La Noche de las Colectividades
Interés GeneralLo de Acá

Dos noches para disfrutar de la gastronomía de las colectividades

Las asociaciones de descendientes de italianos, españoles, armenios, alemanes, rusos, libaneses, vascos e israelíes estarán presentes con sus comidas y espectáculos musicales.

La Villa Victoria Ocampo es el lugar elegido para vivir una nueva edición de La Noche de las Colectividades, una feria de platos típicos y espectáculos musicales, a realizarse el jueves 24 y viernes 25 de febrero y que es organizada por el Foro Municipal de Colectividades Mar del Plata-Batán.

«Estábamos ansiosos por poder volver a encontrarnos con toda la gente que vino en años anteriores y reclamaba por una nueva edición de la feria. El programa es muy tentador y se van a vivir dos noches de mucho color, ritmo y recuerdos», destacó Marcos Zuasnábar, integrante del comité organizador.

Las actividades de La Noche de las Colectividades se iniciarán el jueves a las 17 y se extenderán hasta las 22 con shows de uniones, asociaciones y centros de las distintas colectividades de General Pueyrredón. Y claro, no faltarán platos típicos.

El precio de la entrada es de 150 pesos para marplatenses, jubilados y estudiantes y de 200 pesos para no residentes.

Programa

El programa de actividades de La Noche de las Colectividades será el siguiente:

Jueves 24

17.30: Desfile inaugural con banderas y estandartes de los distintos países y regiones que integran el Foro Municipal de Colectividades.

17.45: Palabras de las autoridades presentes, entonación del Himno Nacional Argentino.

18.15: Danzas típicas del ballet juvenil de la Unión Regional del Molise.

18.30: Marcha de los Leñadores y Viena siempre será Viena, en acordeón (Centro Alemán).

Villa Victoria Ocampo, sede de La Noche de las Colectividades.

18.50: Canciones populares y tangos aportados por la Casa de Rusia.

19.10: Solista de la Colectividad Mafaldesa y Molisana.

19.25: Banda Musical del SUIM, temas en castellano y hebreo.

20: Dúo Gringotan (Casa de Italia).

20.20: Ballet de la Unión Aragonesa.

20.40: Conjunto de gaiteros y bailarinas ‘Alborada’ del Centro Gallego.

21: Show de bailes y luces del Centro Social Libanés.

Viernes 25

18: Discursos de apertura de la segunda jornada.

18.15: Coro del Círculo Giuliano de Mar del Plata.

18.30: Canciones en italiano y castellano de solista de la Región de Puglia.

18.50: Actuación del Ballet de la Unión Regional Valenciana.

19.30: Show de Maxi Manzo (Abruzzeses).

19.50: Danzas típicas vascas y música en vivo con el ballet ‘Beti Alai’ del Denak Bat.

20.10: Samba y coreografía de la Asociación Brasilera de Mar del Plata.

20.30: Cierre del festival con la actuación del cuerpo de baile del Centro de Castilla y León.

La gastronomía de La Noche de las Colectividades

En los jardines de Villa Victoria se podrán adquirir varias comidas y postres típicos de regiones que integran el Foro Municipal de Colectividades.

El SUIM ofrecerá Leicaj (torta de miel) y Knishes (panificados de papa y cebolla). En el stand de los marchigianos habrá Porchetta (carne de cerdo mechada con hierbas), pastas secas de su región y el clásico Tiramisú.

Noche de las Colectividades

La gente del Club Portugués estará presente con sus famosos Chorizos a la portuguesa. Los abruzzeses ofrecerán Chinocchia (dulces de harina, huevo, azúcar y vino blanco), Sfogliatella, Canestrei, Cantucci y Cilipines.

El Centro Libanés traerá al festival sus Shawarmas de pollo y de carne, Faláfel (croqueta de garbanzo) y Sfija (especie de empanada árabe).

Los residentes armenios, en tanto, estarán en Villa Victoria con Shamali (postre de sémola y almíbar), Pan Armenio, Baklava, Piguiej (roscas saladas de semilla de hinojo) y las Gurabie (galletitas de manteca).

Últimas Notas

Qué esperar cuando ya no menstruas

Natalia Muñoz

Estadio Mundialista: quiénes están detrás de una de las licitaciones más importantes de Mar del Plata

Juan Manuel

La Catedral de Mar del Plata cumple 120 años

redaccion