10 C
Mar del Plata, AR
julio 3, 2025
Espectáculos

Julieta Otero: «Me vi más cerca de la vejez y me empecé a hacer un montón de preguntas»

La actriz y directora vuelve a Mar del Plata con su unipersonal de autoayuda «No me acuerdo de las cosas», con funciones el viernes 25 y sábado 26 de julio a las 20 h en Chauvin.

¿Alguien sabe dónde dejé mi memoria? Esa es la pregunta que da nombre al nuevo espectáculo de Julieta Otero, un unipersonal que aborda con humor ácido, canciones y desmemoria la llegada a los cincuenta y sus consecuencias hormonales. Julieta llega en estas vacaciones de invierno a Chauvin. bajo la dirección de Dalia Gutman se la podrá ver los días 25 y 26 de julio, a las 20, en el soundroom  con el unipersonal “No me acuerdo de las cosas

La obra tiene una potencia que ya se sintió en su primera visita a Mar del Plata, donde agotó varias funciones y conquistó a un público con el que se generó una conexión inmediata. En diálogo con Bacap Julieta nos habla de su inspiración inicial y reflexiona sobre la libertad de olvidarse de las cosas.

—Hablemos un poco de “No me acuerdo de las cosas”. ¿Cómo surgió la idea de la obra?
—Bueno, No me acuerdo de las cosas es una obra que trata sobre la niebla mental. Es algo que nos pasa a las mujeres cuando nuestro cuerpo pierde los estrógenos, o sea, la perimenopausia. Empecé a escribir sobre esto cuando cumplí 50 años, porque sentí que mi vida estaba cambiando mucho. Me vi más cerca de la vejez, me empecé a hacer un montón de preguntas, y como siempre que tengo muchas preguntas, me vuelco al papel. Ahí nació la obra.

—¿Es una comedia musical?


—No, no es una comedia musical, pero es una comedia… y tiene canciones. Es un unipersonal, pero me acompaña un músico, el pianista Germán Alilí, que le pone música a toda esta locura.

—¿Ya habías trabajado el formato unipersonal con humor sobre lo femenino? ¿Qué cambia en este nuevo trabajo?


—Sí, estuve muchos años haciendo el unipersonal de Según Roxi, que era un personaje con la cabeza llena de información, de problemas, de tareas. Y ahora es medio lo contrario: es un personaje con la cabeza llena de niebla, de blancos, de incógnitas. Cambia mucho el tipo de humor, el tipo de laburo también. Acá hay más canciones que antes, y la música entra de maneras más locas. También hay una pantalla con imágenes que son como las que están en la cabeza del personaje. Es otra experiencia.

—Volvés a Mar del Plata. ¿Cómo fue la respuesta del público la última vez?


—Fue espectacular. Pusimos en venta una función y se llenó. Pusimos otra, se llenó. La tercera, también. Ya nos teníamos que volver a Buenos Aires y le dije a Germán: “¿Nos podemos quedar un día más?”. Pusimos una cuarta función y también se llenó. ¡Y se llenaban al rato! Creo que hay una banda de mujeres en Mar del Plata atravesando la perimenopausia con ganas de cagarse de risa, de tomar algo rico, de comer bien. Es un planazo.

—Para cerrar, ¿dirías que hay una libertad que aparece cuando una empieza a olvidarse de las cosas?


—Sí, de eso habla la obra. Hoy siento una libertad que celebro: la de no estar más presa de la cantidad de información que cargaba antes. A eso se le llama carga mental. Las mujeres estamos llenas de estrógenos que nos hacen cuidar, estar siempre en el otro, en el afuera. Pero en un momento cortás, soltás. Y aparece otra etapa, donde incluso la soledad se vuelve maravillosa. Y sí, es eso que vos dijiste: más libre.

 

 

Últimas Notas

En Rock 2024: un fin de semana a puro rock y solidaridad:

Ian Punter

El gran musical “Gwen” cierra el año en Mar del Plata con una función única: “es un gran broche final”

Ian Punter

Adrián Lopez Sanabria presenta “Concierto íntimo” en el Teatro Colón

admin