11.3 C
Mar del Plata, AR
agosto 29, 2025
Principal

Avances con el Minella, un posible alivio para la pesca y la renovación en las listas

El municipio adjudicó la concesión del estadio. El Gobierno nacional y una señal para una industria en crisis. Los nombres que encarnan la sangre joven de cara a las legislativas.

Minella

Tras el aval del Concejo Deliberante, el municipio adjudicó la concesión del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes a la firma Minella Stadium S.A.

El plazo de la concesión es de 30 años con opción a 10 más y el canon a abonar es de 120 millones de pesos, con un periodo de gracia de 36 meses por las obras comprometidas. La inversión que rondará los 40 millones de dólares.

El gobierno local aclaró que aún se trabaja en la firma del contrato con la adjudicataria. Una vez finalizado ese trámite, se entregarán las instalaciones para dar inicio a las obras.

Aparte de la tan esperada puesta en valor de los escenarios deportivos, se construirá un complejo de 3.000 metros cuadrados en Juan B. Justo y Diagonal Firpo y de 5.000 metros cuadrados en Juan B. Justo y Diagonal Canosa. Además, se buscará atraer gran cantidad de eventos anuales -entre 80 y 95- , lo que se espera que le dé más actividad a la zona.

Posible alivio

El Gobierno nacional aseguró que evalúa “disminuir o eliminar” las retenciones a la pesca, un sector con peso en Mar del Plata, y que viene sufriendo una crisis de rentabilidad en el último tiempo.

Esto último se vio reflejado, por ejemplo, en los varios meses de conflicto en la flota congeladora, que dilató el inicio de la temporada de langostino en aguas nacionales. O también con las plantas procesadores de pescado en tierra, con varios despidos y menos volumen de trabajo.

En este contexto, ante una consulta recibida en el marco del último informe de la Jefatura de Gabinete que el miércoles pasado expuso su titular, Guillermo Francos, en la Cámara de Diputados, se dio una pequeña señal.

En concreto, se le preguntó al Ejecutivo Nacional por qué la industria pesquera fue excluida de la eliminación de las retenciones a las economías regionales.

El Ministerio de Economía anticipó un posible cambio a futuro. Planteó que “se continuarán disminuyendo y/o eliminando los impuestos distorsivos, entre ellos, los derechos de exportación, y la pesca es uno de los productos en análisis”. ¿Será un posible alivio para un sector en crisis en el último tiempo?

Líneas internas

A poco más de una semana para las legislativas del 7 de septiembre, cada espacio político continúa con su respectiva campaña en medio de un contexto de apatía generalizada hacia la política.

La necesidad de “renovación” tuvo cierto impacto en el armado de las listas con más proyección de votos, donde se buscó sangre joven para cautivar al electorado.

En La Libertad Avanza, el frente compuesto por el partido del mismo nombre y el Pro, esto se ve en nombres como el de Noelia Álvarez Ríos, asesora del bloque libertario en el Concejo, cuarta candidata a concejal.

También sobresale Agustina Marchén, referente de la Juventud del Pro y actual Directora General en el Ente Municipal de Turismo y Cultura. Ocupa la sexta posición.

En Fuerza Patria, se encuentra Solange Flores, cercana al concejal Juan Manuel Cheppi, en tercera posición. La dirigente tiene anclaje en Batán, donde fue criada.

En Acción Marplatense, está Melisa Centurión, de 39 años y un amplio recorrido en el partido -hoy es su secretaria- .En la actualidad, es asesora del concejal Horacio Taccone. Se ubica en la segunda posición en la nómina.

Santiago Gutiérrez

Otra cara nueva en el espacio que lidera Gustavo Pulti es la de Santiago Gutiérrez, sexto en la lista. Con 31 años, busca ser parte de la renovación del peronismo local. Integra la Pastoral Social de Buenos Aires y hoy es asesor del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, cuyo titular es Gabriel Katopodis.

En Nuevos Aires, que contiene a gran parte de la UCR local y otros sectores, hay dirigentes con varios años de recorrido, como el senador bonaerense Ariel Martínez Bordaisco, o la periodista Gabriela Azcoitía, una “outsider”. Pero, a su vez, hay lugar para la renovación con Lucía Mansilla, del socialismo, que se ubica en quinto lugar.

En tanto, el Frente de Izquierda apuesta a una cara nueva, aunque ya algo conocida como cabeza de lista: María Rosa Mauregui, que en 2023 luchó por la intendencia y apenas supera los 40 años. 

Estudiante de Geografía, ganó notoriedad este año por ser una de las despedidas por el Gobierno nacional en la delegación local de la Secretaría de Trabajo.

Últimas Notas

El monstruo de Bouchard: el filicida que desgarró a Mar del Plata

redaccion

Las 23 bibliotecas municipales de General Pueyrredon: espacios de lectura, educación y encuentro comunitario

redaccion

Plan de ordenamiento vial en Mar del Plata: ya se retiraron 602 vehículos abandonados en pocos meses

redaccion

Deja tu comentario