la calle San Martín entre Dorrego y 14 de Julio deberá decir qué rol jugará, por lo menos en el Partido de General Pueyrredon. Sánchez Herrero como presidenta del cuerpo no ha cumplido un mal papel y no ha tenido demasiados sobresaltos.
Lo cierto es que la ex integrante en el Consejo de la Magistratura y quien reemplazó al también radical Ariel Martínez Bordaisco, en la banca principal del cuerpo deliberativo en los cuatro últimos años, también debe renovar o dejar su lugar.
Al llegar a diciembre, los seis años de gestión del intendente Guillermo Montenegro, habrán sido con un Concejo presidido por el radicalismo, principal socio en la alianza de Juntos por el Cambio. La pregunta la volvemos a hacer. ¿Qué pasará si a esa alianza con los boinas blancas se le suma el violeta del espacio de Milei? Más teniendo en cuenta que cuando la radical fue propuesta para presidir el cuerpo deliberativo, el hoy máximo referente de La Libertad Avanza en la Quinta Sección Electoral, Alejandro Carrancio se abstuvo de apoyarla.
Daniel Núñez y Gustavo Pujato también deberán entrar en esa lógica.
Frente Renovador
La silla de Ariel Ciano, hoy Frente Revovador que llegó al HCD por el espacio 1Pais y que supo ser funcionario en el gobierno de Acción Marplatense, será la que se pondrá a disposición del electorado marplatense ya que no podría ser reelecto con la norma vigente.
Sus proyectos legislativos son variopintos, pero se destacan los vinculados al sector turístico. Quizás su paso durante la gestión presidencial de Alberto Fernandez en un cargo en la empresa estatal Aerolíneas Argentinas fortaleció ese vínculo con el sector. Sus propuestas de pedido al gobierno nacional sobre incorporar al sector turístico en el programa “Cuota Simple” o la continuidad del PreViaje, cayeron en bolsas rotas.
La psicóloga y la economista tampoco podrán ir por un tercer período
La psicóloga Angélica González que ingresó al HCD por la Coalición Cívica y el acuerdo con el PRO, tampoco podrá ser una de las personas propuestas en las próximas legislativas al igual que la licenciada en economía, Virginia Sívori de Unión por la Patria. Ambas en diciembre tendrán 8 años como ediles en sus CV.
La fecha límite para oficializar las listas es el 19 de julio, pero el 9 la de presentación de alianzas. Qué hará el oficialismo nacional y el PRO es la gran incógnita para este armado que no tiene candidatos claros.