Un trabajo de UCIP en los 10 principales centros comerciales a cielo abierto de la ciudad muestra un leve descenso en el porcentaje de locales cerrados en junio de 2025 en relación al mismo mes de 2024.
La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) presentó los resultados del relevamiento realizado a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) durante el mes de junio en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de Alberti, San Juan, Microcentro, Talcahuano, Juan B. Justo, 12 de Octubre, Tejedor, Güemes, Constitución y Playa Grande.
El mismo tuvo como objetivo determinar la cantidad de locales comerciales por zona o arteria comercial; cuántos se encuentran abiertos; y cuál es el número de los cerrados llegando al final del primer semestre del año y en virtud del actual escenario económico que acumula caída de ventas en los últimos meses.
El relevamiento fue llevado a cabo durante junio 2025. Durante el trabajo, se detectaron 198 locales cerrados en estos 10 centros comerciales a cielo abierto, sobre un total de 2560 locales tomados en la medición.
En el periodo junio de 2024 a junio de 2025 se observó, en el universo medido, un aumento de 7 locales nuevos y una disminución de 10 locales cerrados.
“En Mar del Plata, aún con la situación de reiteradas caídas de ventas, siguió la inversión agregando más oferta en locales comerciales nuevos, principalmente en centros comerciales barriales como los de la zona norte. Contando aún esta nueva oferta, se han alquilado más locales logrando que disminuya la tasa de desocupación de locales en los centros comerciales a cielo abierto más consolidados de la ciudad, lo cual demuestra que el sector comercial sigue no solo resistiendo, sino también creciendo”, señaló el presidente de la UCIP, Blas Taladrid, aunque remarcó “aún sigue siendo una tasa alta que debería rondar o ser menor al 5%”.
Situación de cada Centro Comercial a Cielo Abierto respecto al total de comercios discriminando en abiertos y cerrados.
-Microcentro: está formado por 612 locales comerciales, de los cuales 580 se encuentran abiertos, 32 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 5,23 %, mayor al 4,33 % medidos hace un año.
-Juan B. Justo: está formado por 230 locales comerciales, de los cuales 201 se encuentran abiertos y 29 cerrados al igual que año anterior. Cuya tasa de desocupación de locales asciende al 12,61 % similar a la del año pasado.
-Güemes: está formado por 552 locales comerciales, de los cuales 525 se encuentran abiertos, 27 cerrados. Esto arroja una tasa de desocupación de locales del 4,89 % mejorando la performance frente al 6,65% de locales desocupados medidos en junio de 2024.
-12 de Octubre: está formado por 153 locales comerciales, de los cuales 133 se encuentran abiertos y 20 cerrados. Con la tasa más alta de desocupación de locales, un 13,07 % frente al 19,18% del año anterior.
-Constitución: con un aumento de locales comerciales en este año, está formado por 210 locales comerciales frente a los 194 medidos el año anterior, de los cuales 190 se encuentran abiertos, 20 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 9,52 % contra el 7,79 % del año anterior, producto de la mayor oferta de locales sin ocupar.
-Playa Grande: está formado por 112 locales comerciales, de los cuales 104 se encuentran abiertos, 8 cerrados. Con el 7,14 % de tasa de desocupación de locales comerciales muestra una mejora significativa frente al 11,11 % de junio del 2024.
-Alberti: está formado por 229 locales comerciales, de los cuales 217 se encuentran abiertos y 12 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 5,24 % que marcan también una mejora significativa frente al 8,81 % del año anterior.
-Tejedor: con un aumento también en la oferta de locales comerciales, está formado por 168 locales comerciales, de los cuales 148 se encuentran abiertos, 20 cerrados. Y un 11,9 % de tasa de desocupación de locales, ante el 6,17 % del año anterior, producto de la mayor oferta de locales.
-San Juan: está formado por 211 locales comerciales, de los cuales 188 se encuentran abiertos y 23 cerrados. Cuya tasa de desocupación de locales arroja el 10,90 % en contraposición del 9,64 % del año pasado.
-Talcahuano: está formado por 83 locales comerciales, de los cuales 76 se encuentran abiertos, 7 cerrados. La tasa de desocupación de locales es del 8,43 % frente al 6,76 % del año anterior.
La tasa de desocupación total de estos centros comerciales a cielo abierto en la medición de junio del 2025 arroja un promedio del 7,73 % frente al 8,15 % de junio de 2024.