El Senado bonaerense le dio media sanción a la suspensión de las PASO. Mar del Plata, entre las ciudades donde el Gobierno priorizará el Plan 90/10. El oficialismo hizo valer su mayoría y la ejecución presupuestaria de 2024 se encamina a ser aprobada.
Sin PASO
Luego de que el gobernador Axel Kicillof desdoblara las elecciones bonaerenses, la Legislatura dio un paso trascendental para terminar de definir la suspensión de las PASO: el Senado le dio el martes pasado media sanción al proyecto que impulsa el Ejecutivo.
De esta manera, la provincia, tal como pretendía el propio Kicillof y también amplios sectores de la oposición, se encamina a tener un solo comicio -los generales- el próximo 7 de septiembre. Ese día se definirá la nueva composición del Concejo Deliberante a nivel local y, en el plano bonaerense, los marplatenses elegirán senadores en representación de la quinta sección.
El paso final para suspender las primarias lo deberá dar la Cámara de Diputados provincial, que se prevé que sesione el próximo miércoles para dar por finalizado el asunto.
Luego, para los cargos nacionales, habrá elecciones el 26 de octubre, en las que la Bolética Única de Papel (BUP) hará su debut. En el caso de los marplatenses y bonaerenses, se elegirán diputados nacionales en esta jornada.
Homicidios
El Ministerio de Seguridad de la Nación dio a conocer ayer que General Pueyrredon será uno de los distritos donde se priorizará la implementación del Plan 90/10, cuyo nombre se debe a que el 90% de los homicidios intencionales ocurren en el 10% del territorio del país.
Mientras que es inminente, según señaló días atrás Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, el arribo de efectivos de las fuerzas federales a Mar del Plata, el Gobierno ubicó al distrito entre las 14 ciudades donde se enfocará esta primera etapa de la iniciativa. El objetivo será “desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal”, además de recuperar “el control territorial en zonas de alta conflictividad”.
El abordaje incluye la articulación entre las distintas agencias de seguridad, el envío de recursos materiales y humanos y el refuerzo en áreas como la Policía Federal y Prefectura.
En detalle, la resolución que publicó el Gobierno tuvo en cuenta los homicidios dolosos ocurridos en 2023, cuando en la ciudad hubo 43, lo que le dio una tasa de 6,5 cada 100.000 habitantes.
Otras localidades bonaerenses donde también se implementará el Plan 90/10 son Esteban Echeverría (con una tasa superior, de 7,9), San Martín (6,5) y Tres de Febrero (5,5).
Las cifras de General Pueyrredon están a años luz de otros lugares más conflictivos del país, como Santa Fe (13,1), Rosario (16,5) y Villa Gobernador Gálvez (25).
Rendiciones
Como era de esperar, el oficialismo hizo valer su mayoría y le dio dictamen a las rendiciones de cuentas 2024, que tienen el detalle de la ejecución presupuestaria del municipio.
Los expedientes cuentan con los números de la Administración Central, los entes (Emtur, Emder, Emsur y Emvial). Y ya están en condiciones de ser tratados en la próxima sesión, prevista para el jueves 24. Solo resta la rendición de Obras Sanitarias, que será debatida este lunes.
Los proyectos avanzaron en la comisión de Hacienda con el voto positivo del interbloque Juntos por el Cambio. Los libertarios se abstuvieron y Acción Marplatense y Unión por la Patria se pronunciaron en contra.
Agustín Neme (Vamos Juntos) destacó en el debate la administración “ordenada” de los recursos, a pesar de haber sido un año complejo. Aunque planteó una “mejora” en la macroeconomía del país.
Distinto fue el análisis de Virginia Sívori, de Unión por la Patria, que cuestionó el déficit de $2.916 millones del año pasado. Y apuntó que los gastos “no son eficientes”.