La Libertad Avanza se impuso en 19 de los 29 circuitos electorales y Acción Marplatense sorprendió en muchos barrios. El intendente, parte de la “mesa política bonaerense” del Gobierno. En medio de las protestas, la Universidad Nacional de Mar del Plata va a las urnas.
Circuitos
El triunfo de La Libertad Avanza (LLA) a nivel local en los últimos comicios legislativos se vio reflejado en los distintos centros de votación, donde la alianza entre el Pro y los libertarios se impuso en 19 de los 29 circuitos electorales.
La lista que encabezó Fernando Muro arrasó en la zona céntrica, en barrios como Los Troncos, Chauvin, Playa Grande, Pinos de Anchorena, Vieja Terminal y Nueva Pompeya.
También se llevó la victoria en sitios muy poblados, como la zona del puerto o Punta Mogotes, así como en el oeste, sobre todo en Sierra de los Padres y Batán, entre otros sectores del distrito.
Pero la sorpresa se vio en otras fuerzas. Acción Marplatense, por caso, ganó en 8 circuitos electorales, a pesar de haber quedado en tercer lugar en la elección general.
La nómina que encabezó Gustavo Pulti se impuso en varios barrios de la zona sur, como Santa Rosa del Mar, Parque Hermoso, Parque Palermo y El Martillo. Lo mismo se dio en parte del oeste (San Jorge, Caribe, La Herradura y Virgen de Luján), y en el norte (Parque Peña).
En tanto, a pesar del segundo lugar, Fuerza Patria solo ganó en el extremo sur del municipio, más precisamente en la zona que se ubica entre Chapadmalal y San Eduardo del Mar.
Mesa política
Tras el triunfo seccional del último domingo, el todavía intendente Guillermo Montenegro gana terreno en la estructura bonaerense de LLA..
Lo de Montenegro fue una de las excepciones en el marco de una derrota general para el espacio que responde al presidente Javier Milei. El otro caso fue el de Oscar Liberman, quien encabezó la victoria violeta en la sexta sección. En total, LLA solo ganó en dos de las ocho secciones electorales.
Avalado por las urnas, el martes pasado, Montenegro fue incorporado a la “mesa política bonaerense” que encabezó la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Estuvo junto a otros dirigente surgidos del Pro, como Diego Santilli y Cristian Ritondo; Sebastián Pareja, candidato a diputado nacional y armador libertario en la provincia; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; el diputado bonaerense; el diputado nacional José Luis Espert; y Ramón Lanús, quien triunfó en San Isidro.
“La Libertad Avanza de la Provincia de Buenos Aire» llevó a cabo la primera reunión de la nueva mesa política del espacio de cara a las próximas elecciones legislativas del mes de octubre. El objetivo perseguido es mejorar el trabajo que se realizó corrigiendo todo aquello que sea necesario a fin de representar fielmente las ideas del Gobierno Nacional y las necesidades del pueblo bonaerense”, comunicó el espacio libertario tras el cónclave.
A su vez, atribuyó las causas de la derrota a la “movilización masiva” que realizó el kirchnerismo, con “viejas prácticas que ellos, como nadie, saben aprovechar”.
La conducción de LLA también sostuvo que debe haber una autocrítica por “no haber explicado de una mejor manera la recompensa por el sacrificio que los bonaerenses están haciendo” en este cambio que impulsa Milei.
La otra elección
Tras las elecciones bonaerenses, y a la espera de las nacionales, la próxima semana la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) definirá sus nuevas autoridades, con fuerte presencia política.
Del 15 al 19 de septiembre, la comunidad universitaria elegirá a las máximas autoridades de la institución -rectorado y vicerrectorado-, así como a los decanos, vicedecanos, Consejos Académicos y Centros de Estudiantes de cada facultad.
La fórmula que va por el oficialismo está integrada por Mónica Biasone como candidata a rectora y Marina Sánchez Herrero, la actual presidenta del Concejo Deliberante, como vicerrectora.
En la otra vereda, competirán Enrique Romanín para el rectorado, acompañado por Vera Álvarez como candidata a la vice.
Este año se concretará la despedida de Alfredo Lazzeretti como rector de la Unmdp, tras ocho años en el cargo. De raíces socialistas, ahora buscará ingresar al Congreso: es el quinto candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista Provincias Unidas, que lidera Florencio Randazzo.
En tanto, Sánchez Herrero, que también es vicedecana de la Facultad de Derecho, buscará formar parte de la conducción de la Unmdp tras cumplir su mandato como legisladora en diciembre.