septiembre 2, 2025
Lo de Acá

Se llevó a cabo una jornada para impulsar la industria audiovisual local

La propuesta fue impulsada por el municipio en colaboración con la plataforma de streaming de microseries FLIXXO y consistió en una serie de talleres presenciales dirigidos a jóvenes realizadores audiovisuales de Mar del Plata y la zona.

 

La Municipalidad, a través del programa MarplaLAB de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, y junto a la plataforma de streaming de microseries FLIXXO, llevó a cabo un laboratorio intensivo destinado a jóvenes realizadores de la ciudad y la región que quieran desarrollar microseries y cortometrajes de hasta 15 minutos de duración. La actividad tuvo lugar el 11 y 12 de agosto en la sede de ATICMA.

La propuesta estuvo enmarcada en el Plan Estratégico Mar del Plata Ciudad del Conocimiento y contó con el acompañamiento de ATICMA, la Universidad Nacional de Mar del Plata, Hotel Traful, Marea Casting, Pochoclo Rental y Canal 8. 

Para participar del laboratorio se llevó a cabo una convocatoria en la que más de 30 equipos presentaron la sinopsis de sus proyectos y un videopitch de un minuto. Entre ellos, hubo 10 seleccionados que tuvieron la posibilidad de acceder a la actividad que incluyó mentorías con expertos del sector. Además, los participantes compitieron por un premio de $3.000.000 para la producción y exhibición de su obra. 

El proyecto ganador de esta primera edición es “Casi 30”, de Bianca Oliveti y Milagros Aquilia. Se destacaron también los trabajos “Buenos Vampiros” de Santiago Granone y Mauro Vekselman, “Hoteles” de Melina Otero y Guillermina Teruggi Colucci, y “La voz del pueblo” de Dante Jeremías Cabistañ y Joaquín Tomás Jesús Andresen. 

Walter Gregoracci, director general de Economía del Conocimiento, explicó que “el éxito de esta convocatoria confirma que Mar del Plata tiene un enorme potencial creativo. La calidad y originalidad de los proyectos presentados reflejan el talento y la pasión de nuestros realizadores. Agradecemos a ATICMA por abrir sus puertas al audiovisual local y reafirmamos nuestro compromiso de impulsar espacios de encuentro donde la industria audiovisual y el sector TIC trabajen juntos. Esta sinergia es el motor para construir una ciudad más innovadora, competitiva y creativa, donde la tecnología impulse y fortalezca el desarrollo de todo el ecosistema audiovisual, convirtiéndose en aliada del desarrollo cultural y económico de nuestra ciudad”.

Una de las actividades de las jornadas consistió en una masterclass abierta al público dictada por Adrián Garelik, el CEO de FLIXXO. Esta se realizó en el Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” y abordó el futuro del financiamiento audiovisual y la tokenización, contando con la participación de más de 50 realizadores de la ciudad que se sumaron para conocer de primera mano las ventajas de este modelo, los desafíos que presenta y las estrategias para implementarlo con éxito.

Sobre su paso por la ciudad, Garelik manifestó: «Fue realmente emocionante descubrir la identidad audiovisual de Mar del Plata en un grupo de creadores talentosísimos, decididos a narrar historias que reflejan su vínculo con la ciudad y con el mar. La incorporación del audiovisual al ecosistema TIC y a la industria del conocimiento es una iniciativa que merece celebrarse. Mar del Plata se está reinventando, y al posicionarse de manera innovadora, sin dudas dará mucho que hablar en los próximos años».

Últimas Notas

Beneficios del entrenamiento al aire libre

Max

Los arrecifes de Mar del Plata, tesoros de biodiversidad a pocos metros de la costa

Claudia

La Provincia licitó las obras de puesta en valor de la Rambla

redaccion