El PRO y La Libertad Avanza formalizaron su alianza en la provincia. Con un nuevo nombre, los principales espacios justicialistas competirán juntos. El radicalismo explora una nueva opción de centro, pero podría haber fugas hacia otro frente.
El calendario electoral avanza a paso firme. En la noche del miércoles 9 de julio se presentaron nueve alianzas para competir en las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre, con varias confirmaciones y algunas incógnitas de cara al cierre de listas, pautado para el próximo 19 de julio.
Montenegro, de violeta
El PRO y La Libertad Avanza (LLA) formalizaron ayer su alianza en territorio bonaerense, con el intendente Guillermo Montenegro como uno de los principales interlocutores del partido amarillo.
El jefe comunal no asistió al acto del Día de la Independencia para poder finiquitar las negociaciones electorales con LLA. Lo hizo junto a sus pares del partido amarillo, los diputados nacionales Diego Santilli y Cristian Ritondo.
Del lado de los libertarios, estuvo Sebastián Pareja, el presidente del partido a nivel bonaerense. Confirmado el frente electoral, denominado “Alianza Avanza Libertad”, Montenegro fue una conferencia de prensa en la que, además de los mencionados, estuvo Karina Milei, la hermana del presidente.
“Debemos hacerle frente y arrancar de raíz (al kirchnerismo) para que nunca más vuelvan a hacerle daño a la gente. Esta alianza es de quienes compartimos el respeto por el trabajo y protegemos a los vecinos con las fuerzas de seguridad. Los que defendemos la propiedad privada”, aseguró el jefe comunal tras el encuentro.
De cara al 19 de julio, se presume que Montenegro tendrá la lapicera para definir la lista, teniendo en cuenta que es uno de los intendentes amarillos mejor posicionados en la provincia.
Fuerza Patria
A pesar de la fuerte interna del último tiempo, el peronismo logró sostener la unidad en la nueva alianza “Fuerza Patria”, que contendrá al Movimiento Derecho al Futuro, que responde al gobernador Axel Kicillof, a La Cámpora de Máximo Kirchner y al Frente Renovador de Sergio Massa
Entre otros espacios minoritarios, también se encuentran en la alianza el partido Principios y Valores, de Guillermo Moreno, y Patria Grande, de Juan Grabois.
A nivel local, se presume que Fernanda Raverta, referenciada en el kirchnerismo, y Gustavo Pulti, el referente de Acción Marplatense y muy cercano a Kicillof, serán los encargados de definir la lista del principal espacio opositor a Montenegro.
Somos Buenos Aires
La Unión Cívica Radical (UCR) formalmente se corrió de lo que supo ser el frente Juntos por el Cambio, que compartía con el PRO, y optó por una nueva opción de centro a través de la alianza “Somos Buenos Aires”.
Pensado como un espacio más de “centro”, está compuesto por la Coalición Cívica, el GEN, el socialismo y sectores del peronismo no kirchnerista.
Ahora bien, más allá de esta nueva alianza, no todo el radicalismo está hoy alineado con este frente. Sobre todo los dirigentes referenciados en el senador nacional Maximiliano Abad, uno de los principales socios de Montenegro en Mar del Plata.
En el marco de las negociaciones, quedó abierta la puerta para que dirigentes de la UCR alineados con Abad puedan acordar candidaturas dentro de la alianza del Pro y LLA. Algo similar podría llegar a ocurrir con la Coalición Cívica, que a nivel local se ha mostrado en más de una ocasión cercana a los libertarios.
Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad
El Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FITU) volverá a competir de nuevo con un frente integrado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista (IS) y Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).
A pesar de que hubo negociaciones, tal como sucedió en ocasiones anteriores, quedó excluido el Movimiento al Socialismo (MAS), que irá en solitario.
Más alianzas
Con menor peso electoral, las otras alianzas que se presentaron son las siguientes: Avanza Libertad, integrada por espacios libertarios disidentes de LLA; Nuevos Aires, también con sectores que tuvieron pasado en LLA; Potencia, con partidos como el MID del diputado nacional Oscar Zago, ex jefe de bloque de Diputados de LLA en el Congreso, y Unir, vinculado años atrás a Mauricio Macri; Es con vos, es con nosotros, con partidos que supieron formar parte de Juntos por el Cambio; y Espacio para el Desarrollo y la Integración Social, compuesto por diversos espacios vecinalistas.
Lo que viene
La Junta Electoral bonaerense evaluará en estos días las alianzas presentadas para confirmar que cumplen con todos los requisitos legales.
El próximo paso será el cierre de listas, con varios interrogantes a despejar. En el caso de Montenegro, cómo logrará hacer equilibrio entre el nuevo acuerdo con LLA y la posibilidad de incorporar dirigentes radicales referenciados en Abad, sector con peso en el Concejo Deliberante y también con varios cargos en el Ejecutivo.
En el peronismo, habrá que ver cómo logran saldar las diferencias en la superestructura, lo que tendrá su impacto en la confección de las listas, a cargo de Raverta y Pulti. Mientras que en la UCR hoy es una incógnita quiénes se teñirán de violeta y quiénes explorarán la nueva opción de centro.
Las elecciones del 7 de septiembre definirán la nueva composición del Concejo Deliberante, que pondrá en juego 12 de sus 24 bancas. Mientras que, a nivel provincial, los marplatenses deberán elegir senadores.