Será este jueves, a las 18, en la jornada inaugural del evento que se realiza en el Espacio Comunidad y Energía.
Este jueves 6 de noviembre comenzará la 20° Feria del Libro “Mar del Plata Puerto de lectura” que tendrá, entre las charlas centrales de la jornada inaugural, la presentación de la periodista y escritora Mercedes Funes y su primera novela “Adentro”, una ficción que explora la salud mental y los límites entre locura y cordura. La charla comenzará a las 18, será abierta a todo el público y tendrá lugar en la Sala Alfonsina Storni del Espacio Comunidad y Energía, ubicado en Mendoza 2800.
Muchas veces, una simple pregunta deriva en un sinfín de reflexiones y respuestas que pueden no llevar a ningún lado o detonar una crisis. Otras, como en este caso, termina en un libro que explora lo más profundo de Isabel, su protagonista, que se sumerge en una internación psiquiátrica voluntaria. Con su relato en primera persona, la constante lucha interna entre sus emociones e incomodidades se convierte en el flujo de una lectura que invita a reflexionar sobre la salud mental.
Así, Funes comenzó este camino literario con un cuestionamiento recurrente que logró plasmar en papel durante un taller de escritura junto a Santiago Llach. “El disparador para la idea fue una pregunta que es mía y que creo que también se han hecho otras personas que es si estoy loca. Y si no estoy loca, podré volverme loca. Y si me vuelvo loca, qué pasa. Esa pregunta y otra que también me rondó durante mucho tiempo que es cuál es el límite entre la locura y la cordura. Son dos preguntas relacionadas entre sí, que una lleva la otra, pero qué determina quién está loco y quién no”, expresó.
Más allá de que no es su primer libro, sí es su debut en la ficción, lo que significó también un desafío para la autora. “Tengo algunos libros publicados en no ficción y además trabajé toda mi vida como periodista escribiendo crónicas, ensayos, entrevistas, entonces creo que el principal obstáculo fui yo y el hecho de no saber si era lo suficientemente buena para escribir una novela, si es esto era lo mío, pensando que yo donde me siento muy segura es en el terreno de la crónica, en el terreno de mi oficio, que es el periodismo. Pero también fue el principal lugar de liberación, porque una vez que arranqué y le agarré la mano fue una felicidad absoluta poder escribir sin el rigor que nos pide el periodismo en búsqueda de la verdad o de una verdad, acá la única verdad que importa es la verdad emocional de la narradora”, comenta la autora.
El título también presenta un juego entre el adentro de Isabel y el del centro de salud mental. “No fue un trabajo consciente o sí en determinado punto, pero no inicialmente. A mí me interesaba contar el relato de la internación con una cabeza absolutamente incorrecta y que siente que está perdiendo el juicio o que lo va perdiendo de a poco y la clínica me sirvió como un lugar en donde ella podía entrar como una observadora e ir viendo que no estaba tan lejos de ahí. Pero me interesaba mucho esa incorrección de alguien que se narra a sí mismo sin pedir permiso, porque lo que pensamos no pide permiso y menos en una cabeza llena de pensamientos intrusivos y obsesivos como los que tiene Isabel, la narradora de adentro”, agregó Funes.
Del otro lado, la lectura también se irá topando con incomodidades, desde su identificación con Isabel y otros personajes que transitan el libro, pasando por marcas de humor que hacen digerible el relato hasta la convivencia con recursos y elementos cotidianos. “Mi intención también fue mostrar que las personas que tienen padecimientos de salud mental no necesariamente son esa caricatura que vemos a veces tan identificable. No dicen me llamo Napoleón o tienen los ojos en espiral como en los dibujitos animados. Son personas que se parecen a nosotros, que viven, que tienen ilusiones, sueños, frustraciones, deseo, humor. Entonces, cuando los lectores se encuentran riéndose de las historias de los protagonistas y sientan que son cosas que les pueden pasar, ahí entra la incomodidad”, apuntó.
Se puede acceder al programa completo de la 20° Feria del libro en el siguiente enlace.
Sobre la autora
Mercedes Funes es politóloga y periodista. Fue redactora y editora del diario La Nación y de la revista Gente, y columnista de Infobae. En 2015 fue una de las organizadoras de la primera marcha de #NiUnaMenos, el movimiento que visibilizó de modo definitivo la violencia de género en la Argentina. Publicó “Feminista en falta: conversaciones, relatos y preguntas de una revolución en marcha” (2019) y, en coautoría con Sonsoles Rey, “De nuevo sale el sol” (2024). “Adentro”, su primera novela, fue presentada el pasado 1° de agosto y está editada por Planeta.
Fuente: Portal Universidad.
