vacunación antigripal
Principal

Mar del Plata: qué saber y cómo prevenir el resurgimiento del sarampión y otras enfermedades

El sarampión vuelve a aparecer en distintos puntos del país y los especialistas advierten sobre la importancia de reforzar la vacunación y la vigilancia epidemiológica para evitar epidemias.

Por Martín Zelaya

En los últimos años, enfermedades que se consideraban eliminadas han comenzado a resurgir en distintas partes del pais. El sarampión es un ejemplo, para entender mejor este fenómeno y sus posibles consecuencias, Bacap dialogó con el doctor Alexis Manzo, médico infectólogo (M.P. 94164), quien  brindó un panorama sobre la situación actual y las estrategias necesarias para controlar estos brotes.

Según el Dr. Manzo, es clave diferenciar entre»enfermedades eliminadas y erradicadas». «En Argentina, la poliomielitis, el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita han sido eliminados gracias a campañas masivas de vacunación. Sin embargo, la única enfermedad erradicada a nivel mundial es la viruela, que desapareció en 1980», explicó.

A pesar de estos avances, en los últimos años han resurgido casos de sarampión en distintas regiones del mundo, y en Argentina, desde febrero hasta la fecha, se han registrado 14 casos, todos vinculados a viajes al exterior. Este aumento de casos preocupa a los especialistas, ya que podría dar lugar a nuevos brotes si no se toman medidas adecuadas.

Medidas para controlar los brotes

Para contener estos casos y evitar una propagación mayor, los gobiernos provinciales y el Estado nacional deben tomar un rol activo. “Es fundamental concientizar tanto a la población como al personal de salud sobre la necesidad de notificar casos sospechosos y actuar rápidamente”, explica el Dr. Manzo.

Las acciones principales incluyen:

  • Identificar y aislar los casos sospechosos.
  • Vacunar a los contactos cercanos cuando sea necesario.
  • Administrar gammaglobulina en ciertos casos específicos.
  • Implementar bloqueos epidemiológicos mediante la verificación del estado de vacunación de la comunidad.

Además, en situaciones de brotes, se pueden aplicar dosis adicionales de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) para reforzar la inmunidad en grupos de riesgo.

¿Es necesaria una nueva campaña de vacunación?

El Dr. Manzo advirtió que «el sarampión no es la única enfermedad que podría volver a generar brotes».

 “Otras enfermedades prevenibles por vacunas, como la rubéola, el tétanos neonatal y la poliomielitis, también tienen el riesgo potencial de reaparecer si no se mantiene una vigilancia estricta”, señaló.

Si bien las tasas de vacunación en Argentina siguen siendo relativamente altas, en los últimos años se ha observado una disminución preocupante, impulsada en parte por movimientos antivacunas. Esto ha llevado a brotes en distintos países, lo que refuerza la importancia de mantener estrategias de vacunación sostenidas y campañas de concientización.

El riesgo de epidemias y pandemias

¿Podría el sarampión desencadenar una nueva epidemia o pandemia? El Dr. Manzo considera que esto es poco probable a nivel global, debido a que muchas personas nacidas antes de 1965 fueron expuestas al virus de manera natural y desarrollaron inmunidad. Sin embargo, advierte que «la disminución en las tasas de vacunación podría favorecer la aparición de brotes locales».

“El sarampión ha tenido rebrotes en varias partes del mundo en los últimos años, y esto está directamente relacionado con la caída en la vacunación. La clave para evitar una epidemia es mantener altas coberturas de vacunación y responder rápidamente a los casos importados”, concluyó el especialista.

Últimas Notas

Avanza la restauración de la Escalera Imperial en la costa marplatense

redaccion

La Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo 

redaccion

Miramar, la Capital Provincial del Arte a cielo abierto, se prepara para la VII Bienal Internacional de Arte 2025

redaccion

Deja tu comentario