11.3 C
Mar del Plata, AR
mayo 20, 2025
corrida de toros. peatones
Lo de Allá

Utilizan a la carreras de toros para determinar el comportamiento de los peatones

Investigadores y alumnos del ITBA analizaron cómo se movilizan los peatones frente a una situación extrema, condición muy difícil de estudiar experimentalmente.

Un estudio realizado por investigadores del Conicet y un grupo de alumnos del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) determina el comportamiento de los peatones ante una situación vial extrema comparándolo con la «dinámica de las masas» durante las tradicionales corridas de toros que se realizan en San Fermín.

El análisis, publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences, fue realizado por el investigador del Conicet Daniel Parisi, quien se desempeña en el Departamento de Investigación y Doctorado del ITBA, junto con alumnos de esa institución.

Además, participaron los investigadores de la Universidad de Navarra, Ángel Garcimartín e Iker Zuriguel, y Luis Pugnaloni, investigador del Conicet en la Universidad Nacional de La Pampa.

El estudio

Cómo se movilizan las personas ante una situación extrema es un tema importante en el estudio de la dinámica de masas que es difícil de analizar experimentalmente. Por eso, la investigación tuvo en cuenta las velocidades, densidades de los corredores que participaron del Festival.

En primera instancia, los autores grabaron imágenes de los toros y corredores en dos lugares a lo largo de la ruta durante dos carreras. A continuación, extrajeron las trayectorias de toros y corredores individuales del video y analizaron las relaciones entre la densidad y la velocidad de los corredores.

corrida de toros. peatones

El estudio, con reseñas en las revistas Science, Nature y The Economist, confirma que la presencia de los toros llevó a instancias en las que la velocidad de los corredores aumentaba con la densidad de corredores..

En contraste, en los sistemas peatonales estudiados hasta ahora la velocidad de los peatones disminuye con la cantidad de personas.

El ITBA destacó que Parisi se dedica a este campo de estudio desde hace varias décadas con el fin de evitar tragedias y que realizó investigaciones de atascos en distintos sistemas de partículas autopropulsadas, como robots, animales y peatones.

 

Últimas Notas

La “mini Venecia”, uno de los tesoros de Qatar

admin

Avances científicos mejoran el pronóstico de la leucemia más frecuente

redaccion

Preocupa la baja de indicadores educativos en la región para alcanzar las metas del 2030

redaccion