Florencia Agliano, Agustín Bellusci y Roberto Donna fueron seleccionados para concurrir en mayo a dos encuentros prestigiosos sobre paleociencia a nivel internacional.
Tres científicos ligados a la Universidad Nacional de Mar del Plata recibieron una beca para participar del 7° Open Science Meeting y del 5° Young Scientists Meeting de Past Global Science, que se desarrollarán en mayo en Shanghai (China), según informó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMDP en sus redes sociales. De esta manera, la ciencia marplatense tendrá tres representantes en dos eventos prestigiosos de paleociencia a nivel mundial.
Se trata de la bióloga Florencia Agliano, el biólogo Agustín Bellusci y el geólogo Roberto Donna, quienes durante mayo tendrán la gran oportunidad de participar de ambos encuentros en China.
El Open Science Meeting y el Young Scientists Meeting son eventos organizados por Past Global Changes (PAGES) que reúnen a profesionales del ámbito de la paleociencia de todo el mundo. En 2025, ambos encuentros tendrán lugar en mayo en Shanghai y se centrarán en “los cambios del sistema terrestre desde el pasado hacia el futuro”.
PAGES es una organización internacional que promueve investigaciones centradas en los cambios ambientales a nivel global para comprender mejor los procesos que afectaron el clima, los ecosistemas, y las sociedades humanas a lo largo del tiempo.
¿Qué trabajos llevan adelante los científicos que representarán a Mar del Plata?
Florencia Agliano egresó de licenciada en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMDP. En la actualidad, es becaria doctoral del CONICET en el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR), del CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Durante su participación en los eventos científicos venideros, presentará resultados de análisis palinológico de heces de herbívoros domésticos de diferentes contextos agropastoriles y paloheces de un sitio arqueológico en Catamarca, que forman parte de sus tesis doctoral. Los datos de su trabajo permitirían comprender la dinámica de la relación de los animales y los grupos humanos, como las prácticas de manejo, durante el último milenio.


Por su parte, Agustín Bellusci también es licenciado en Ciencias Biológicas por la UNMDP y realiza su doctorado, como becario del CONICET, en el Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente (IIPROSAM), del CONICET y la UNMDP.
El estudio de Bellusci, que presentará en los eventos organizados por PAGES, es sobre parásitos en paleomadrigueras de roedores del desierto de Atacama (Chile). Las paleomadrigueras son depósitos naturales, de una antigüedad de hasta 12.000 años, que funcionan como archivos ecológicos. Presentan información clave para poder reconstruir ambientes del pasado y entender cómo ha sido la relación entre el clima, los hospedadores y los parásitos en regiones áridas.


En tanto, Roberto Donna es doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y se desenvuelve como becario posdoctoral de la Agencia I+D+i en dos institutos de Mar del Plata: el Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario (IGCyC), del CONICET, la UNMDP y la CIC, y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), del CONICET y la UNMDP.
Donna va a presentar también resultados de su tesis doctoral, para la cual realizó estudios sobre la reconstrucción de la paleovegetación de los últimos 5 millones de años para la zona del sudeste bonaerense. Estos hallazgos permitirían comprender la evolución ambiental local e identificar cambios en el régimen de humedad y temperatura del pasado.


Fuente: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMDP.