El festival alternativo, que nació como respuesta a los recortes culturales del Gobierno, confirmó las películas nacionales que se proyectarán en el teatro Enrique Carreras.
La nueva edición de Fuera de Campo, que se desarrollará del 6 al 11 de noviembre, presentará una selección de producciones argentinas que dialogan con el presente político, social y estético del país. La programación incluye ficciones, documentales, cortometrajes y proyecciones especiales en 16 mm, junto con charlas sobre las “fracturas” del cine nacional.
El certamen nació el año pasado bajo el nombre de Contracampo. Ahora, en su segunda edición cambió de título, pero no de bandera: defender al cine argentino. Tampoco hizo modificaciones en su sede, ya que nuevamente las proyecciones serán en el Teatro Enrique Carreras y las actividades especiales en la librería “El Gran Pez”.
Las entradas se compran en boletería del teatro durante el día de la función y tienen un valor de $5.000. Sin embargo, en la previa del festival se podrán adquirir abonos, que permiten acceder a todas las funciones de Fuera de Campo.
Programación completa:
Jueves 6
20:00 – “Diciembre” de Lucas Gallo (105’)
23:30 – “Gente Bien” de Manuel Romero (85’) en 16MM
Viernes 7
11:00 – Charla (Actividad especial)
13:00 – “Había una vez un mago” de María Salomé Jury y Oscar Frenkel (61’)
15:30 – Programa Cortos I
18:30 – “El mundo al revés” de Agostina di Luciano y León Schwitter (77’)
20:30 – “Las corrientes” de Milagros Mumenthaler (104’)
23:30 – “La piel de zapa” de Luis Bayón Herrera (102’) en 16 MM
Sábado 8
11:00 – Charla (Actividad especial)
13:00 – Cine Universitario – Programa 1
16:00 – “El atardecer de los grillos” de Gonzalo Almeida (79’)
18:30 – “Dice que…” de Alejandro Moujan (68’)
20:30 – “La Tierra Plana” (14’) + “Pin de fartie” de Alejo Moguillansky (106’)
23:30 – “El susurro” de Gustavo Hernández Ibáñez (90’)
Domingo 9
11:00 – Charla (Actividad especial)
12:00 – Cine Universitario – Programa 2
15:00 – “Luciano” de Manuel Besedovsky (94’)
17:45 – “Las presencias” de Juan José Gorasurreta (102’)
20:45 – “Hijo mayor” de Cecilia Kang (118’)
23:45 – “Extracto de adiós” de Tomás Emanuel Brunella (73’)
Lunes 10
12:30 – “El Mar Invisible” de Lucas Distéfano (64’)
15:00 – Programa CortoS II
17:30 – “Las Descendientes” de Jueliat Sans (61’)
19:45 – “Siempre es de noche” de Luis Ortega (39’) + “Tortuga persigue a tortuga” de Víctor González (74’)
23:00 – “La Calesita” de Hugo del Carril (100’) en 16MM
Martes 11
12:30 – “El príncipe de Nanawa” de Clarisa Navas (212’)
17:15 – “Ciudad Oculta” de Francisco Bouzas (96’)
20:00 – “Autopista América 2000” de Julieta Duchovny (86’)
22:30 – “La noche está marchándose ya” de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (104’)