Investigadores, productores, empresas, organismos públicos y estudiantes participarán de esta edición, que busca promover proyectos colaborativos, transferencia de tecnologías y soluciones sostenibles aplicables al territorio.
Del 4 al 7 de noviembre, Mar del Plata será escenario del V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales, con sede en el Hotel 13 de Julio (9 de Julio 2777) y una jornada de cierre en la Estación Experimental de INTA Balcarce. El encuentro reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre gestión de residuos, innovación tecnológica y economía circular.
Una ciudad elegida por su perfil agroindustrial
“Mar del Plata es una ciudad con una fuerte identidad vinculada tanto a la producción agroalimentaria como al turismo y la investigación científica. Cuenta con instituciones académicas y centros de referencia, además de una infraestructura hotelera y de servicios que la convierten en un destino accesible y atractivo para participantes nacionales e internacionales. Su ubicación estratégica y su perfil agroindustrial hacen de Mar del Plata un espacio ideal para debatir sobre la gestión de residuos, la sostenibilidad y la economía circular”, señaló Elena Okada, integrante del organismo.
Actividades y dinámica
El programa oficial se extenderá durante cuatro jornadas. Los días 4, 5 y 6 de noviembre se realizarán las actividades en el Hotel 13 de Julio, donde se dictarán conferencias magistrales a cargo de especialistas internacionales, mesas redondas con referentes del sector productivo y organismos públicos, cursos de capacitación, así como presentaciones orales y en póster de trabajos científicos y tecnológicos. También se habilitarán espacios de networking para favorecer la creación de redes de cooperación.
El 7 de noviembre la actividad se trasladará a la Estación Experimental de INTA Balcarce. Allí se llevará a cabo una exposición dinámica a campo, que comenzará con charlas técnicas y continuará con un recorrido demostrativo. Los asistentes podrán observar en funcionamiento distintas tecnologías de gestión y valorización de residuos, como experiencias de compostaje abierto y cerrado, producción de pellets a partir de compost y aplicación de fertilizantes y efluentes en el campo. “Es una instancia muy valiosa porque acerca la teoría a la práctica: los asistentes no solo escucharán a los especialistas, sino que podrán observar maquinaria en acción, conversar con técnicos y conocer soluciones concretas que ya se están aplicando en el territorio”, destacó Okada.
Oradores confirmados
El simposio contará con la participación de reconocidos especialistas internacionales. Desde España llegarán el Dr. Sergio Ponsá Salas, quien compartirá avances en biorrefinerías y valorización de residuos, y el Dr. Raúl Moral Herrero, que presentará estrategias innovadoras para convertir residuos en recursos de alto valor. También participará el Dr. Pramod Pandey de Estados Unidos, especialista en emisiones de gases de efecto invernadero en sistemas ganaderos.
Junto a ellos estarán investigadores de INTA, Embrapa, universidades argentinas y latinoamericanas, y centros de investigación internacionales. Las sesiones temáticas abordarán una agenda amplia que incluye tecnologías sostenibles para el tratamiento de efluentes, valorización de subproductos, compostaje, digestión anaerobia, bioenergía y economía circular aplicada al agro.