11.5 C
Mar del Plata, AR
julio 25, 2025
Alejandro Maldonado
Principal

De atleta paralímpico a promotor del fútbol inclusivo: el nuevo rol de Alejandro Maldonado

El marplatense, con una trayectoria destacada en el alto rendimiento, hoy impulsa torneos de fútbol en andadores para chicos con parálisis cerebral. Su historia de vida y compromiso sigue inspirando.

Por Florencia Cordero

Alejandro Maldonado es un nombre emblemático dentro del deporte adaptado argentino. Con más de dos décadas de carrera como atleta paralímpico, múltiples medallas panamericanas y participaciones en Juegos Paralímpicos y Mundiales, su historia no se detiene. Hoy, desde otro rol, sigue marcando huella: como presidente de la Fundación Argentina Inclusión y Deporte, lidera iniciativas que promueven la actividad física y el desarrollo integral de chicos con distintas discapacidades.

“Después de tantos años compitiendo en un deporte individual, sentí la necesidad de devolver lo que el deporte me dio”, cuenta Alejandro, mientras se desarrolla un colorido festival de fútbol en andadores, una de las actividades que organiza la fundación. “Estar del otro lado, generando espacios para los demás, es algo muy especial para mí”.

Su camino en el deporte comenzó desde muy chico. Nació con una discapacidad que lo llevó a atravesar 32 cirugías y una amputación. A los 11 años, empezó a correr en silla de ruedas en el Instituto de Rehabilitación INAREPS de Mar del Plata. Allí lo descubrió su primer entrenador, quien vio en él un futuro atleta paralímpico. “Al principio era un juego, una diversión. Nunca imaginé todo lo que vendría después”.

Trayectoria en el alto rendimiento

En 2004, tras ser convocado por el entrenador nacional Beto Rodríguez, clasificó a sus primeros Juegos Paralímpicos en Atenas. Ese fue el inicio de una carrera internacional que incluyó participaciones en Beijing 2008 —donde quedó cuarto a solo milésimas del podio en una final ante 90 mil personas— y en otros torneos internacionales como el Mundial de Dubái. “Beijing marcó un antes y un después en mi vida”, confiesa con emoción.

Pero si algo caracteriza a Maldonado es su filosofía de vida. “Siempre les digo a los chicos que los sueños no se cumplen, se entrenan. Ya sea en el deporte, en el trabajo o en la vida. Yo entrené muchísimos años para que mis sueños se cumplieran”. Su mensaje apunta no solo a personas con discapacidad, sino a cualquiera que necesite un impulso para avanzar.

fútbol en andadores

Fútbol en andadores

Con esa convicción forjó hace tres años una organización que hoy ya tiene 52 chicos participando en fútbol en andadores. “Son todos chicos con secuelas de parálisis cerebral. Que un papá confíe y te traiga a su hijo, lo más sagrado que tiene, es la mayor muestra de confianza que uno puede recibir”.

A pesar del crecimiento, Alejandro remarca que todavía hace falta mayor infraestructura, más visibilidad y apoyo. “En mi infancia, mientras cuidaba autos en la esquina de un restaurante para ayudar a mi familia, soñaba con oportunidades que nunca tuve. Hoy trato de asegurarme de que ningún chico tenga que pasar por eso”.

A sus 48 años, Maldonado vive cada día con intensidad. “La vida tiene tres días, ya pasaron dos. No hay tiempo para perder. Hay que darle para adelante, disfrutar cada momento y acompañar a quienes más lo necesitan”.

fútbol en andadores

Enseñanzas del deporte

Alejandro no solo transformó su propia vida a través del deporte. Hoy transforma la de muchos otros. En cada chico que se apoya en un andador para jugar al fútbol, en cada familia que encuentra un espacio de contención, se refleja el legado de alguien que eligió no quedarse con lo que logró, sino compartirlo.

“Yo aprendí más de las derrotas que de las victorias”, dice. Y es ahí donde reside su mayor enseñanza: en entender que el verdadero triunfo no está en una medalla, sino en el impacto que se deja en los demás.

En tiempos donde la empatía parece escasa, historias como la de Alejandro Maldonado nos recuerdan que siempre se puede abrir camino, incluso donde no lo había. Que los sueños, como él dice, no se cumplen: se entrenan. Y que a veces, lo más revolucionario que se puede hacer es impulsar a otros a creer en el potencial que cada uno tiene.

Te compartimos los canales de difusión de BACAP, donde encontrarás las noticias más      importantes, columnas con opinión, agenda cultural y contenido exclusivo.

Si querés estar al tanto sin depender de las redes, estos canales son ideales:
Instagram: https://www.instagram.com/channel/AbZer9Ct_ZBEkClx/
WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbAnJl0It5rsf3lGIb1F
Telegram: https://t.me/bacapnoticias

Es rápido, directo y sin ruido. Te esperamos por ahí.

Últimas Notas

Tierra de nadie: vecinos de los barrios del sur denuncian abandono total en seguridad

redaccion

El Concejo Deliberante aprobó la concesión del Estadio Minella y el Polideportivo

redaccion

Treinta años de sabor y bienestar: Saint Gottard celebra su historia desde Mar del Plata

Lucas Alarcón

Deja tu comentario